Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con más de 160 mil árboles plantados unos 132 municipios de Argentina cumplieron con sus metas anuales de forestación. General Alvear fue el más destacado superando 40.000 árboles plantados, seguido de Córdoba con 23.000 y Zapala con 12.000.

La Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) consiguió superar las expectativas de la Campaña de Forestación anual de este 2022 con casi 160 mil árboles plantados en unos 132 municipios argentinos, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la mitigación del Cambio Climático.

Su objetivo es acompañar a estos municipios para ayudarlos a impulsar un plan municipal con eje en el ambiente y el consumo energético, así como medidas complementarias que puedan ser compartidas entre los diversos intendentes y funcionarios del país. 

Si bien el rol principal que cumple la RAMCC en más de 270 municipios de 13 de las 23 provincias del país está relacionado a la generación de los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la posterior creación de los Planes Locales de Acción Climática (PLAC), no es lo único que hacen. 

Anualmente elaboran una Campaña de Arbolado RAMCC con el objetivo de poder desarrollar diversas Soluciones Basadas en la Naturaleza en los municipios para poder compensar las emisiones de carbono. 

Esta importante campaña se compromete a alcanzar los 150 mil ejemplares plantados en todo el año, pero durante este 2022 los esfuerzos mancomunados permitieron ir más allá de lo estipulado y romper esta cifra alcanzando casi los 160 mil árboles. 

El municipio que ayudó considerablemente a conseguir esta cifra fue sin dudas General Alvear (provincia de Mendoza), con más de 43 mil árboles, casi un tercio del número total. Por detrás Córdoba (capital de la provincia homónima) con casi 22 mil árboles y Zapala (provincia de Neuquén) con casi 14 mil. Para conocer el plan en detalle haz click aquí

Importancia de los árboles

Hemos repasado desde Utopía Urbana la importancia de los árboles y los bosques en el mundo, siendo responsables de nada más nada menos que del 28% del oxígeno que hay disponible en el planeta

Sin embargo, la cantidad de bosques perdidos  alcanza las 15 millones de hectáreas por año en el mundo, la mayoría de ellas ubicadas en las selvas tropicales. Según una investigación realizada por la FAO, en la que avisaron que “los números no son indicadores esperanzadores”, por culpa de la cantidad de bosques nativos que disminuyen considerablemente. 

Por esta razón, desde la RAMCC explicaron quelos árboles son un activo importante no sólo porque representan un bien natural, sino que también contribuyen al aporte de oxígeno y en la captación de CO2, desempeñando un papel fundamental en la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático”

Por otra parte, son importantes para poder mantener a raya el clima de los lugares, siendo protagonistas de la reducción de las olas de calor en las ciudades donde el concreto y el cemento de las calles y los edificios tiende a incrementar la temperatura. 

Dentro de los beneficios que destacaron desde la RAMCC, también explicaron que “favorecen la infiltración del agua de lluvia siendo necesarios para la prevención de inundaciones y representan un refugio para aves, mamíferos, reptiles, anfibios y una gran diversidad de invertebrados”

Uno de los ejes centrales dentro de la gestión de las ciudades, es la contribución que hacen para reducir la contaminación en la atmósfera, ya que “colaboran de forma clara y efectiva a captar y sostener partículas en suspensión del ambiente urbano de contaminantes como polvo, cenizas, polen y suciedad, reduciendo considerablemente la contaminación atmosférica. Debido a su potencial ofrecen una base central para la salud de la comunidad y el ecosistema, fortaleciendo la infraestructura verde, la sostenibilidad y la resiliencia”. De esta manera, la RAMCC no sólo consolida sus campañas nacionales, sino que también ha logrado conseguir la interacción y participación de más de 130 municipios de todo el territorio que, con diversas necesidades, aportaron a la consecución de este importante número para el medio ambiente argentino.

tienes que ser suscriptor para comentar