

Territorio


Territorio
La ciudad, una de las más destacadas por su labor sustentable en Europa, fue seleccionada para ser la sede de la Cumbre Urbana de Bruselas, donde se trabajarán las distintas politicas publicas que se pueden tener en cuenta en busca de sentar las bases para un futuro urbano más sostenible e inclusivo.
Con casos comprobables y premiados en Colombia, desde la Asociación de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes han diseñado una serie de planes locales para impulsar smart cities en la región. Conoce cómo es su trabajo en esta entrevista a Omar Duarte, su Director de Inversión.
Esta ciudad nórdica se ha destacado por la implementación de la Economía Circular y el reciclaje gracias a sus políticas impositivas para quienes no separen la basura pero también a los descuentos que reciben las empresas que tengan un esquema de reciclado. Además es una ciudad de vanguardia a nivel ambiental y de bienestar para su población. Conocela su estrategia en esta nota.
Tokio, una de las ciudades más pobladas y avanzadas tecnológicamente del mundo, busca convertirse en una ciudad inteligente y sostenible, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Ya está a la vanguardia como ciudad innovadora, competitiva y sustentable. Conocé las claves de su estrategia
Basada en la ciudad de los 15 minutos, este megaproyecto que tendrá lugar en la Zona Norte del Gran Buenos Aires busca impulsar la electromovilidad y las zonas residenciales en áreas verdes. Tendrá 16 edificios, laguna y paseo comercial, entre otras amenidades.
Desde hace casi dos décadas la Asociación Nacional de Capitales y Departamentos de Colombia trabaja para mejorar las zonas urbanas y articular entre sector privado y público en pos de más calidad de vida de la población. Impulsan el Premio a iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras. Conoce más en esta entrevista a Diana Celis, Directora del Área de TIC.
Este reconocimiento busca destacar a líderes del mercado, la gestión pública y la sociedad civil de América Latina por iniciativas innovadoras innovación y avances en el desarrollo e implementación de políticas públicas que busquen mejorar la calidad de vida de las personas. La inscripción es hasta el 10 de mayo. Es organizado por entidades colombianas. Conoce más acá
La ciudad francesa se ha convertido en un bastión de la innovación y experimentación de políticas de gobierno abierto y participación ciudadana. Aquí conoceremos algunas de las más importantes y de las que mejores resultados le han dado a la alcaldesa Ana María Hidalgo.
La capital de Islandia, que concentra menos de la mitad de los habitantes del país, es uno de los principales ejemplos ambientales de la región, formando parte de la cadena de ciudades nórdicas que han avanzado en la temática. Movilidad sostenible, energía geotérmica y eventos ambientales, entre otras acciones destacadas. Conoce más.
Desde la consultora Aretian Urban Analytics and Design, realizaron propuestas para la ciudad de Barcelona en línea con un paradigma basado en la ciudad de los 15 minutos y un modelo sostenible que impulse la economía del conocimiento. Conoce más sobre Barcelona y sobre estas propuestas expuestas por Ramón Gras, fundador de Aretian
El Karle Town Center ubicado en Bangalore se encamina a ser un importante parque tecnológico a nivel mundial. Además de una increíble gama de políticas encaminadas a la mejora ambiental y la transición energética, desde la empresa UNStudio elaboraron un manual para la creación de estos proyectos que promete cambiar la realidad de la región.
Ubicada en las afueras de Arizona (Estados Unidos) esperan crear una ciudad inteligente que permita articular los diversos emprendimientos de innovación y tecnología que emergieron en la región durante los últimos años. Viviendas accesibles, conectividad total, amplios espacios verdes y mucha tecnología. Conocela en esta nota.
En la ciudad de Folkstone transformaron un antiguo casino en un edificio skatepark multinivel. El proyecto original era convertir un gran estacionamiento pero los arquitectos buscaron darle una vuelta social y urbana al espacio. Conoce más acá.
La ciudad alemana impulsó una estrategia ambiental sólida en los últimos años gracias al esfuerzo mancomunado de los dirigentes y la comunidad en general, y recibió premios como ciudad verde. Los ejes fueron impulsar un ecosistema de movilidad y transporte sostenible, techos verdes en edificios y prácticas cotidianas ambientales. Aquí te contamos detalles
Esta ciudad alemana impulsó un estudio clave sobre patrones de usuarios en el espacio público, que nutre a su plan Múnich 2040. Con una serie de encuestas y estudios buscan conocer las necesidades de la población y así gestionar acorde a las urgencias de la gente. Conoce más de este caso de participación ciudadana acá.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una electricidad solar y eólica, desde el gobierno francés establecieron la construcción de 8 rascacielos en París basados en la recuperación del ambiente y la sostenibilidad. Conoce detalles de los avances parisinos para ser una ciudad inteligente y sustentable.
La consultora norteamericana ha realizado un informe sobre las mejores ciudades del mundo contemplando aspectos ambientales, económicos, de innovación y transporte, entre otros. San Francisco, Boston y Londres se ubican en el top tres, mientras que no evaluaron a ninguna ciudad latinoamericana dentro del informe.
Básicamente buscan que no sean necesarios recorrer grandes trayectos para ir al colegio, a trabajar o llegar a los locales comerciales y así reducir las emisiones de carbono, y así generar relaciones más fuertes dentro de la ciudad.
Basado en la gestión digital de los trámites, las decisiones tecnológicas para mejorar el alcance de las políticas y una Ley Municipal de Transformación Digital que va desde la creación de apps inteligentes hasta sensores para contenedores soterrados, la ciudad boliviana de Cochabamba busca convertirse en ciudad inteligente
Esta ciudad intermedia española avanza con una estrategia de vanguardia para ser un espacio inteligente y sostenible de primer orden. Regeneración de su pulmón verde, digitalización, Plan de Adaptación al Cambio Climático, gobierno abierto, movilidad sostenible y más. Conoce detalles en esta entrevista al alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa