Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación pusieron en marcha un financiamiento por más de $140 millones destinados a 20 emprendimientos tecnológicos que puedan mejorar la calidad de la generación de políticas públicas en provincias, municipios, a través de diversas dependencias estatales.
Unos 113 emprendimientos de distintos puntos del continente, incluso de España, se postularon al primer fondo Gov Tech de América Latina. Ahora restan la fase de evaluación para conocer los ganadores que se llevarán un importante financiamiento para impulsar sus proyectos.
Esta banca ha financiado a casi 2500 proyectos verdes o sustentables en base a su aporte a la cultura, al medioambiente o a la sociedad en general. Ofrecen préstamos, hipotecas, tarjetas y financiamientos para conseguir acelerar la transición sostenible.
Es una alternativa a la banca tradicional y otorga créditos y microcréditos a pequeños y grandes emprendedores que buscan mejorar el ambiente, la cultura o tener un impacto social en las comunidades cercanas. Promueve un nexo entre ahorradores conscientes y proyectos sostenibles. En América Latina está presente. Te contamos detalles.
El país cuenta con una Huella de Carbono Negativa impulsando medidas ambientales y financiamientos verdes. En su modelo tienen un rol clave las Soluciones Basadas en la Naturaleza. Ligia Castro de Doens, asesora del Ministerio de Ambiente panameño, detalló el plan de acción en un nuevo webinar del ciclo “Mujeres liderando la Economía Circular y la Sustentabilidad”.
La Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático es uno de los agentes más importantes para impulsar planes medioambientales en los municipios argentinos. Valentina De Marco, Coordinadora de Alianzas y Proyectos Internacionales, nos detalla la acción en 271 municipios. Mediciones GEI y planes ambientales, apoyos en transporte, gestión de residuos y energía, entre otros temas en esta entrevista.
Allí las personas intercambian servicios que pueden “cobrarse” cuando quieran. Funcionan como un banco tradicional pero sin fines de lucro. De esta manera muchos Estados europeos buscan darle una solución a la atención sanitaria a adultos mayores.
En la ciudad austral se lanzó el proyecto del Banco Mundial con apoyode diversos países potencia del mundo para consolidar una estrategia de ciudades sostenibles sobre “Inversiones Integrales Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”.
El especialista en Finanzas Verdes, Pablo Cortinez, brindó un webinario en el que explicó la importancia de este tipo de financiamiento para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030.
El Banco de Desarrollo promueve la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Desarrollo del Mercado de Carbono (ILACC) junto a la participación de diez bancos nacionales de la región.