Con el objetivo de enmarcar el desarrollo de la ciudad a los ODS y a la agenda 2030 , el gobierno catamarqueño puso en marcha un importante plan de articulación público-privada-civil que busca modernizar la ciudad y darle una cara más sostenible Cambio climático, Desarrollo económico, Digitalización, Equidad y Gobernanza entre los pilares
Junto a CONICET, INTA y las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata, el municipio pondrá en marcha un proyecto que tienen listo desde 2016. Con el objetivo de realizar investigaciones referidas al cultivo y a la calidad de los terpenos destinarán un cultivo municipal para crear un producto de calidad.
Desde la década de los noventa esta pequeña ciudad ha impulsado el uso de bicicletas y los traslados a pie al punto de reducir el uso de vehículos motorizados en un 90%. La primera parte del plan fue en 1999, la segunda fue aprobada ahora. Conocelo acá.
La estrategia de la ciudad neerlandesa promoverá un esquema de triple impacto que transforme la visión de los residuos y ofrezca nuevas alternativas a la materia prima. Ofrecen desde sistemas de reparación públicos hasta descuentos en emprendimientos locales.
El intendente Pablo Javkin presentó el Plan de Acción Climática que busca reducir el consumo energético y mejorar la calidad del aire de la ciudad. Además, se impulsan diversos programas de participación ciudadana y ambientales como la siembra de árboles nativos o la creación del Comité Asesor frente al Cambio Climático . Conoce más acá.
Realizada en tierras saudíes, esta “ciudad de 15 minutos” tendrá 170 kilómetros de largo que estarán conectadas por un tren bala que la recorre de punta a punta en 20 minutos. Además, en The Line no estarán permitidos los autos y funcionará totalmente con energías renovables. Conocé detalles en esta nota
Corrientes, Mendoza y Rosario tuvieron acción en el Smart City Expo World Congress que se celebró paralelamente a la COP 27 en Barcelona, España. Allí más de 800 expositores de 700 países del mundo intercambiaron información y experiencias aplicables en el futuro en relación a la urbanización.
Sevilla avanza con políticas que integran el concepto Smart en todos los ámbitos urbanos (institucional, económico, social, gobernanza, vivienda y ambiental). Es la ciudad que más apuesta por el uso de la bicicleta en España (tiene 200 km de bicisendas). Su Parque Científico y Tecnológico será referencia internacional en descontaminación y ya cuenta con más de 530 empresas y 23.000 trabajadores. Entrevista especial de Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
La ciudad española de Cuenca ha sido la primera que siendo patrimonio mundial avanza en esta tecnología. Buscan poder mostrar los edificios históricos por medio de un paseo virtual que les permita atraer a turistas más jóvenes, entre otras cuestiones.
Por medio de la técnica de ciudades verticales el gobierno chino en conjunto con el de Singapur lograron articular para la creación de esta imponente ciudad ecológica. Eficiencia energética, regeneración ambiental y reciclaje son los pilares de Tianjin.
Por medio del sistema Array of Things (AoY) o Matriz de las Cosas, el gobierno de Chicago instaló más de 1000 sensores que permiten conectar semáforos, bicicletas y cestos de basura a internet para mejorar la eficacia de los residuos y el transporte urbano. Además miden la cantidad de emisiones del aire y la temperatura para poder dividir el tráfico y evitar embotellamientos.