Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En el 9no episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, exploramos cómo la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) está transformando la gestión ambiental en los municipios del país. Valentina De Marco, coordinadora de Alianzas Estratégicas y Acuerdos Internacionales, nos cuenta cómo, a través de planes locales de acción climática, diagnósticos detallados y estrategias de adaptación, la RAMCC impulsa a las ciudades argentinas hacia un modelo más sostenible y resiliente.

El evento de Climathon Córdoba reunió a más de 100 participantes en un hackatón climático global, donde se desarrollaron soluciones innovadoras para combatir el estrés hídrico, el calor urbano y la sostenibilidad alimentaria. En un contexto de crisis climática, en este encuentro se destacó la importancia de la innovación colaborativa y el compromiso de las ciudades para convertirse en actores clave en la mitigación del cambio climático.

La 6ª Convención CEMA reúne a expertos y líderes empresariales para debatir sobre la transición hacia una economía más sostenible. Descubrí cómo las empresas argentinas están abordando los desafíos del cambio climático y cuáles son las últimas tendencias en materia de sostenibilidad en este evento que tendrá lugar el próximo 11 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires. Utopía Urbana es media partner de la convención. No te la pierdas

El Informe Anual 2024 de Cambio Climático de Sustentabilidad Sin Fronteras resalta la urgencia de una acción climática coordinada a nivel global y local. A nivel internacional, eventos como la COP28 subrayan la necesidad de reducir drásticamente las emisiones y fomentar energías limpias. En Argentina, los desafíos climáticos son exacerbados por políticas energéticas inestables y eventos climáticos extremos. Conoce detalles clave de este informe

El urbanista Daniel Caporale analiza las devastadoras inundaciones en Río Grande del Sur, Brasil, las peores en más de 80 años. El especialista, quien vive en la región afectada, destaca la combinación de factores climáticos, la falta de infraestructura adecuada y la expansión urbana descontrolada como las principales causas de la catástrofe. Además, sugiere soluciones desde la planificación urbana sostenible para prevenir futuras tragedias y adaptarse a los efectos del cambio climático.

En América Latina y el Caribe, tres de cada diez personas aún carecen de acceso a Internet y apenas el 37% de la población cuenta con 1 gigabyte de datos. La brecha digital es significativa exacerba las disparidades entre zonas urbanas y rurales. En este contexto, la digitalización de los municipios emerge como una prioridad imperiosa, por su rol clave para proveer servicios públicos esenciales, impulsar el desarrollo económico y coordinarpolíticas. Te contamos los principales resultados del estudio sobre capacitación de digitalización e innovación público en municipios argentinos realizado por Asuntos del Sur y apoyo de CAF y Secretaria de Innovación de la Nación

La ciudad de Rosario (Argentina) revoluciona el turismo integrando tecnología blockchain y NFTs en el Circuito Messi. Descubre cómo esta innovación atrae turistas y posiciona a la ciudad como un Destino Turístico Inteligente (DTI), ofreciendo experiencias únicas y digitales en los lugares emblemáticos de la vida de Lionel Messi. Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario (Etur) nos cuenta esta estrategia y sus detalles

En el 3er episodio de nuestro ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana recibimos a Karina Fortete, asesora en Planificación y Gestión Turística de la Intendencia de Montevideo. Nos contó como buscan promover una ciudad más inclusiva y sostenible en la actividad turística de la capital uruguaya. Conoce más acá y no te pierdas la entrevista completa en nuestro canal de Youtube. Karina estará en la Expo Smart City Santiago del Estero 2024

La Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI 2024) realizada en Curitiba ha sido mucho más que un evento de turismo. Se convirtió en un punto de encuentro donde la innovación y la sostenibilidad se unen para impulsar el futuro del sector. Descubrí cómo los destinos turísticos inteligentes están transformando la industria y creando experiencias más inclusivas y respetuosas con el medio ambiente.

En entrevista exclusiva, Karina Fortete, asesora en Planificación y Gestión Turística de la Municipalidad de Montevideo nos cuenta sobre el modelo de turismo inteligente de dicha ciudada que busca mejorar el acceso al turismo replicando el plan de Segittur. Son finalistas de 5 categorías para la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) y han logrado ser uno de los destinos más accesibles de todo América Latina. Conoce esta increíble gestión en primera persona. 

En un contexto de urbanización acelerada y desafíos de sostenibilidad, América Latina se enfrenta a la urgente necesidad de reimaginar su movilidad urbana. Aquí te contamos algunos conceptos surgidos del 4to encuentro de movilidad LATAM 2030 organizado por Ualabee, en el que expertos debatieron sobre el papel crucial de la digitalización, desde el uso de datos hasta tecnologías emergentes, para construir sistemas de transporte más eficientes, seguros y accesibles.

Con una amplia red de transporte público, infraestructura para bicicletas y zonas peatonales, la electrificación de su flota, zonas de bajas emisiones y hasta un túnel urbano verde la ciudad china de Guangzhou (también conocida como Cantón) está demostrando cómo las metrópolis pueden reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante políticas innovadoras y sostenibles. Así se convirtió en un modelo de movilidad sostenible en Asia. Conócelo en detalle en esta nota