Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Territorio

territorio y desarrollo

Territorio

La capital neuquina apuesta por un modelo urbano más sustentable e inclusivo, con una extensa red de bicisendas, acceso equitativo a los servicios esenciales y un diseño que reduce la necesidad de traslados largos. Conoce los pilares de la ciudad de 15 minutos aplicados en Neuquén y su rol en la estrategia de desarrollo local

En el marco del 11º episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, Lorena Santana Reuss, Fundadora y Directora ejecutiva de Do! Smart City nos cuenta sobre los diferentes perfiles y prioridades de las ciudades chilenas, así como el rol de su organización para impulsar la articulación entre los actores urbanos (gobierno, academia, sector privado y ciudadanía) en pos del desarrollo local sostenible. También nos detalla los principales proyectos de Do! Smart City en Chile. 

Las islas artificiales, verdaderos prodigios de la ingeniería moderna, están cambiando el mapa del mundo al crear nuevos territorios dedicados al turismo, la expansión urbana y el desarrollo económico, demostrando cómo la humanidad busca adaptarse y prosperar frente a los desafíos de un planeta en constante transformación. Te contamos este caso de isla artificial superpoblada en Colombia: Santa Cruz del Islote

Las ciudades están evolucionando gracias a la innovación tecnológica. Desde gemelos digitales que previenen accidentes hasta modelos de planificación sustentable, las nuevas herramientas están redefiniendo la movilidad y el desarrollo urbano. Conoce el trabajo de Ruby Rubio Loaiza y el Laboratorio de Ciudad en Colombia. 

En el marco del décimo episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, Luciana Binaghi Getar, directora general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), destacó el rol clave de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos urbanos del siglo XXI y promover el desarrollo sostenible en la región. Conoce el presente y futuro de las ciudades iberoamericanas según la visión de UCCI en esta nota

La crisis habitacional en las grandes ciudades pone en evidencia las tensiones entre la especulación inmobiliaria y la necesidad de viviendas accesibles. La falta de organización y regulación en los espacios urbanos ha generado un aumento en los departamentos vacíos, mientras miles de personas enfrentan dificultades para encontrar un hogar digno. Conversamos con Fernando Vera, director del Laboratorio del Hábitat Argentino, quien ofrece una perspectiva crítica sobre el tema y propuestas para construir ciudades más justas y sostenibles.

En el marco de la Industria 4.0 y la Agenda 2030, Hong Kong, Seúl y Singapur se destacan como modelos de ciudades inteligentes, combinando infraestructura tecnológica avanzada, colaboración público-privada y estrategias de innovación. Este análisis compara sus enfoques únicos hacia la sostenibilidad y la eficiencia operativa, marcando diferencias clave en tamaño, densidad y cultura.

Las ciudades inteligentes se posicionan como una solución clave para enfrentar los retos del siglo XXI, combinando tecnología, sostenibilidad y eficiencia en la gestión urbana. Desde movilidad conectada hasta alumbrado público inteligente, estas ciudades priorizan el bienestar ciudadano y el cuidado ambiental, transformando entornos urbanos en espacios más funcionales, inclusivos y resilientes. Con casos de éxito como Singapur y Copenhague, el avance hacia este modelo es esencial para abordar la crisis climática y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En el 8vo episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, dialogamos con Omar Duarte, Director de Banca de Inversión de la ANAP (Asociación de Ciudades Inteligentes y Alumbrado Público de Colombia), quien nos contó cómo se avanza en Colombia hacia ciudades inteligentes, sustentables e inclusivas y cuáles son los principales desafíos urbanos que buscan resolver allí. Desde ANAP impulsan la modernización tecnológica urbana en Colombia  con proyectos interinstitucionales y un enfoque en sostenibilidad y seguridad, entre otros aspectos.

En el marco del Día Mundial Metropolitano, expertos debatieron sobre los nuevos desafíos que enfrentan las áreas urbanas en gobernanza, sostenibilidad y colaboración. La Agenda 2030 impulsa a las ciudades del mundo a transformarse en espacios más inclusivos y resilientes, donde la planificación y la participación ciudadana juegan un rol clave en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible. Conoce detalles de este evento