

Ambiente


Ambiente
La energía nuclear ha surgido como una de las alternativas descarbonizantes más importantes de cara al futuro. Junto al hidrógeno verde prometen ser de las opciones más limpias, aunque también de las más caras. Conocé sus ventajas, desventajas y qué países cuentan con ella en el mundo y Latinoamérica.
El reconocido baterista de la legendaria banda Soda Stereo, Charly Alberti, se ha hecho eco de su compromiso ambiental. Desde el reciclaje y la reducción de emisiones hasta su voluntariado en Greenpeace como artista. Incluso ha llegado a crear una empresa de triple impacto llamada Cerveza 27.
Descubre cómo la economía circular está transformando América Latina y el Caribe, impulsando la sostenibilidad y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe de la CEPAL analiza casos, estrategias y oportunidades para un futuro más circular y responsable.
Dinamarca es un ejemplo ambiental tanto a nivel nacional como local, donde 95 de sus 98 municipios ya tienen planes de acción climática gracias al éxito del proyecto DK2020. Argentina busca seguir ese ejemplo con el impulso de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático que tiene a 80 municipios comprometidos en la elaboración de sus Planes Locales de Acción Climática (PLAC), aunque resta un camino grande para profundizar porque cuenta con más de 1000 municipios
Descubre el panorama actual de la sustentabilidad empresarial en Argentina a través del revelador Estudio de Huellas de Carbono en Empresas de la Red Pacto Global Argentina. Con solo un 41% de empresas midiendo su huella, este análisis destaca la urgencia de abordar el cambio climático.
Explora los pilares clave de la Cumbre COP28 que se está llevando a cabo enDubai: Transición Energética, Financiación Climática y Respeto por la Vida de la Naturaleza. Descubre cómo los líderes mundiales están comprometidos con acciones concretas para un futuro sostenible y el desafío de cumplir con el lema “Unir. Actuar. Cumplir”.
La empresa histórica argentina se ha edificado como una de las que más ha trabajado en la sustentabilidad ambiental. Combinando el servicio de telecomunicaciones con un reporte de sustentabilidade basado en el cuidado ambiental, la circularidad y el respeto por las personas.
Exploramos cómo Portland, la ciudad más sostenible de Estados Unidos en 2015, continúa liderando la lucha por un futuro más verde y sostenible. Su enfoque innovador en la gestión del agua y un Plan de Acción Climática local demuestran su compromiso constante con la sustentabilidad y la transición hacia la energía renovable.
Desde la reciente Quinta Convención de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA), la narrativa del litio emerge como el faro que guía al país hacia un futuro sostenible. Acompañados por testimonios sólidos de líderes empresariales y gubernamentales, descubre cómo Argentina no solo enfrenta los desafíos climáticos sino que se posiciona como un actor principal en la revolución global hacia la energía limpia y responsable.
En la previa a la 5ta Convención de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente, Pablo Coronel liderará el Panel de “Minerales Estratégicos para la Transición Energética”. En exclusiva con Utopía Urbana el especialista contó su visión sobre el desarrollo del litio y el cobre en Argentina. Además brindó detalles de cómo será la industria local en un futuro cercano.
Argentina ha empezado a trabajar en la generación de un mercado de carbono que desarrolle el empleo verde y vuelva sostenible la matriz productiva del país. Desde 2023 el país cuenta con su Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono, aprobada mediante Resolución MAyDS N° 385/2023. Conoce más sobre los compromisos, mercados y estrategias del desarrollo sostenible.
Cuando vemos alimentos pensamos en una buena y saludable alimentación. Sin embargo, la sostenibilidad es entender la trazabilidad de los mismos y su procedencia. No es lo mismo un cultivo orgánico que uno químico, tampoco es lo mismo comprar productos de importación que comprar a los productores locales. Conoce acá cuál es el impacto ambiental de los alimentos.
La Red Impacto es una plataforma de conexión entre las organizaciones de apoyo al emprendimiento para generar un nuevo modelo de negocios basado en el respeto ambiental y la sostenibilidad. Con más de 200 empresas de América Latina, buscan compartir experiencias y ayudarse a fortalecer su trabajo sin interrupciones.
En Tucumán, especialistas e instituciones desarrollaron un innovador biofertilizante natural. Para ello utilizan biotecnología basada en la aceleración del compostaje gracias a hongos y bacterias que permiten devolver los desechos de la industria cítrica en forma de abono. Conoce detalles.
Descubre cómo el sector turístico, responsable del 8% de las emisiones globales, aborda la crisis climática. Daniela Finocchiaro, Coordinadora del Programa Hoteles más Verdes en Argentina nos cuenta cómo la sostenibilidad se convierte en núcleo de la transformación hotelera, con un rol clave de los viajeros. Desde certificaciones ecológicas hasta innovadoras prácticas, te contamos detalles
La iniciativa planteada por la Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, Zoé Palmés permitió que el municipio de Luján de Cuyo, en Mendoza, no tenga que hacerse cargo de cientos de toneladas de residuos orgánicos. Conoce más de su trabajo que fue reconocido por la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático con un sello de certificación verde.
El consumo de carne es uno de los principales desafíos ambientales en la actualidad. No tanto por lo que implica el consumo en sí, sino por las implicancias de su proceso de producción, como el caso de una elevada huella hídrica. Para una sola hamburguesa se necesitan 2.410 litros de agua, casi un tercio del que usa una persona en todo el año para hidratarse y asearse (7.300 litros).
El Vicepresidente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente dialogó con Utopía Urbana a semanas de la 5ta convención organizada por la entidad. El especialista cree que es necesario seguir avanzando en la agenda ODS, ya que aún se está lejos de alcanzar los objetivos para el 2030 y el 2050.
La ciudad de Córdoba ha alcanzado un hito significativo en su camino hacia la sostenibilidad al presentar los resultados de una exhaustiva investigación en forma de libro. Fruto de la colaboración entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de Córdoba, este proyecto pionero revela el primer mapeo integral de las cadenas de valor de materiales reciclables, consolidando a la ciudad como líder regional en la transición hacia una economía más circular y sostenible.
La empresa argentina, reconocida por sus caramelos y artículos comestibles cuenta con una estrategia integral de sustentabilidad. Alimentos saludables; inclusión y diversidad; acción por el clima y la biodiversidad; y desarrollo de las comunidades son algunos de los pilares citados en el Reporte de Sustentabilidad. Conoce en detalle