Accionar la transición sostenible en los municipios argentinos es una de las principales obsesiones de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Para ello celebraron su Asamblea anual de Intendentes, que tuvo sede en la ciudad de San Martín de los Ándes, en la provincia de Neuquén (Argentina).
Funcionarios de todo el país se hicieron eco de los principales avances y necesidades de sus territorios en busca de definir el futuro cercano para avanzar en la descarbonización de la economía y en la eficiencia energética.
Desde la entidad organizadora explicaron: “La asamblea es fundamental para realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando, enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y para definir las estrategias futuras”.
En el comienzo de la jornada se presentó el trabajo del municipio de San Martín de los Andes, cuyo uno de los principales objetivos es descarbonizar la movilidad, por lo que celebraron el convenio con la Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (CAVEA).
Por otra parte, desde el municipio celebraron la oportunidad de ser anfitriones pero también de haber sido parte de este encuentro nacional que les permitió unirse al fideicomiso de la RAMCC: “Esto es una herramienta muy importante para financiar algunos proyectos en relación al Cambio Climático. Estamos muy contentos porque es la primera vez que pudimos participar con nuestro intendente Carlos Saloniti a la cabeza”, explicó a Utopía Urbana Ruben Kalmbach, Project Manager de la Dirección de Ambiente del municipio.
Unos 80 intendentes acompañados de sus equipos técnicos, funcionarios nacionales, incluso representantes de la ciudad chilena de Pucón significaron unas 200 personas presentes en el importante evento. Allí dividieron sus actividades en paneles de Gestión hídrica y saneamiento, Gestión de residuos sólidos urbanos, Educación ambiental, Mitigación y adaptación al cambio climático, Economía Circular. Economía Circular
“Durante el encuentro se realizaron diversas visitas a los programas innovadores y sustentables de la ciudad. Además se realizó una feria de emprendedores y capacitaciones para que la gente de la región conozca los empleos verdes”, explicó Kalmbach.
FUNCIONARIOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Además de los distintos intendentes y autoridades municipales, también formaron parte del evento y de su organización algunos grandes funcionarios del país. El caso de la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente, Cecilia Nicolini es uno de estos ejemplos.
Allí habló sobre la importancia de encontrar un rumbo climático y ambiental como país y celebró estos eventos que buscan avanzar hacia una transición sostenible en el país: “acompañamos la presentación de proyectos de adaptación y mitigación en provincias y municipios”, explicó.
Otro de los altos funcionarios presentes en la región fue Luca Pierantoni, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, quien aseguró: “Participé al apertura de la Asamblea Nacional de la @ramcc_ar y pude subrayar los logros de un proyecto en el cual las municipalidades se olvidan de las grietas y trabajan juntas a favor del medioambiente alcanzando grandes resultados”.
Por su parte, el intendente de Villa Carlos Paz, Cordoba, Daniel Gómez Gesteira, explicó: “El desafío que representa la crisis climática debe reconocerse como prioridad en la agenda de todos los gobiernos locales. Necesitamos reconciliarnos con la naturaleza, construyendo una relación de respeto con ella y entre las personas para el desarrollo de una ciudad turística, moderna y sostenible”.
Otra de las funcionarias que se refirieron al respecto fue Verónica Piccini, Secretaria de Ambiente del municipio de Arequito, quien le aseguró a Utopía Urbana: “Nos moviliza a continuar accionando y sumando a dejarles a los arequitenses una herencia ambiental que pueda continuar presente en los genes de las futuras generaciones”.
NUEVOS INGRESOS A LA RAMCC
Por último, pero no menos importante, se celebraron los ingresos de otros municipios argentinos a la RAMCC, lo que denota una acción constante por impulsar la labor de crecimiento en el país.
Lejos de quedarse con los brazos cruzados, 7 municipios pertenecientes a Córdoba y La Pampa se unieron a la RAMCC, donde fueron bienvenidos por las autoridades. A continuación la lista:
De la provincia de Córdoba:
– Casa Grande
– Oncativo
De la provincia de La Pampa:
– General Acha
– Lonquimay
– Macachin
– Eduardo Castex
– Winifreda
“La asamblea fue un verdadero éxito, mucho más de las expectativas que teníamos puestas y verdaderamente estamos muy contentos de poder ser parte de este evento y también anfitriones”, concluyó Kalmbach al respecto.
Entrevistas y notas relacionadas a la RAMCC:
- RAMCC y la estrategia ambiental para impulsar acciones climáticas en los municipios
- La Campaña de Arbolado de la RAMCC superó los objetivos anuales y va por más desafíos para el 2023
- Entrevistas y notas a algunos municipios con Plan Local de Acción Climática:
Villa Carlos Paz (Córdoba), Rosario (Santa Fe), General Lamadrid (Buenos Aires), Alberti (Buenos Aires), Ushuaia (Tierra del Fuego), Ceres (Santa Fe), Marcos Juárez (Córdoba) y Oliva (Córdoba)