Desde la Red Argentina frente al Cambio Climático organizaron un webinar para impulsar el City Gap Fund con la presencia de distintos especialistas y actores fundamentales de la comunidad sustentable de América Latina. Conoce detalles de este financiamiento que ya beneficia a 10 municipios argentinos
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, los distintos gobiernos europeos han puesto el foco en la toma de decisiones para avanzar en la gestión de las grandes zonas urbanas. Conoce que rol esperan tomar las ciudades de la Unión Europea a futuro
El Foro Nesi de Nueva Economía e Innovación Social es una ONG que trabaja por la transformación del actual modelo económico en uno nuevo que esté al servicio de las personas y del planeta. Desde España, su Cofundador y director, Diego Isabel La Moneda, nos cuenta su estrategia, acciones e impacto. Nota realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
Europa está preparando lo que sería la primera ley integral sobre IA del mundo, para su regulación. Organizaciones de consumidores como CECU, temen que una laxa regulación de la ley atente contra los derechos fundamentales de las personas. Nota realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
La ciudad, una de las más destacadas por su labor sustentable en Europa, fue seleccionada para ser la sede de la Cumbre Urbana de Bruselas, donde se trabajarán las distintas politicas publicas que se pueden tener en cuenta en busca de sentar las bases para un futuro urbano más sostenible e inclusivo.
El plan de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) busca sustituir los autos por las bicicletas, teniendo en cuenta que ocupan menos espacio, no contaminan y contribuyen a la salud de las personas.
Según la consultora Oliver Wyman Forum y el Instituto de Estudios de Transporte de la Universidad de California (ITS) el transporte público es la mejor opción descarbonizante para mejorar la calidad de vida de las personas. Asia, Norteamérica y Europa son los líderes de la movilidad sustentable. Detalles del informe en esta nota
Por medio de un acuerdo de la Unión Europea con sus 26 estados miembros, se prohíbe a partir del 1 de enero de 2023 la venta de todas aquellas actividades que deforestan los bosques del mundo. Carne, soja, carbon, chocolate, leche y aceite entre los más destacados.
Con la intención de dar un salto de calidad a la movilidad y allanar el camino para el transporte eléctrico, desde el gobierno de la ciudad han impulsado un piloto autónomo que servirá para evaluar la adaptación de estos buses al medio. Es parte de una estrategia mayor de innovación y sostenibilidad
Son algunas de las principales capitales de España, país destacado por la Unión Europea como uno de los centros más importantes del continente para el desarrollo de nuevas políticas sustentables.