En Santa Fe capital se celebró el evento “La Agenda a la Adaptación y la Resiliencia en las ciudades latinoamericanas”, para implementar compromisos climáticos en la región. Fue organizado por el gobierno local (participó su intendente), ICLEI, Pacto Global de Alcaldes, CGLU y tuvo el apoyo de Mercociudades y FLACMA.
Conversamos con Belén Gómez, Directora de Región NEA de CERX (Centro de Economía Regional y Experimental), quien detalló su último informe sobre el Comportamiento Sustentable de los argentinos y nos dió su visión sobre el compromiso ambiental de los estados y sus ciudadanos.
El subsecretario de Transporte, Cristobal Pineda aseguró que la intención es que el proyecto salga a la luz antes del 2023. Se enmarca en la Estrategia Nacional de Electromovilidad chilena.
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático brindó la tercera entrega de la revisión del conocimiento científico y aseguraron que si las grandes capitales no invierten y toman cartas en el asunto, la realidad ambiental será peor de lo estipulado. Sin embargo, aunque poco alentador, los especialistas aseguran que aún hay esperanza si se reducen las emisiones de carbono para el 2025.
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani nos da detalles del Plan de Acción Climática y de la batería de políticas ambientales en curso: reciclaje, educación ambiental, economía circular, movilidad sustentable, entre otras. Detalles en la entrevista
Dialogamos con Rita Grandinetti, Directora del PoliLab de la Universidad Nacional Rosario y especialista en innovación pública. La creación y rol del PoliLab, el panorama de los laboratorios de innovación en Argentina y los obstáculos para su desarrollo en una entrevista exclusiva con Utopía Urbana.
En otro capítulo de entrevistas de Utopía Urbana tuvimos el agrado de dialogar con Andrés Ibarra, ex Ministro de Modernización argentino y actual presidente de la Fundación que busca impulsar la revolución tecnológica en la gestión estatal.
La ciudad de Bariloche busca modernizar el Estado y facilitar la realización de pagos y trámites. Las quejas de los vecinos fueron el impulso para que, finalmente, se dé luz verde a esta iniciativa
En entrevista exclusiva con el especialista Gustavo Giorgetti, desde Utopía Urbana repasamos la aplicación del modelo estonio de digitalización del sector público y repasamos de cerca la realidad en el país y América Latina.
La gran capacidad de generar un sistema de gestión digital único en el mundo le permitió a Estonia convertirse en un país modelo del desarrollo digital y más recientemente en un paraíso para las startups. Conoce más en esta nota.
Tras una larga espera, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) reconoció a la ciudad colombiana como un DTI gracias a su innovación y desarrollo tecnológico en la región.
Con esta iniciativa, con la que buscan posicionar como Destino Turístico Inteligente en Latinoamérica, los visitantes podrán acceder a toda la información sobre la ciudad de manera interactiva e informativa.
El Banco Interamericano de Desarrollo abrió convocatorias para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías en destinos turísticos de la región.
Los distritos argentinos fueron seleccionados para el plan “Destinos Turísticos Inteligentes: Herramientas para la competitividad local”, que buscará mejorar la calidad de vida de ciudadanos y turistas. Es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.
La Comisión Europea ha seleccionado a dos de las siete finalistas para hacerse con el galardón y les brindará apoyo profesional en materia de comunicación e imagen durante el próximo año.
En total ya suman 15 las líneas que dejaron atrás los vehículos con combustión. La última es la línea 81 de la Empresa Municipal de Transportes del municipio.
Para ello elaboraron un plan de acción basado en cuatro puntos estratégicos para tener una llegada equitativa que incluya a los municipios más pequeños. Otorgarán € 2 millones en ayuda económica para la adquisición de vehículos eléctricos municipales.
La iniciativa surge a partir de un convenio entre Translink, la entidad estatal de transporte público, y la ONG SCRAP-IT.
La intención del Alcalde Sadiq Khan es contrarrestar en un 68% las emisiones y para ello anunció, gracias a la empresa Transport for Londres, la llegada de 550 nuevos vehículos.
Las e-bikes estarán disponibles para los estudiantes a partir de un convenio entre la Universidad Estatal de San Diego y la empresa Bird. Es una tendencia que crece en el mundo y promete seguir su escalada.