Con Utopía Urbana como media partner, el evento más importante de ciudades inteligentes en América Latina celebrará una nueva edición con foco en talento, innovación y calidad de vida.
Ciudades inteligentes, sostenibles y conectadas serán protagonistas del 28 al 30 de mayo en la séptima edición del encuentro internacional EXPO I, que reunirá a líderes, gobiernos, empresas y especialistas del ecosistema urbano. Utopía Urbana es media partner del evento
Las ciudades caminables no solo mejoran la salud y el bienestar de sus habitantes, sino que también reducen la contaminación, fortalecen el tejido social y dinamizan la economía local. Conoce cuales son las ciudades más caminables del mundo, donde apostar por entornos urbanos diseñados para los peatones es clave para un futuro más sostenible e inclusivo.
Combinando su riqueza histórica con la innovación tecnológica, el municipio colombiano de Villa de Leyva avanza hacia un futuro inteligente y sostenible. Conversamos con su alcalde Víctor Gamboa para conocer más sobre el patrimonio y la belleza natural de la localidad, y acerca de los esfuerzos en promover un turismo responsable y una gestión eficiente de recursos. Villa de Leyva estará presente en la feria Expo I 2025, posicionándose como un modelo de ciudad que preserva su identidad mientras abraza el progreso.
¿Qué ciudades están liderando la transformación urbana hacia un futuro más sostenible? El ranking de Schroders revela las metrópolis que combinan crecimiento económico con prácticas ambientales responsables . Conoce las 10 ciudades líderes en esta nota
En un mundo donde la crisis climática exige soluciones urgentes, los municipios juegan un papel clave en la construcción de entornos más sustentables. Trevelin se ha consolidado como un referente en Argentina al impulsar políticas de agroecología, conservación de la biodiversidad y economía circular. A través de proyectos innovadores, la localidad demuestra que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino una transformación en marcha. Conoce detalles
Ante la falta de espacio en las grandes ciudades, la arquitectura subterránea emerge como una alternativa innovadora. Los rascasuelos, edificaciones que se desarrollan hacia las profundidades en lugar de hacia el cielo, prometen optimizar el uso del suelo, reducir el impacto ambiental y redefinir la vida urbana.
Dublín anuncia un ambicioso plan para impulsar la movilidad sostenible y la seguridad peatonal y ciclista. Con una inversión de 290 millones de euros para 2024, el gobierno irlandés busca transformar las calles de la ciudad, priorizando el uso de bicicletas y caminar. La estrategia, inspirada en ciudades líderes en movilidad sostenible, se centra en la creación de entornos urbanos más seguros y accesibles, al tiempo que aborda el cambio climático.
El gobierno de Bolívar ha puesto en marcha Bolívar 2035, un programa que busca construir una visión a largo plazo para la ciudad a través del diálogo y la participación ciudadana. Con el objetivo de transformar su matriz productiva y responder a los desafíos estructurales, esta iniciativa involucra a distintos actores locales para diseñar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
La capital neuquina apuesta por un modelo urbano más sustentable e inclusivo, con una extensa red de bicisendas, acceso equitativo a los servicios esenciales y un diseño que reduce la necesidad de traslados largos. Conoce los pilares de la ciudad de 15 minutos aplicados en Neuquén y su rol en la estrategia de desarrollo local
Caminar por las grandes ciudades de Argentina se ha vuelto un calvario para la sociedad. A la pobreza incrementada en los últimos años se ha sumado una gran crisis habitacional que, si bien es histórica, se ha acrecentado durante los últimos meses. En un marco de empeoramiento de la condiciones socio-económicas, miles de argentinos viven en la calle o en condiciones totalmente deshumanizantes. En esta entrevista a Lucía Groos, Directora del Centro de Investigación e Innovación Social de TECHO Argentina conocemos más sobre la situación del país.
Esta organización marplatense es un claro ejemplo de cómo con el esfuerzo cotidiano y la organización se pueden gestionar los residuos de manera inteligente y articulada con la sociedad y el Estado. Regenera Compost no sólo facilita el proceso de compostaje para los ciudadanos, sino que también promueve una mayor conciencia ambiental y participación comunitaria.
Plastic Oceans, una iniciativa nacida en Norteamérica, ha desembarcado en Chile con la misión de abordar uno de los mayores desafíos contemporáneos: la contaminación plástica en nuestros océanos. Desde 2017, Mark Minneboo ha liderado esta cruzada ambiental, buscando expandir la conciencia y promover el reciclaje en la región.
Ciudades en imagenes


