

Movilidad


Movilidad
Según el informe de la Agencia Internacional de Energía, Global EV Outlook 2023, el año pasado se vendieron 10 millones de vehículos eléctricos en el mundo. Entérate qué países y que perfil de vehículos lideran, cuáles son las tendencias clave y porqué son clave las políticas de apoyo en esta nota.
Este modelo deportivo, de acceso solo para las clases más privilegiadas es sin dudas una de las ofertas sustentables disponibles para los amantes de los deportivos de altísima gama. Promete una velocidad máxima de 356 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,2 segundos y una autonomía de 1.635 kilómetros.
En una encuesta impulsada por el ayuntamiento parisino el 90% de los votantes se manifestó en contra de la utilización de los monopatines de alquiler por el alboroto que generan en el tránsito. La alcaldesa se comprometió a cumplir con los resultados de la encuesta y quitar las 15 mil unidades de la ciudad. ¿Cuáles son las visiones a favor y en contra? Conocelas acá
La empresa asiática BYD ha triplicado sus ventas en el 2022 superando a Tesla en el mundo, aunque con una oferta que además de vehículos eléctricos puros también incluye híbridos enchufables. Gran parte de esto se debe a la gran disparidad de los precios, pero también hay otros factores que alertan a la empresa de Elon Musk. En esta nota te los contamos
Por medio de su Desafío Ambiental 2050, la empresa ha incorporado energías alternativas, economía circular y responsabilidad social empresarial dentro de su cadena productiva para así poder fortalecer la transición hacia la sostenibilidad. Te contamos como es la estrategia sustentable de Toyota en el mundo y en Argentina
En 2022 el 79% de las ventas de vehículos en Noruega eran eléctricos, siguiendo una tendencia clara de largo plazo. Pero con la quita de los beneficios impositivos que tenían quienes elijan la opción eléctrica, las ventas de vehículos a combustión interna volvieron a picar en punta y hay opiniones encontradas. Conocé detalles de este caso particular
Los taxis sin conductores se han empezado a popularizar en épocas de pandemia, especialmente en China y Estados Unidos, pero las pruebas van más allá. La seguridad es una de las premisas de uno de los servicios clave de la movilidad sustentable. Al tratarse de modelos eléctricos, esperan reducir la huella de carbono del transporte. Conocé cómo avanza este tema en el planeta
Con sede en California, este increíble vehículo autónomo permite trasladar hasta 4 personas sin la necesidad de que nadie lo maneje. De hecho, no tiene ni volante ni pedales y solo es necesario marcar un punto de salida y otro punto de llegada. Se espera que para el 2024 ya se encuentre en funcionamiento.
En Argentina se patentan menos de 8000 vehículos eléctricos al año (sólo 1,9% del mercado), pero la tendencia al alza está clara. Según plantean en un paper con visión de largo plazo los especialistas Baruj, Dulcich, Porta y Ubogui, la electromovilidad es un proceso inevitable aunque aclaran que gran parte de ello depende de la inversión nacional y de las políticas públicas relacionadas al impulso de este tipo de movilidad.
Ese transporte asiático funciona sin ruedas y gracias a la fuerza de imanes que se ubican en los rieles. Este modelo que combina magnetismo y levitación alcanza los 600 km/h pero es la clave de nuevos desarrollos que que ya rondan los 1000 km/h. Conoce más acá.
El Flux Jet, denominado como el tren del cielo, es una iniciativa canadiense que circula a diez metros del suelo por medio de la fuerza magnética. Es una oferta descarbonizada para mejorar la calidad de vida de los habitantes y se espera que se expanda a nivel mundial. Conocelo en detalle
Felicitada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este plan estratégico colombiano fue reconocido como uno de los ejemplos más destacados de la movilidad urbana por cable aéreo a nivel mundial con millones de validaciones desde su puesta en marcha. Cuales son sus ventajas y otras referencias internacionales
Ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, la empresa japonesa ha presentado un cargador eléctrico para presentar la campaña de cara al 2024, año en el que se empezarán a vender los modelos híbridos en el país.
Por medio de un plan articulado entre el gobierno y la empresa encargada de la gestión del transporte estatal, llegaron a un acuerdo que permitirá alimentar 8 estaciones de carga para darle energía a unos 21 buses eléctricos a partir de Julio. Se utilizarán los excedentes de electricidad de la red de Metro Bilbao para recargar los colectivos
Este emprendimiento con sede en la Ciudad de Buenos Aires ha diseñado triciclos para recolectores que permiten una mayor eficacia en su trabajo con un esfuerzo tres veces menor. Además ofrecen alternativas descarbonizantes para los repartos y el e-commerce de la ciudad. Juan Ignacio Guajardo, su creador nos da detalles
Francia y los Países Bajos miden la distancia recorrida en bicicleta por los ciudadanos y lo traducen en un ingreso de entre 800 y 1000 euros anuales. Se realiza a través de una aplicación. España quiere ir por el mismo camino, pero aún tiene otros desafíos. Conoce esta política
El plan de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) busca sustituir los autos por las bicicletas, teniendo en cuenta que ocupan menos espacio, no contaminan y contribuyen a la salud de las personas.
Este bot creado por la compañía EC Safe Charge asiste a vehículos eléctricos en lugares donde aún no ha llegado la infraestructura de carga. Por medio de una app puede hasta reservar estacionamiento a sus clientes y brindarles la autonomía necesaria para sus traslados.
Por medio de este sistema nombrado Halfgrid, investigadores búlgaros proponen una serie de cabinas que circulan a diez metros de altura y prometen viajes directos y rápidos para descongestionar las calles. Son 100% eléctricos y caben hasta dos personas.