Desde el Banco Interamericano de Desarrollo avanzan sin parar en el estudio de nuevas implementaciones descarbonizantes en la región. En el documento “Transporte 2050: caminos hacia la descarbonización y la resiliencia climática en América Latina y el Caribe” repasan algunos ejes centrales de la implementación.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-INTAL presentó su última publicación, titulada “Hacia una integración sostenible: el potencial de la electromovilidad en América Latina y el Caribe”. Este evento reunió a expertos de renombre que analizaron el papel de la electromovilidad en la región y su influencia en la movilidad y el transporte del futuro.
La red de ciudades más grande del mundo, C40, está ampliamente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e impulsa el Nuevo Pacto Verde. En un nuevo proyecto asiste para enfrentar desafíos urbanos en salud e igualdad derivados del cambio climático en Estados Unidos, pero replicable a todo el mundo
Ubicada en los famosos Alpes, esta ciudad suiza es una referencia en el plano diplomático y financiero. Sede de la ONU y de otras organizaciones de renombre, Ginebra ahora acelera su transición a ciudad inteligente y sustentable. Conoce cómo lo hace en esta nota
Dinamarca es sin dudas uno de los países que más ha hecho en la transición energética y la movilidad sustentable. Sin embargo, los amplios y dificultosos desafíos de aplicar el hidrógeno verde y su falta de proyección en el corto plazo hicieron que el gobierno danés frene sus inversiones de esta prometedora energía alternativa. Conoce por qué
Luciano Crisafuli, Director del Laboratorio de Innovación de la ciudad de Córdoba (CorLab) dialogó con Utopía Urbana y contó cómo surgió este centro que ha sido apadrinado por el BID y la CAF y promete articular al ecosistema startup a la gestión pública por medio del Fondo Cordóba Ciudad Inteligente. Conoce detalles
C40, la red global de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo, tracciona el Nuevo Pacto Verde, alentando medidas ambientales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la transición a ciudades sustentables e inclusivas. Conoce los pilares de esta acción y las acciones en las principales ciudades del mundo
Bajo las directrices del reconocido arquitecto urbanista argentino Fernando Murillo, la provincia de Neuquén avanza en un proyecto financiado por ONU que articula con la sociedad civil e impulsa el desarrollo sostenible y la inclusión como centros de la planificación urbana
Desde la Red Argentina frente al Cambio Climático organizaron un webinar para impulsar el City Gap Fund con la presencia de distintos especialistas y actores fundamentales de la comunidad sustentable de América Latina. Conoce detalles de este financiamiento que ya beneficia a 10 municipios argentinos
La actualidad del planeta pone en crisis el avance en las metas de desarrollo sostenible establecidas en el acuerdo de París hacia 2030. La guerra, la pandemia y la falta de compromiso son algunos de los ejes centrales que generan no solo el estancamiento, sino el retroceso del camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conoce detalle en el último reporte de Naciones Unidas