Exploramos cómo Portland, la ciudad más sostenible de Estados Unidos en 2015, continúa liderando la lucha por un futuro más verde y sostenible. Su enfoque innovador en la gestión del agua y un Plan de Acción Climática local demuestran su compromiso constante con la sustentabilidad y la transición hacia la energía renovable.
La ONG chilena se ha erigido como una referencia de los jóvenes a de América Latina. Además de los diversos encuentros y convenciones que realizan también se encargan de llevar propuestas y planes de acción a la COP 28 con el objetivo de mejorar la política ambiental.
La red de ciudades más grande del mundo, C40, está ampliamente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e impulsa el Nuevo Pacto Verde. En un nuevo proyecto asiste para enfrentar desafíos urbanos en salud e igualdad derivados del cambio climático en Estados Unidos, pero replicable a todo el mundo
Este evento de innovación buscará impulsar en Buenos Aires soluciones climáticas a través Design Thinking y así mejorar la capacidad de las ciudades para reducir las emisiones y avanzar en línea con la Agenda 2030. Planteado por EIT Climate-KIC, será organizado localmente por Agenda Ambiental y antom.la
La actualidad del planeta pone en crisis el avance en las metas de desarrollo sostenible establecidas en el acuerdo de París hacia 2030. La guerra, la pandemia y la falta de compromiso son algunos de los ejes centrales que generan no solo el estancamiento, sino el retroceso del camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conoce detalle en el último reporte de Naciones Unidas
Desde inicios de los años 2000 que la Asociación Sustentar busca promover el desarrollo sostenible siendo pioneros en la gestión de políticas públicas que integren la participación ciudadana, el respeto ambiental, la movilidad y la gestión de los recursos. Uno de sus fundadores, Rodrigo Rodriguez Tornquist, dialogó con Utopía Urbana.
Esta organización argentina busca desde 1989 avanzar en la transparencia gubernamental y asegurarle mejores situaciones de vida a las personas. Impulsan acciones anti corrupción para garantizar el buen funcionamiento de la democracia. Conversamos con Karina Kalpschtrej, directora ejecutiva de la ONG Poder Ciudadano
La capital de Uruguay se ha consolidado como uno de los ejemplos destacados a nivel internacional en participación ciudadana y gobierno abierto. Te contamos sobre 2 acciones integrales que fortalecen la democracia y la participación activa de los ciudadanos. Conocelos acá.
El informe también pone de manifiesto la evolución en los niveles de transparencia y explica que el 61% de los municipios mejoró sus niveles en comparación al año anterior. Buenos Aires, Córdoba y Concordia fueron las más transparentes del ciclo 2022.
Con el objetivo de mejorar la transparencia a nivel local, desde el municipio de Luján han invertido equipos, tiempo y dinero en mejorar el acceso a los datos e impulsar políticas de participación ciudadana. Conoce su estrategia y acciones recientes en el tema
Por medio de su programa What Cities Work, Bloomberg Philanthropies ha resaltado ejemplos latinoamericanos por su excelencia en la gestión de datos para mejorar las políticas públicas y la calidad de vida de las personas.
El mundo requiere que los cuidados ambientales y la consciencia mundial se traslade a todos los espacios. Las vacaciones son importantes para las personas y su desarrollo, pero…¿son todos los turistas responsables? La hotelería sustentable surge como una respuesta a esta situación. Conoce los avances y desafíos en Argentina.
Según la Organización Mundial del Turismo, los destinos turísticos sustentables cuidan sus recursos naturales, el factor cultural y promueven la sostenibilidad. Booking relevó cuales son las 10 ciudades argentinas que más promueven este concepto, basado en el Sello de Viajes Sustentables de la plataforma. Conocelas
Impulsado por el gobierno de Egipto buscan poder expandir el legado cultural del ex faraón reconocido mundialmente a partir del Metaverso. Se trata de la oportunidad de visitar virtualmente la ciudad donde desarrolló su vida y llamar a millones de turistas del mundo.
Algunas localidades turísticas han avanzado en la creación de comunidades digitales para dar a conocer sus actividades e impulsar modelos económicos alternativos que permitan fortalecer su capacidad regional. Conoce como el Metaverso impacta en el turismo y casos de interés
La ciudad española de Cuenca ha sido la primera que siendo patrimonio mundial avanza en esta tecnología. Buscan poder mostrar los edificios históricos por medio de un paseo virtual que les permita atraer a turistas más jóvenes, entre otras cuestiones.
En total ya suman 15 las líneas que dejaron atrás los vehículos con combustión. La última es la línea 81 de la Empresa Municipal de Transportes del municipio.
Para ello elaboraron un plan de acción basado en cuatro puntos estratégicos para tener una llegada equitativa que incluya a los municipios más pequeños. Otorgarán € 2 millones en ayuda económica para la adquisición de vehículos eléctricos municipales.
La iniciativa surge a partir de un convenio entre Translink, la entidad estatal de transporte público, y la ONG SCRAP-IT.
La intención del Alcalde Sadiq Khan es contrarrestar en un 68% las emisiones y para ello anunció, gracias a la empresa Transport for Londres, la llegada de 550 nuevos vehículos.
Las e-bikes estarán disponibles para los estudiantes a partir de un convenio entre la Universidad Estatal de San Diego y la empresa Bird. Es una tendencia que crece en el mundo y promete seguir su escalada.