

Movilidad


Movilidad
Dublín anuncia un ambicioso plan para impulsar la movilidad sostenible y la seguridad peatonal y ciclista. Con una inversión de 290 millones de euros para 2024, el gobierno irlandés busca transformar las calles de la ciudad, priorizando el uso de bicicletas y caminar. La estrategia, inspirada en ciudades líderes en movilidad sostenible, se centra en la creación de entornos urbanos más seguros y accesibles, al tiempo que aborda el cambio climático.
A través de la educación, el urbanismo táctico y el impulso de mejores regulaciones, el Movimiento de Activación Ciudadana (MOVAC) trabaja en Nuevo León (México) para reducir incidentes viales y transformar los espacios urbanos en entornos más seguros y accesibles. Conversamos con Luisa Peresbarbosa, directora de MOVAC y con Dara Díaz, Coordinadora de Desarrollo de Proyectos, para conocer más de la entidad
La movilidad sostenible no es solo una necesidad ambiental, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Con proyectos innovadores en ciudades europeas como Cornellà de Llobregat, Lisboa, Liverpool, Santa Coloma de Gramenet y Utrecht, el Sustainable Cities Mobility Challenge liderado por EIT Climate-KIC demuestra cómo repensar el transporte puede definir el futuro urbano.
La movilidad sostenible requiere un enfoque integral que trascienda los vehículos eléctricos. Desde el diseño urbano hasta la promoción del transporte público y la movilidad activa, las soluciones deben abordar las complejas necesidades ambientales y sociales de las ciudades modernas. Conversamos con David Balbas Alonso y Vanessa Maxé Navarro para conocer el trabajo de la Escuela de Movilidad Sostenible en España
La ciudad de Córdoba apuesta por la innovación y sostenibilidad en el transporte urbano con su Observatorio de Movilidad. Ignacio De León, su actual director, nos contó como este proyecto utiliza el análisis de datos en tiempo real para optimizar el transporte público, promover soluciones sostenibles y fomentar la participación ciudadana en la planificación urbana.
La ciudad de Utrecht se posiciona como líder en movilidad sostenible en Europa gracias a una estrategia que prioriza el uso de bicicletas, peatones y transporte público. Con innovaciones como el carril solar para ciclistas y la visión de una «ciudad de 10 minutos», esta urbe neerlandesa redefine cómo conectar sostenibilidad, tecnología y calidad de vida.
En un contexto de urbanización acelerada y desafíos de sostenibilidad, América Latina se enfrenta a la urgente necesidad de reimaginar su movilidad urbana. Aquí te contamos algunos conceptos surgidos del 4to encuentro de movilidad LATAM 2030 organizado por Ualabee, en el que expertos debatieron sobre el papel crucial de la digitalización, desde el uso de datos hasta tecnologías emergentes, para construir sistemas de transporte más eficientes, seguros y accesibles.
Con una amplia red de transporte público, infraestructura para bicicletas y zonas peatonales, la electrificación de su flota, zonas de bajas emisiones y hasta un túnel urbano verde la ciudad china de Guangzhou (también conocida como Cantón) está demostrando cómo las metrópolis pueden reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante políticas innovadoras y sostenibles. Así se convirtió en un modelo de movilidad sostenible en Asia. Conócelo en detalle en esta nota
Llega la cuarta edición de Movilidad Latam 2030 y se, consolida como el encuentro clave para debatir el futuro de la movilidad en América Latina. Expertos, tecnología e innovación se unen en este espacio que busca redefinir nuestras ciudades hacia modelos más sostenibles y humanos. Conocé como participar en este evento online y gratuito, en el que Utopía Urbana es adherente
La bicintacleta es una innovadora propuesta de transporte que combina la funcionalidad de una bicicleta con la comodidad de una cinta caminadora, ofreciendo una alternativa ecológica y saludable para desplazarse por la ciudad. Desarrollada por un emprendedor argentino, este medio de transporte sostenible tiene el potencial de transformar la movilidad urbana, reduciendo la huella de carbono y promoviendo un estilo de vida activo. Con su creciente popularidad, se perfila como una alternativa atractiva para la movilidad de última milla. Conócela
La llaman el “Waze del transporte público”, ya que con un enfoque innovador en la digitalización del transporte, la empresa Ualabee mejora la experiencia de los usuarios, fomenta la sostenibilidad y se posiciona como referente en movilidad. En su evento insignia, Movilidad LATAM 2030, requnirá a líderes y expertos para redefinir el futuro del transporte en la región. Conversamos con Valentina Arredondo (Partnerships Leader) y Evelina Quinteros (Líder en comunicación), referentes de la firma
Corea del Sur ha revolucionado la movilidad urbana con la implementación de ciclovías solares, una innovadora infraestructura que no solo fomenta el uso de bicicletas como medio de transporte ecológico, sino que también genera energía limpia. Este modelo de sostenibilidad podría ser clave para otras ciudades en su lucha contra el cambio climático y la descarbonización del transporte.
¿Te imaginás un futuro donde los taxis conducen solos? Esto ya ocurre. Waymo, una empresa de Google, ya da este servicio en varias ciudades de Estados Unidos. Conoce los pros y contras de los robotaxis que están transformando nuestras ciudades y la forma en que nos movemos.
Por medio de su reporte de sustentabilidad, la empresa automotriz líder mundial demuestra su estrategia para avanzar hacia un enfoque sostenible en el que promueve la descarbonización de su oferta vehicular, la reducción de emisiones en su operación, sus acciones en la cadena de valor con los concesionarios y una dimensión social con la educación como pilar. Conoce detalles del último reporte de sustentabilidad de Toyota en Argentina, donde ya tiene más de 25 años con operaciones productivas.
La electromovilidad es la clave para un futuro más limpio y sostenible. Conoce cómo los vehículos eléctricos están transformando las ciudades y reduciendo la contaminación para cumplir con la Agenda 2030 del desarrollo sostenible, según el informe 2024 de la Agencia Internacional de Energía ¡Subite al cambio!
El Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca, operativo desde el 20 de marzo de este año, es el primer tren de su tipo en América Latina. Alimentado por energía solar y baterías de litio, este innovador servicio promoverá el turismo sostenible en la provincia de Jujuy, ofreciendo una experiencia única y ecológica en uno de los paisajes más emblemáticos de Argentina. Conocelo
Descubrí el futuro de la movilidad eléctrica con este increíble modelo de Xiaomi SU7. Con una autonomía excepcional y un diseño vanguardista, este sedán eléctrico redefine la conducción sostenible. Conoce todas sus características y cómo busca revolucionar la movilidad del futuro.
Con el objetivo de reconocer y promover las buenas prácticas dentro del transporte, CN Traveller realizó un listado en el que destaca 10 ciudades del mundo en ese sentido teniendo en cuenta su eficiencia, la contaminación y la practicidad, pero también su capacidad de innovar. Conoce estos casos
La aviación eléctrica promete reducir drásticamente las emisiones contaminantes de la industria aérea, con varios desarrollos en el mundo. Pero también descubrí cómo Argentina se suma a esta tendencia mundial con el desarrollo del AV-100 e-Power, la primera aeronave eléctrica del país, impulsada por la colaboración entre la academia y la industria local.