Por medio de capacitaciones y formaciones, Juan Thomas, Director Ejecutivo de la Fundación, contó cómo es que ayudan a transformar la realidad social de los emprendedores. Conocé más acá.
Avanzar hacia el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos en el país es algo fundamental. Aunque en muchas ocasiones pasan desapercibidos, sus pequeños componentes son capaces de contaminar miles de litros de agua. Guillermo Álvarez, referente de la Centro de Basura Cero, que vela por un ambiente saludable, nos cuenta detalles de sus acciones.
Nacida en plena crisis del 2001, con bases en la Villa 21, la Fundación Chacras supo ser un espacio de transformación para las clases populares. Desde aquel entonces, bajo la lupa de los ODS han consagrado importantes proyectos como el de los Guardianes Ambientales o la construcción con ecoladrillos. Conoce más acá.
Agata Fernasa, presidenta de la organización dialogó con Utopía Urbana y detalló los pilares más importantes de la acción de la ONG. Aplicaciones que traducen señas, capacitaciones y encuentros en todo el país son algunos de los ejes centrales de la transformación.
Ganadores de tres premios Martín Fierro por mejor programa cultural y educativo de la televisión, desde la Fundación Ambiente y Medio buscan poder trascender la pantalla e impulsar la acción climática en el país. Conocé sus acciones y cómo ser parte de ellas.
Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista
La ONG brinda talleres y cursos tanto virtuales como presenciales para que la gente pueda dar los primeros pasos en el compostaje. Además enseñan a fabricar composteras caseras y todo lo referido a microorganismos y descomponedores para poder tener un abono natural.
Desde la asociación civil realizan planes de forestación y capacitaciones sobre la importancia de los árboles, la huerta, el compostaje y los jardines de mariposas. Desarrollan huertas y viveros. Leandro Sciancalepore, su fundador, nos cuenta las acciones e impacto en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La Fundación Plantarse combate el cambio climático mediante estrategias de reforestación y agricultura urbana lleva más de 20 mil árboles plantados y 83 huertas construidas. Post pandemia detectaron que la huella de carbono de un empleado remoto se puede compensar con el costo de un café en un bar y son furor. Entrevista a Dana Crosa, Coordinadora de la fundación
Desde el 2019 este proyecto ayuda a miles de personas de barrios carenciados de la provincia de Buenos Aires y CABA a llevar adelante sus propios emprendimientos y cambiar su situación económica. Tras la pandemia se agudizó la informalidad y la dificultad laboral, por lo que emprender aparece como una opción más que saludable y necesaria. Conoce más en esta nota.
Todas las personas pueden aportar su granito de arena para ayudar a salvar al planeta de los plásticos que contaminan ecosistemas terrestres y marinos. Botella de Amor es un proyecto que hace simple esta tarea y la transforma en madera plástica para mobiliarios públicos. Recuperan 250 toneladas de plástico de único uso que envían a casas, colegios y empresas, entre otros, dentro de botellas. Hay 300 puntos de acopio en Argentina.