

Ambiente


Ambiente
La entidad de Naciones Unidas brindó una conferencia virtual con invitadas del área de sustentabilidad de empresas logísticas importantes del país. Verónica Zampa, Gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad del Grupo Andreani y Jimena Zibana, responsable del área de Sustentabilidad de Plaza Logística, contaron estrategias y acciones
La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) firmó un acuerdo con el Puerto de Rotterdam (Países Bajos) para abastecer un suministro europeo de 4,6 millones de toneladas de hidrógeno verde.
Conversamos con Belén Gómez, Directora de Región NEA de CERX (Centro de Economía Regional y Experimental), quien detalló su último informe sobre el Comportamiento Sustentable de los argentinos y nos dió su visión sobre el compromiso ambiental de los estados y sus ciudadanos.
La Legislatura provincial dio el visto bueno a la inversión privada más importante de los últimos 20 años en el país. Se trata de la llegada de una empresa australiana que dispondrá de 625 mil hectáreas en la zona de Sierra Grande para la producción de hidrógeno verde
Los Emiratos Árabes y Egipto han llegado a un acuerdo para producir en cantidades industriales el combustible verde. La primera fase de producción se estima para 2026 y esperan que para el 2030 ya esté funcionando plenamente.
Conversamos con Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de la Fundación Banco de Bosques, sobre el trabajo que realizan para proteger los bosques nativos de Argentina y promover la creación o ampliación de parques nacionales y provinciales.
Se trata de Vitoria-Gasteiz, que fue elegida por la Unión Europea para formar parte del Climate-Neutral and Smart Cities que propone impulsar ciudades sin emisiones de carbono para el 2050. Conoce los detalles aquí.
Rusia, que abastece de gas al 80% del territorio europeo amenaza con cortar los suministros en pleno conflicto. Por esta razón, el gobierno danés le apuesta a la energía eólica y solar para lograr reemplazar la oferta rusa y busca convertirse en exportador líder de energías limpias
Se llama RECICLOS y es un invento de la ONG Ecoembes que, en conjunto con el gobierno de Bilbao, busca impulsar el reciclaje y la Economía Circular. La idea es escanear el código de barras de latas y botellas de plástico para juntar puntos que pueden ser canjeados.
Este Estado árabe, de gran desarrollo tecnológico, se propone a cambiar la historia de la organización de los mundiales con alternativas para reducir la huella de carbono durante la competencia. Movilidad eléctrica entre sedes, estadios con energía solar y desmontables, entre otras novedades.
En diálogo con Utopía Urbana, Sebastián Gaviglia, uno de los 3 fundadores de Tiendoo, nos contó sobre la plataforma tecnológica para reducir la contaminación generada por el consumo masivo y su proyecto de extenderse por Latinoamérica. Sustentabilidad, innovación, economía circular y financiamiento, temas clave del proyecto
Fue galardonada como Capital Verde europea en el 2021 y se propone lograr la reducción total de los Gases de Efecto Invernadero para el 2025.
Se dieron a conocer los resultados del Indicador de Comportamiento Sustentable elaborado por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) que establece la realidad de los avances en sostenibilidad evaluando distintos parámetros ambientales.
Con la intención de ponerle un límite a la actividad petrolera y a la sobrepesca en la zona del agujero negro, 500 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia, la ONG organizó un evento en el barrio porteño de Puerto Madero para visibilizar esta tragedia ambiental.
Se trata del Puerto Quequén, ubicado en Necochea, que empezará a funcionar 100% por medio de la energía eólica. Además, en el proyecto se habla de la posibilidad de producir hidrógeno verde en las cercanías.
IMPSA, una compañía especializada en el desarrollo de energías renovables fue elegida por dos empresas australianas para proveer mástiles e instrumentos de medición de vientos. Además hubieron charlas sobre la producción de hidrógeno verde en la ciudad.
La autoridad de transporte (RTA) de la ciudad asiática anunció que se comenzarán a utilizar scooters eléctricos en 10 distritos.
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático brindó la tercera entrega de la revisión del conocimiento científico y aseguraron que si las grandes capitales no invierten y toman cartas en el asunto, la realidad ambiental será peor de lo estipulado. Sin embargo, aunque poco alentador, los especialistas aseguran que aún hay esperanza si se reducen las emisiones de carbono para el 2025.
El país busca reducir el consumo de energías no renovables como el carbón y el petróleo. Además estableció un plan quinquenal en pos de un desarrollo sostenible en la región.