El gobierno de Bolívar ha puesto en marcha Bolívar 2035, un programa que busca construir una visión a largo plazo para la ciudad a través del diálogo y la participación ciudadana. Con el objetivo de transformar su matriz productiva y responder a los desafíos estructurales, esta iniciativa involucra a distintos actores locales para diseñar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
En un contexto de urbanización acelerada y crisis ambiental, los bosques de bolsillo emergen como una solución innovadora para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Basados en el método Miyawaki, estos pequeños ecosistemas urbanos regeneran la biodiversidad, reducen el calor y purifican el aire, transformando espacios degradados en verdaderos pulmones verdes. Su implementación en Chile y el mundo demuestra que la reforestación puede ser rápida, efectiva y accesible, impulsando un futuro más sostenible y resiliente para las ciudades.
La capital neuquina apuesta por un modelo urbano más sustentable e inclusivo, con una extensa red de bicisendas, acceso equitativo a los servicios esenciales y un diseño que reduce la necesidad de traslados largos. Conoce los pilares de la ciudad de 15 minutos aplicados en Neuquén y su rol en la estrategia de desarrollo local
Mientras el gobierno de la provincia de Neuquén avanza con la pavimentación de los accesos a Villa Meliquina, la comunidad se divide entre quienes celebran la modernización y quienes temen perder su identidad sustentable. «Transformar esto en una pequeña ciudad es alejarnos de nuestra esencia», advierten vecinos de la localidad.
La Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2025 regresa con una edición innovadora en Bonito, Brasil, del 19 al 22 de marzo. Un evento clave para el futuro del turismo inteligente, donde expertos, líderes y emprendedores se reunirán para debatir, capacitarse y explorar nuevas oportunidades en un entorno natural único.
En Longyearbyen (Noruega), la muerte y los gatos están prohibidos. En esta remota ciudad del Ártico, las bajas temperaturas impiden la descomposición de los cuerpos, lo que llevó a prohibir los entierros desde 1950. Además, los felinos no están permitidos para proteger la fauna local. Un destino donde la naturaleza impone sus propias reglas.
En el marco del 11º episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, Lorena Santana Reuss, Fundadora y Directora ejecutiva de Do! Smart City nos cuenta sobre los diferentes perfiles y prioridades de las ciudades chilenas, así como el rol de su organización para impulsar la articulación entre los actores urbanos (gobierno, academia, sector privado y ciudadanía) en pos del desarrollo local sostenible. También nos detalla los principales proyectos de Do! Smart City en Chile.
En el mundo se generan 2.300 millones de toneladas residuos de sólidos urbanos (RSU) y se espera que crezca más de 80% hacia el año 2050. Esta problemática, además del efecto ambiental global, también afecta a tu salud y la de tu comunidad. Conocé cómo la economía circular y la participación ciudadana pueden crear ciudades más limpias y saludables para mejorar la felicidad de todos los habitantes del mundo.
Diseñadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética, las viviendas verdes ofrecen una solución sostenible para la vida urbana. Las mismas no solo promueven el ahorro energético y la reducción de emisiones, sino que también proporcionan un entorno saludable y duradero para sus habitantes. Descubre cómo las viviendas verdes están transformando el panorama residencial y contribuyendo a un futuro más ecológico.
Heineken apuesta por la desconexión digital con «The Boring Phone», un teléfono básico sin internet ni redes sociales diseñado para fomentar la convivencia real, recuperar el espíritu de los años 2000 y disfrutar de los momentos sin distracciones tecnológicas.