Son algunas de las principales capitales de España, país destacado por la Unión Europea como uno de los centros más importantes del continente para el desarrollo de nuevas políticas sustentables.
Se trata de Vitoria-Gasteiz, que fue elegida por la Unión Europea para formar parte del Climate-Neutral and Smart Cities que propone impulsar ciudades sin emisiones de carbono para el 2050. Conoce los detalles aquí.
En un contexto de debate sobre el Reglamento MiCA, que busca regular el universo cripto en Europa, la Unión Europea aprobó una regla que exige mayor información identitaria a las partes que realizan transacciones con criptomonedas.
El bloque regional ha avanzado considerablemente durante la última década para mejorar las condiciones digitales en la región convirtiéndose en un ejemplo mundial en el avance de las políticas estatales para mitigar el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible del mundo.
Así lo destacó la consultora internacional Clean Cities Campaign, que analizó 36 ciudades europeas en torno a su relación con el medio ambiente. Amsterdam (Holanda) y Helsinki (Finlandia) completaron el podio. Nápoles (Italia) y Cracovia (Polonia) son las más contaminadas.
El plan Aceleración de la Infraestructura Inclusiva y Adaptada al Clima en el Sur de Asia tendrá una bajada de € 18 millones con el objetivo de lograr reducir el impacto climático en la región y tratar de evitar el desastre.