En el mundo actual es urgente repensar la dinámica urbana en clave metropolitana. Diego Rusticucci, arquitecto y urbanista, propone abordar el desarrollo territorial con una mirada multiescalar, cooperativa y centrada en las dinámicas reales de las ciudades. Frente a la concentración del PBI, la pobreza y las emisiones, urge planificar con inteligencia colectiva. Conoce detalles de este nuevo episodio del ciclo “Debatiendo el Futuro de las Ciudades” en nuestro canal de YouTube
En un mundo cada vez más urbanizado, las ciudades metropolitanas se consolidan como ejes estratégicos del desarrollo económico, social y ambiental. Sin embargo, su crecimiento acelerado plantea desafíos urgentes en términos de gobernanza, desigualdad y sostenibilidad. ¿Cómo repensar estos territorios complejos para garantizar un futuro más justo y resiliente?
Con Utopía Urbana como media partner, el evento más importante de ciudades inteligentes en América Latina celebrará una nueva edición con foco en talento, innovación y calidad de vida.
En la ciudad china de Hangzhou, se erige un coloso arquitectónico que redefine el concepto de urbanización: el Regent International. Este edificio de departamentos, originalmente fue concebido como un hotel de lujo, se ha convertido en una «ciudad vertical» que alberga a más de 20.000 residentes. Conocelo en esta nota
En un mundo crecientemente urbano, Giada Baire, especialista italiana en desarrollo económico urbano, nos cuenta como las “redes de ciudades” se vuelven estratégicas para que las ciudades aborden y resuelvan desafíos globales que ninguna entidad o capacidad local puede resolver por sí sola
¿Qué ciudades están liderando la transformación urbana hacia un futuro más sostenible? El ranking de Schroders revela las metrópolis que combinan crecimiento económico con prácticas ambientales responsables . Conoce las 10 ciudades líderes en esta nota
En un mundo donde la crisis climática exige soluciones urgentes, los municipios juegan un papel clave en la construcción de entornos más sustentables. Trevelin se ha consolidado como un referente en Argentina al impulsar políticas de agroecología, conservación de la biodiversidad y economía circular. A través de proyectos innovadores, la localidad demuestra que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino una transformación en marcha. Conoce detalles
Ante la falta de espacio en las grandes ciudades, la arquitectura subterránea emerge como una alternativa innovadora. Los rascasuelos, edificaciones que se desarrollan hacia las profundidades en lugar de hacia el cielo, prometen optimizar el uso del suelo, reducir el impacto ambiental y redefinir la vida urbana.
La Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2025 concluyó en Bonito, Brasil, dejando debates clave sobre sostenibilidad, digitalización y el futuro del turismo. Con expertos y líderes del sector, el evento reafirmó la importancia de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) para una gestión más eficiente e innovadora.
Combinando su riqueza histórica con la innovación tecnológica, el municipio colombiano de Villa de Leyva avanza hacia un futuro inteligente y sostenible. Conversamos con su alcalde Víctor Gamboa para conocer más sobre el patrimonio y la belleza natural de la localidad, y acerca de los esfuerzos en promover un turismo responsable y una gestión eficiente de recursos. Villa de Leyva estará presente en la feria Expo I 2025, posicionándose como un modelo de ciudad que preserva su identidad mientras abraza el progreso.