

Tecnología


Tecnología
La empresa ha destacado por su iniciativa sustentable e inteligente y ha creado una serie de dispositivos que buscan brindar oportunidades sin un consumo fosil.
Son obras de arte digitales únicas, indivisibles, programables, rastreables y raras. Tienen respaldo en la tecnología blockchain que genera un código propio a cada uno de ellos. Su valor está basado en la oferta y la demanda al tratarse de una moneda no fiduciaria y su venta ha tenido un boom durante los últimos años por los grandes niveles de especulación que hay con su valor. Muchos famosos ya los adoptaron
Se trata de la opción en el metaverso de una nación de unos 7 km², Liberland, fundada por el político checo Vít Jedlička en 2015. Esperan expandir el sistema blockchain sin restricciones estatales y que se trate de una oportunidad única para emprendedores.
Es uno de los ejemplos más completos que se encuentran hoy en día. Entre el gobierno de la ciudad de Singapur y una empresa francesa emularon perfectamente la ciudad a nivel digital, para conocer el impacto real de políticas urbanas antes de ser tomadas.
Como parte de una estrategia digital amplia, Barbados impulsará la creación de sedes diplomáticas en distintos metaversos para generar redes, impulsar la economía regional y hasta hacer trámites virtualmente. Se trata del primer país en realizar esta tarea. Lo hacen en acuerdo con la empresa Decentraland y estará vigente en 2023. Conoce más en esta nota.
Según el ranking de Startup Heatmap Europe, elaborado por Deep Ecosystems-una consultora especializada en el mercado europeo de startups-, Londres, Barcelona y Berlín brindan las mejores condiciones para el ecosistema emprendedor. Conoce por qué en esta nota.
Parte de una estrategia nacional, el Centro Blockchain de Catalunya inaugurará CatVers, el nuevo mundo digital de la región, que tendrá este año. La intención es lograr una moneda propia capaz de insertarse en el mercado nacional y promover el lenguaje y la cultura catalana en los entornos virtuales.
Orlando se sumó a las ciudades que usan esta tecnología basada en Inteligencia Artificial, para diseñar políticas públicas con un menor margen de error y emular el crecimiento urbano futuro. Singapur es uno de los ejemplos mejores logrados, aunque ya hay una lista de ciudades que la implementan. En la nota detallamos casos
El boom de la virtualidad, impulsado por los nuevos hábitos durante la pandemia, ha llevado a que esta nueva realidad virtual se imponga como una alternativa real para relacionarse social y laboralmente. ¿De que se trata el Metaverso? ¿En qué ejemplos está presente y no sabías?
Se trata de un proyecto ubicado en las ciudades de Vilna (Lituania) y Lublin (Polonia) que une mediante un portal físico con cámaras y videollamada a los ciudadanos de ambos lugares. El proyecto busca enlazar las comunidades y limar algunas asperezas históricas. Despertó tanto curiosidad entre los ciudadanos que buscan implementarlas en otros puntos de Europa.
Este desafío está orientado a estudiantes de nivel medio. Deberán realizar un prototipo de vehículo eléctrico y pasar una serie de pruebas de velocidad, resistencia y sprint que determinará un puntaje y finalmente un ganador. Todavía hay tiempo para inscribirse.
Desde la Secretaría de Innovación y Desarrollo Digital, en conjunto con otras secretarías, han elaborado un curso gratuito y habilitado para todos los mayores de 16 años que busca brindar conocimientos básicos sobre la utilización de la IA.
Gastón Taratuta ganó la última edición de la contienda más importante de emprendedores a nivel mundial. El CEO y fundador del unicornio argentino, Aleph Solutions, es el primer argentino en ganar la competencia. Conocé detalles acá
Utopía Urbana conversó con Maximiliano Dicranian, que junto con Mauricio Kremer y Gonzalo Castro Peña, fundó la aplicación Kigüi, una solución que compensa con dinero al usuario que compra un producto cercano a vencer.
Se trata de Lumiwave un sistema de sombra diseñado para reducir la temperatura en la región que tiene incorporado una célula fotovoltaica que permite iluminar sin una infraestructura eléctrica durante la noche. Tiene autonomía de hasta 3 días sin sol.
Este robot es capaz de soportar hasta 800° y permite controlar caudales de agua/espuma hasta 3.000 Litros/min, con un alcance de más de 60 metros. Tiene comando a distancia y cámaras. Fue presentado en un simulacro en la ciudad de La Plata y se trata del primero en estar disponible en Latinoamérica.
Se trata de Aragón (España) que ha desarrollado un asistente virtual que responde consultas referidas a la información brindada en el Aragón Open Data, el portal de datos del ayuntamiento. Para desarrollar este chatbot utilizaron Inteligencia Artificial de última tecnología.
Bajo la creación de la Red de Excelencia NAIXUS buscan impulsar la Inteligencia Artificial (IA) para conseguir el cumplimiento de los ODS en todo el planeta. La intención es que científicos e investigadores desarrollen tecnología innovadora para cumplir el objetivo.
La conferencia organizada por Alberto Guerrero Montilla, emprendedor y educador de tecnologías blockchain y criptomonedas tuvo lugar en Neuquén donde cientos de personas concurrieron para informarse sobre la temática.
Desde la base del programa nacional Nodos de la Economía del Conocimiento, tanto provincia como nación han financiado una serie de proyectos en Salta para fomentar la actividad y el empleo en este sector estratégico. Hub tecnológico, Universidad tecnológica y de oficios, plan 1000 programadores salteños, entre las medidas de apoyo.