A sus 23 años, el compromiso ambiental del joven le ha valido para ser seleccionado por Harvard como uno de los 100 Líderes del Futuro, filmó un docucorto con NatGeo y fundó un emprendimiento que convierte algas en vasos descartables. Conoce a Jerónimo Batista Bucher en esta entrevista
Javier Clemente es un influencer español con más de 160 mil seguidores en Instagram que ha logrado ganarse un lugar como Mejor Educador Digital de su país. Con su trabajo capacita e informa a miles de personas de todo el mundo acerca de reciclaje y sustentabilidad. Conoce más en esta entrevista.
Este emprendimiento con sede en la Ciudad de Buenos Aires ha diseñado triciclos para recolectores que permiten una mayor eficacia en su trabajo con un esfuerzo tres veces menor. Además ofrecen alternativas descarbonizantes para los repartos y el e-commerce de la ciudad. Juan Ignacio Guajardo, su creador nos da detalles
Utopía Urbana dialogó con Gricel Di Bert, líder en Gestión Sostenible de la empresa aseguradora La Segunda. La creación de pólizas digitales ha permitido reducir la tala de más de 400 árboles, que a su vez también son plantados por la firma. Conocé más de su estrategia de sustentabilidad
Desde su sitio web y su página de Instagram, la joven influencer brinda soluciones para que las personas puedan cambiar sus hábitos desde el hogar. En busca de facilitar las acciones de reciclaje y sustentabilidad es que ha elaborado guías y manuales para practicar en casa. Conoce a Mery sin plástico en esta entrevista exclusiva de Utopía Urbana.
Dialogamos con uno de los encargados de gestionar los planes de movilidad, eficiencia energética y reciclaje de residuos en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, Ruben Kalmbach. Desde hace 8 años promueve espacios de diálogo y articulación para hacer de esta ciudad un centro turístico comprometido con el medio ambiente. Conoce su estrategia ambiental en esta entrevista exclusiva.
El ECOPLAN articuló diversas estrategias ambientales de reducción de los residuos que fueron potenciadas por capacitaciones en jardines, formando niños capaces de cambiar hábitos en sus hogares. Además el municipio funciona 100% con electricidad alternativa. Diego Rivarola nos da detalles de las acciones sobre residuos, puntos verdes, composteras, educación ambiental, cuidado del agua, entre otras
Esta empresa funciona sin CEO’s ni patrones, contemplando fundamentos de la sociocracia para diseñar un modelo propio de organización empresarial. Entre sus tareas, los desarrolladores de software también apuntalan aspectos como la sustentabilidad, recursos humanos, cultura, comunicación, entre otros. Nahuel Garbezza del área de Cultura y Comunicación de 10 Pines nos dan detalles en esta entrevista
Agustín Suárez, Subsecretario de Ciudad Inteligente nos cuenta cómo están implementando la tecnología al servicio de la comunidad para facilitar trámites y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La identidad digital de las personas (miBA) y el chatbot BOTI, entre lo más destacado de la gestión inteligente de la ciudad de Buenos Aires.
Con casi un 65% de los residuos separados en orígen, el municipio cordobés es un ejemplo de la gestión residual urbana y busca sanear el basural a cielo abierto de la ciudad. Están aliados a la RAMCC y sueñan con instalar paneles solares en el hospital local. Carina Sosa, Directora de Bromatología y Ambiente nos da detalles en esta entrevista
La iniciativa surgió como un programa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se terminó convirtiendo en una organización soberana, impulsada por la acción de los propios vecinos para acelerar el reciclaje y mejorar la calidad ambiental de barrios de 18 provincias distintas de Argentina.
Este emprendimiento ofrece alternativas inclusivas para personas con discapacidad visual. Inventaron a Anny, unos anteojos inteligentes con GPS, sensores inteligentes y asistencia remota para orientar a estas personas en ciudades que no están preparadas para sus necesidades. Lucas Sala, Co-Founder de Caecus Lab nos da detalles