Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desde la Red Argentina frente al Cambio Climático organizaron un webinar para impulsar el City Gap Fund con la presencia de distintos especialistas y actores fundamentales de la comunidad sustentable de América Latina. Conoce detalles de este financiamiento que ya beneficia a 10 municipios argentinos

La Red Argentina de Municipios frente Contra el Cambio Climático (RAMCC) es una coalición de más de 286 municipios y comunas de Argentina que coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático, en el marco del  Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. Para ello impulsa proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.

En los últimos tiempos el rol de la RAMCC fue continuo en el tiempo y en el impacto, incluso ampliando el alcance de sus actividades. En ese sentido, con el objetivo de avanzar en la generación de nuevos espacios en América Latina que permitan acceder a una ayuda económica a los distintos municipios y países de la región, la RAMCC llevó a cabo un evento trascendental que reunió a representantes de 16 países latinoamericanos. Si bien se desarrolló a fines del mes de junio pasado, la relevancia del evento no pierde actualidad en su objetivo central: apuntar a municipios sustentables.

El propósito de dicho evento era el de impulsar la participación de ciudades en el City Gap Fund, un fondo de financiamiento climático que promete ser un catalizador para la construcción de urbes más sostenibles y resilientes al cambio climático en la región

Según la propia organización “el City Climate Finance Gap Fund ayuda a las ciudades de los países en desarrollo y emergentes a realizar sus ambiciones climáticas, convirtiendo ideas de acciones que reduzcan las emisiones GEI y que fomenten la resiliencia de la población ante las amenazas climáticas, en estrategias y proyectos listos para financiar”.

EL ROL DEL CITY GAP FUND (Fondo para la Brecha)

Cabe destacar que la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) es una organización que ha estado en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático en Argentina. Coordinada por Valentina De Marco, quien también se encargó de presentar este webinar, la RAMCC se ha convertido en una herramienta crucial para brindar asesoramiento técnico en la planificación climática tanto en el sector público como en el privado. 

En el webinar hubo una breve interlocución de Ariadne Souza, asesora técnica del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) América Latina. 

Los 10 municipios seleccionados para recibir el respaldo del City Gap Fund son representativos de la diversidad geográfica y climática de Argentina. Estos incluyen Puerto Esperanza y Posadas en la provincia de Misiones, Bell Ville y Marcos Juárez en Córdoba, Godoy Cruz y Luján de Cuyo en Mendoza, San Martín de los Andes y Plottier en Neuquén, así como San Miguel y General Pueyrredón en la provincia de Buenos Aires. Estos municipios se han unido en una iniciativa conjunta para promover proyectos de generación de energía solar fotovoltaica distribuida y buscar el apoyo necesario de consultores especializados y financiamiento para hacer realidad sus ambiciosos objetivos climáticos y de desarrollo sostenible.

Dicho esto, el City Gap Fund, conocido como el «Fondo para la brecha», es un instrumento de financiamiento climático que se centra en apoyar proyectos y planes de urbanización con bajas emisiones de carbono y resiliencia climática. Su objetivo es facilitar la implementación de iniciativas que contribuyan a la mitigación del cambio climático en entornos urbanos. En el evento coordinado por la RAMCC, se enfatizó la importancia de este fondo como un motor clave para la transformación de ciudades en América Latina.

Durante el webinar, varios expertos compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre la importancia del financiamiento climático y el impacto del City Gap Fund.

Pablo Iglesias Rambo, Agregado de la UE para la cooperación con Argentina, destacó las líneas de apoyo entre la Unión Europea y Argentina, especialmente el proyecto de Empleos Verdes Locales, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.

En ese sentido, el especialista aseguró: “queremos que nuestra energía sea cada vez más renovable, que nuestra  industria sea  cada vez más limpia y construir una movilidad descarbonizada sin olvidar de girar hacia la agroecología”.

Sin embargo, esto no es tan simple como pensar y accionar, ya que muchos de estos municipios y ciudades no tienen acceso a los fondos necesarios para realizar la inversión que lo transforme todo, por eso mismo, Rambo explica: “Esto supone cambios importantes en lo que es nuestra legislación y nuestro sistema y ahí evidentemente uno de los grandes retos es el tema de la financiación que nos podrá permitir llegar a esos valores”. Augusto Acosta, Coordinador de Proyectos LATAM en Banco Europeo de Inversiones (BEI), también complementó la visión.

Por esta razón, fondos como el City Gap Fund suponen un gran incentivo para los distintos países de la región que buscan convertirse en entidades sustentables e inclusivas para con sus ciudadanos. 

Fue el propio Guillermo Piñones Aguilera, coordinador del fondo quien explicó: “hay ideas de proyectos que tienen dificultades para avanzar y queremos aumentar el flujo de financiamientos y poder ayudar a las ciudades a avanzar en este sentido”.

Por eso mismo, este fondo internacional que articula con la RAMCC Y que actualmente fue solicitado por 10 municipios latinoamericanos tiene 3 componentes fundamentales que buscan promover el desarrollo sustentable en la región y que según Piñeros son: “Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades, cartera de inversiones urbanas de alta calidad y compartir conocimientos sobre preparación de proyectos”

Sin embargo, para poder acceder a este fondo es necesario cumplir con ciertos criterios promovidos desde el City Gap para aplicar: “Quienes quieran acceder tienen que tener una clara idea de proyecto para mitigar el cambio climático y tienen que tener respaldado el proyecto por las autoridades locales estando situado en el área urbana”, explicó. 

Por último, Andrés Agosti, experto internacional a cargo detalló las principales enseñanzas del proyecto con los municipios.

De esta manera la intención de la articulación de la RAMCC junto al City Gap Fund es poder generar nuevos espacios de vinculación público privada que desemboquen en la generación de nuevas políticas sustentables que modifiquen y mejoren las zonas urbanas latinoamericanas. 

Link webinar (créditos: RAMCC): https://www.youtube.com/watch?v=ZlPzCHJeKF0 

Otras notas relacionadas a la RAMCC:

tienes que ser suscriptor para comentar