Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Gobernanza

GOBERNANZA

Gobernanza

El gobierno de Bolívar ha puesto en marcha Bolívar 2035, un programa que busca construir una visión a largo plazo para la ciudad a través del diálogo y la participación ciudadana. Con el objetivo de transformar su matriz productiva y responder a los desafíos estructurales, esta iniciativa involucra a distintos actores locales para diseñar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

La digitalización de los municipios en Argentina avanza, pero aún enfrenta desafíos clave. Un informe de CIPPEC revela cómo la tecnología puede mejorar la gestión pública y la participación ciudadana, señalando las oportunidades y brechas que persisten en el camino hacia gobiernos más eficientes e innovadores. Conoce detalles y recomendaciones expuestas en este documento 

En un webinar de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, expertos destacaron la urgencia para implementar la economía circular y nuevas políticas de gestión de residuos en América Latina para enfrentar la creciente acumulación de desechos y promover ciudades más limpias y sostenibles. En la región se generan 630 mil toneladas de residuos sólidos por día y sólo se recicla menos del 4%. 

El Método Che propone una nueva forma de abordar la innovación social, fusionando inteligencia colectiva y colaboración interdisciplinaria. Inspirado en la cultura patagónica, busca transformar el trabajo comunitario a través de laboratorios que priorizan las preguntas antes que las respuestas y promueven un futuro común basado en la participación activa y la diversidad de perspectivas. Conversamos con Ernesto Figueroa, co-creador de esta iniciativa

En un contexto de crecimiento urbano acelerado, un estudio reciente del Instituto de Salud Global de Barcelona revela cómo diferentes configuraciones urbanas en Europa impactan en la calidad de vida y la eficiencia energética. Desde las ciudades compactas hasta las verdes de baja densidad, el informe resalta los desafíos y beneficios de cada modelo en términos de salud pública, contaminación y huella de carbono. Las ciudades compactas tienen menor huella de carbono, pero peor calidad del aire, menos espacios verdes y mayores tasas de mortalidad

La ciudad de Córdoba se está convirtiendo en un hub tecnológico gracias al impulso de startups y proyectos innovadores que transforman la ciudad en un modelo de sostenibilidad y eficiencia. El Laboratorio de Innovación Pública y Govtech (CorLab), actúa como un puente entre el sector público y privado en esta gran ciudad argentina, acelerando el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de los cordobeses. En el 6to episodio de nuestro ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, dialogamos con Luciano Crisafulli, director del CorLab.

En el mayor informe anual sobre cómo la gente percibe la democracia, queda en claro que la confianza en esta se mantiene elevada pero las percepciones, amenazas y prioridades varían significativamente según la región, destacando las divisiones entre las democracias occidentales y el Sur Global. De este informe de Latana se desprende una reflexión fundamental: ¿cree la gente en la democracia en un mundo cada vez más complejo y desafiante?

Buscando conocer cómo la tecnología y la innovación se cruzan con la gestión pública, desde Utopia Urbana conversamos con Ana Carina Rodríguez actual Directora General de Gobierno Digital en Escobar y ex Subsecretaria de Servicios y País Digital en Innovación Pública de Argentina, quien nos dio una visión profunda sobre el rol crucial de la innovación y la tecnología en la administración pública. Aquí nos cuenta cómo avanzaron con casos concretos en dicho municipio bonaerense.

En América Latina y el Caribe, tres de cada diez personas aún carecen de acceso a Internet y apenas el 37% de la población cuenta con 1 gigabyte de datos. La brecha digital es significativa exacerba las disparidades entre zonas urbanas y rurales. En este contexto, la digitalización de los municipios emerge como una prioridad imperiosa, por su rol clave para proveer servicios públicos esenciales, impulsar el desarrollo económico y coordinarpolíticas. Te contamos los principales resultados del estudio sobre capacitación de digitalización e innovación público en municipios argentinos realizado por Asuntos del Sur y apoyo de CAF y Secretaria de Innovación de la Nación

En un país sumergido en una transición global hacia la sustentabilidad, desde FUNDEPS cumplen un rol fundamental integrando la defensa de los derechos humanos como base de la integración social. Como su nombre completo lo avisa, buscan abordar el desarrollo de políticas públicas que se encarguen de proteger a las personas y mejorar su calidad de vida. 

Esta ciudad argentina se destaca como un faro de innovación, donde la tecnología y el talento local se unen para impulsar soluciones inteligentes que transforman la calidad de vida en la ciudad. Desde el impulso a emprendimientos hasta la creación de programas de acompañamiento, la urbe se encamina hacia el liderazgo en la vanguardia urbana. Con una estrategia integral y el compromiso de convertirse en un centro de innovación regional, Córdoba avanza hacia un futuro más inteligente, inclusivo y sostenible.

Con el foco puesto en la gestión pública, la especialista en GovTech Gisela Montes nos cuenta su experiencia en la administración y cuáles son los principales desafíos y metas de gestionar por medio de la tecnología. ¿Es necesaria una gran inversión o depende de la voluntad política? ¿Está la administración preparada para afrontar estos cambios? Interrogantes que se responden en este artículo.