La consultora suiza IQ Air realizó un informe con las mejores 102 ciudades en relación a la calidad del aire según el material particulado que presentan. La situación de las ciudades de América Latina empeoró y las norteamericanas lideran
Este municipio pampeano se ha prometido la gestión de los residuos y la mejora de su política ambiental basado en la articulación con la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático y el apoyo incondicional de su ciudadanía.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una electricidad solar y eólica, desde el gobierno francés establecieron la construcción de 8 rascacielos en París basados en la recuperación del ambiente y la sostenibilidad. Conoce detalles de los avances parisinos para ser una ciudad inteligente y sustentable.
Este municipio entrerriano, que cuenta con una política ambiental de 26 años, desarrolló en conjunto con el CONICET unos impresionantes ladrillos plásticos que dan soluciones al sector de la construcción y su contaminación. Además buscan implementar un biodigestor que transforme los residuos orgánicos en energía eléctrica. Lee está entrevista a su intendente Darío Schneider
Felicitada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este plan estratégico colombiano fue reconocido como uno de los ejemplos más destacados de la movilidad urbana por cable aéreo a nivel mundial con millones de validaciones desde su puesta en marcha. Cuales son sus ventajas y otras referencias internacionales
Esta ciudad intermedia española avanza con una estrategia de vanguardia para ser un espacio inteligente y sostenible de primer orden. Regeneración de su pulmón verde, digitalización, Plan de Adaptación al Cambio Climático, gobierno abierto, movilidad sostenible y más. Conoce detalles en esta entrevista al alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
Por culpa de la pandemia y la crisis económica mundial, la ciudad destinada a ser un centro administrativo de Amaravati tuvo que frenar su obra. Lo que prometía ser una de las ciudades más innovadoras en relación a la sostenibilidad terminó siendo un ejemplo teórico. Conoce más aquí.
En Corea, la empresa Oceanix ha generado plataformas capaces de flotar para evitar que la crecida de los mares sumerja a todas las comunidades costeras. Busan será el primer proyecto. Generación energética, movilidad sostenible y cultivos urbanos son algunos de los ejes centrales. Conoce más acá.
Promovidas por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estas calles buscan reemplazar el asfalto por un material poroso y absorbente para evitar inundaciones y reducir el calentamiento global que genera el cemento sometido a los rayos del sol. Buscan mejorar la calidad de vida de casi 400 mil personas en 49 cuadras de la ciudad.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, detalla la estrategia integral de movilidad en curso. Mejora de transporte público e integración con nuevas modalidades, electromovilidad, zonas de bajas emisiones y nuevas infraestructuras en la única capital europea que cuenta con todos los modos de movilidad sostenible existentes. Entrevista especial de Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.