

Movilidad


Movilidad
La reconocida mundialmente Subaru invierte una suma millonaria en una nueva planta de producción de vehículos eléctricos en Japón para la exportación. Lanzarán un modelo híbrido para el 2025 y uno totalmente eléctrico para 2027.
La empresa japonesa ha elegido un pueblo de ¡tan solo cuatro habitantes! para entregar un vehículo eléctrico que permita mantener el aire limpio en Illán de Vacas (España). La intención del plan es acercar la movilidad eléctrica a las zonas rurales más desconectadas.
Chile es reconocido como uno de los países de la región que más ha avanzado en este tema durante los últimos tres años. Allí, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó el primer piloto de prueba para este tipo de movilidad. Conoce detalles en esta nota.
En Medellín (Colombia) se impulsa la llegada de 50 taxis eléctricos para avanzar hacia la descarbonización de la ciudad. Estos se sumarán a unos 10 más que fueron implementados tiempo atrás.
Se trata de Chargebox Net, la empresa líder en movilidad eléctrica que busca desarrollar infraestructura que facilite y acelere la transición del transporte argentino.
El subsecretario de Transporte, Cristobal Pineda aseguró que la intención es que el proyecto salga a la luz antes del 2023. Se enmarca en la Estrategia Nacional de Electromovilidad chilena.
Se trata de Reino Unido que busca impulsar la movilidad eVTOL en el país atendiendo todos los frentes y serán tenidos en cuenta los taxis aéreos de pasajeros, drones autónomos de reparto, gestión de emergencias, y operaciones de defensa y logística.
La medida es impulsada por la Unión Europea y será ejecutada por el CAF en tres fases. Permitirá que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para 2025 se implementen 300 buses eléctricos, 900 para 2035 y 1.800 en 2050.
Según el estudio Electric Vehicle Sales Review Full Year 2021 de la consultora internacional PwC, las ventas de autos eléctricos se incrementaron 121% el año pasado. Argentina también mostró un aumento.
El pacto fue sellado entre la empresa canadiense Daymak INC y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se trata del modelo Spiritus, un vehículo deportivo de alta gama que será fabricado exclusivamente para la exportación y costará unos US$ 200.000.
En un convenio con la empresa Evergo, el gobierno jamaiquino cerró un acuerdo para instalar 60 cargadores eléctricos de carga rápida y esperan que sean 500 en 2022.
El gobernador de la provincia, Axel Kicillof dio el visto bueno a la ley que promueve la utilización de bicicletas como medio de transporte principal. Para ello realizarán capacitaciones y armarán una red de bicisendas en todos los municipios.
Como parte del plan Bruxell’air desde el gobierno belga buscan reducir las emisiones de carbono e impulsar el transporte público y los sistemas de movilidad compartida. Se trata de tres niveles de ayuda por €900, €700 y €500 dependiendo del nivel de ingresos anual.
La empresa automotriz presentó su informe de sustentabilidad 2022 y un nuevo plan de acción para liderar el mercado automotriz de la electromovilidad. Esperan que para el 2030 un 50% de las ventas totales sean de vehículos eléctricos. Tiempo atrás había presentado una alianza con SK Innovation para construir centrales de almacenamiento.
Con el objetivo de reducir la contaminación liberada por sus vehículos, pero también la generada en la producción industrial, la compañía ha presentado algunas estrategias para mitigar el cambio climático. Reciclaje y electromovilidad son los más importantes.
Diversas acciones convierten a la capital inglesa en una de las ciudades que más ha avanzado en movilidad sustentable. La última novedad es que el servicio de movilidad con vehículos eléctricos de UBER estará disponible en toda la ciudad, ya que hasta ahora podía solicitarse únicamente en el centro.
Reducirán, por medio de la implementación de la energía alternativa el 34% de su huella de carbono. Además, la empresa reconocida por tener la “flota más verde” de Europa, apunta a las cero emisiones para 2050.
La empresa nipona innovará junto a la startup china especializada en este tipo de movilidad, SkyDrive. Esperan que para fines de 2022 ya se encuentre en funcionamiento el modelo volador de despegue y aterrizaje vertical.
Con la intención de reducir las emisiones de dióxido de carbono y proteger el medio ambiente, la compañía alemana definió medidas de acción climática. Avanzará en movilidad sostenible lanzando 15 modelos eléctricos, y además se asoció a la campaña “Business Ambition for 1,5° C”
Se expande la infraestructura de carga y crecen las ventas de vehículos eléctricos, aunque sólo fueron 1,7% del total comercializado. Entre las inversiones, recientemente la empresa asiática CTG Brasil ha inaugurado 18 nuevas estaciones de carga eléctrica para incentivar el uso de vehículos eléctricos. Buenas perspectivas para 2022