La ciudad francesa se ha convertido en un bastión de la innovación y experimentación de políticas de gobierno abierto y participación ciudadana. Aquí conoceremos algunas de las más importantes y de las que mejores resultados le han dado a la alcaldesa Ana María Hidalgo.
La capital de Islandia, que concentra menos de la mitad de los habitantes del país, es uno de los principales ejemplos ambientales de la región, formando parte de la cadena de ciudades nórdicas que han avanzado en la temática. Movilidad sostenible, energía geotérmica y eventos ambientales, entre otras acciones destacadas. Conoce más.
Desde la consultora Aretian Urban Analytics and Design, realizaron propuestas para la ciudad de Barcelona en línea con un paradigma basado en la ciudad de los 15 minutos y un modelo sostenible que impulse la economía del conocimiento. Conoce más sobre Barcelona y sobre estas propuestas expuestas por Ramón Gras, fundador de Aretian
Desde la gestión de la intendenta Sara Majorel la obra pública destinada a la cuestión ambiental ha tomado un tono prioritario. Hoy no solamente han sacado a los recuperadores urbanos de la situación de calle sino que han montado una gran cooperativa que busca impulsar la Economía Circular. Conoce más en esta entrevista exclusiva
El Karle Town Center ubicado en Bangalore se encamina a ser un importante parque tecnológico a nivel mundial. Además de una increíble gama de políticas encaminadas a la mejora ambiental y la transición energética, desde la empresa UNStudio elaboraron un manual para la creación de estos proyectos que promete cambiar la realidad de la región.
Este pequeño barrio neerlandés será construido en una antigua zona industrial y será pensado y diseñado bajo el concepto de los 15 minutos. Tendrá zonas residenciales con tarifa social ya que será dedicado a estudiantes de la región de Utrecht. Conoce más acá.
Ubicada en las afueras de Arizona (Estados Unidos) esperan crear una ciudad inteligente que permita articular los diversos emprendimientos de innovación y tecnología que emergieron en la región durante los últimos años. Viviendas accesibles, conectividad total, amplios espacios verdes y mucha tecnología. Conocela en esta nota.
La ciudad alemana impulsó una estrategia ambiental sólida en los últimos años gracias al esfuerzo mancomunado de los dirigentes y la comunidad en general, y recibió premios como ciudad verde. Los ejes fueron impulsar un ecosistema de movilidad y transporte sostenible, techos verdes en edificios y prácticas cotidianas ambientales. Aquí te contamos detalles
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una electricidad solar y eólica, desde el gobierno francés establecieron la construcción de 8 rascacielos en París basados en la recuperación del ambiente y la sostenibilidad. Conoce detalles de los avances parisinos para ser una ciudad inteligente y sustentable.
Basado en la gestión digital de los trámites, las decisiones tecnológicas para mejorar el alcance de las políticas y una Ley Municipal de Transformación Digital que va desde la creación de apps inteligentes hasta sensores para contenedores soterrados, la ciudad boliviana de Cochabamba busca convertirse en ciudad inteligente
Este municipio entrerriano, que cuenta con una política ambiental de 26 años, desarrolló en conjunto con el CONICET unos impresionantes ladrillos plásticos que dan soluciones al sector de la construcción y su contaminación. Además buscan implementar un biodigestor que transforme los residuos orgánicos en energía eléctrica. Lee está entrevista a su intendente Darío Schneider