

Integración


Integración
En articulación con el Instituto de Caminabilidad analizan la estructura de diversas ciudades e incluyen perspectiva de género a la toma de decisiones urbanas. Según explicaron, el 45% de los traslados de América Latina son a pie, pero la infraestructura no puede brindar seguridad a quienes la transitan.
Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista
Con una clara predominancia europea y norteamericana, el Ranking Mundial de Universidades UI GreenMetric dio a conocer los resultados del 2022. San Pablo, de Brasil se encuentra en el top 10, mientras que la Universidad del Litoral de Santa Fe, la mejor de Argentina, se encuentra en el ranking 588.
Esta empresa funciona sin CEO’s ni patrones, contemplando fundamentos de la sociocracia para diseñar un modelo propio de organización empresarial. Entre sus tareas, los desarrolladores de software también apuntalan aspectos como la sustentabilidad, recursos humanos, cultura, comunicación, entre otros. Nahuel Garbezza del área de Cultura y Comunicación de 10 Pines nos dan detalles en esta entrevista
Una cadena de los Países Bajos impulsó 200 “kletskassas” o cajas lentas con el objetivo de que los adultos mayores puedan quedarse charlando con los cajeros y así interactuar y socializar luego del encierro obligado por la pandemia.
Desde la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad lanzaron el Documento Temático “Ciudades y Asentamientos Humanos con Espacios Públicos de Calidad” que clasifica la discriminación de las ciudades e invita a repensar los espacios urbanos para reducir la brecha social. Conocé recomendaciones para reducir la brecha discriminatoria
El país europeo busca reactivar su economía con la llegada de nuevos trabajadores en relación de dependencia con empresas internacionales. Los requisitos son un título, antecedentes limpios, superar el sueldo básico español y asegurar la continuidad de ese trabajo al menos por un año.
La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de gobiernos locales (FLACMA) desarrolló la Cumbre Internacional de Mujeres Municipalistas, promoviendo la perspectiva de género como base para la generación de políticas urbanas de calidad alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Junto a CONICET, INTA y las Universidades Nacionales de La Plata y Mar del Plata, el municipio pondrá en marcha un proyecto que tienen listo desde 2016. Con el objetivo de realizar investigaciones referidas al cultivo y a la calidad de los terpenos destinarán un cultivo municipal para crear un producto de calidad.
Este tipo de economía se basa en dar respuestas a las necesidades de los adultos mayores. En un mundo en el que para el año 2050 una de cada tres personas tendrá más de 60 años, las empresas empiezan a girar hacia su oferta, teniendo en cuenta que tienen, en promedio, una ingreso once veces mayor al de las personas jóvenes.
La Empresa B encargada de diseñar el software de empresas como Burger King y Starbucks entre otras basan su modelo de gestión en un modelo sociocrático por el cual se delega la tarea de los gerentes a los empleados. Hay tres aumentos anuales que se definen en una reunión general obligatoria. Conoce los detalles de esta particular decisión de los salarios
La iniciativa norteamericana 4 Day Week propone pilotos de prueba para las empresas que desean reducir la jornada laboral de sus trabajadores. Se han observado mejoras en la productividad y se han reducido ampliamente los niveles de estrés de los empleados. Conoce más aquí.
En el encuentro de Gobiernos Locales de América del Sur con el foco puesto en el sector de la salud, diversos municipios pusieron en común las medidas tomadas por sus gobiernos y crear una red de acción que incentive la toma de decisiones políticas innovadoras. El evento fue organizado por el municipio de Rosario en conjunto con el de Montevideo y Mercociudades.
Los premios Diversidad, Equidad e Inclusión buscaron reconocer los refuerzos de los empleados del grupo por mejorar la inclusión de los derechos de las personas de las comunidades afroamericanas, LGTBQ+ o aquellas que padezcan alguna discapacidad motriz o intelectual. Conoce los ganadores.
Tomás Leonel Machuca es uno de los impulsores de la empresa de triple impacto del momento. En Fenikks reciclan tapitas de plástico y las hacen canilleras de fútbol además de impulsar diversas estrategias sociales con los jóvenes de los barrios vulnerados de Rosario capital. Conocé este inspirador proyecto
Alicia Bañuelos, Ministra de Ciencia y Tecnología de la provincia de San Luis, nos detalla la política de Estado que dio conectividad a internet en toda la provincia, digitalización universitaria e historia clínica digital, entre otros logros. Hoy por hoy son proveedores de internet gratuito a toda la comunidad, empezando por los parajes más lejanos. El 97% de los vecinos tiene acceso a internet, mientras que la media mundial es del 62%.
Desde el 2019 este proyecto ayuda a miles de personas de barrios carenciados de la provincia de Buenos Aires y CABA a llevar adelante sus propios emprendimientos y cambiar su situación económica. Tras la pandemia se agudizó la informalidad y la dificultad laboral, por lo que emprender aparece como una opción más que saludable y necesaria. Conoce más en esta nota.
Esta banca ha financiado a casi 2500 proyectos verdes o sustentables en base a su aporte a la cultura, al medioambiente o a la sociedad en general. Ofrecen préstamos, hipotecas, tarjetas y financiamientos para conseguir acelerar la transición sostenible.
Es una alternativa a la banca tradicional y otorga créditos y microcréditos a pequeños y grandes emprendedores que buscan mejorar el ambiente, la cultura o tener un impacto social en las comunidades cercanas. Promueve un nexo entre ahorradores conscientes y proyectos sostenibles. En América Latina está presente. Te contamos detalles.
Buscando un modelo productivo que incluya a todos los sectores sociales, el gobierno de la provincia de Santa Fe (Argentina) impulsa importantes ayudas y líneas de créditos para que los ciudadanos comunes accedan a paneles solares. Franco Blatter, Subsecretario de Tecnologías para la Sustentabilidad, dialogó con Utopía Urbana y contó más de la estrategia.