Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Aunque el camino hacia ciudades sostenibles es global, las rutas que toman Europa y América Latina son muy distintas. En este nuevo episodio del ciclo “Debatiendo el Futuro de las Ciudades”, dos especialistas analizan los avances, las trabas y las posibilidades reales de cumplir con la Agenda 2030. La conversación con Ester Renedo y Sergio Palacios revela tanto los límites estructurales como las oportunidades humanas de pensar otros futuros urbanos.

En ciudades como Viena, Helsinki y Nueva York están recurriendo a fuentes de energía no convencionales para calefaccionar sus edificios de manera eficiente y sostenible. Desde el calor del metro hasta la reutilización de aguas residuales, estas soluciones innovadoras reducen el impacto ambiental y optimizan el uso de recursos energéticos. Conoce detalles

En un mundo donde la crisis climática exige soluciones urgentes, los municipios juegan un papel clave en la construcción de entornos más sustentables. Trevelin se ha consolidado como un referente en Argentina al impulsar políticas de agroecología, conservación de la biodiversidad y economía circular. A través de proyectos innovadores, la localidad demuestra que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino una transformación en marcha. Conoce detalles

Dublín anuncia un ambicioso plan para impulsar la movilidad sostenible y la seguridad peatonal y ciclista. Con una inversión de 290 millones de euros para 2024, el gobierno irlandés busca transformar las calles de la ciudad, priorizando el uso de bicicletas y caminar. La estrategia, inspirada en ciudades líderes en movilidad sostenible, se centra en la creación de entornos urbanos más seguros y accesibles, al tiempo que aborda el cambio climático.

Caminar por las grandes ciudades de Argentina se ha vuelto un calvario para la sociedad. A la pobreza incrementada en los últimos años se ha sumado una gran crisis habitacional que, si bien es histórica, se ha acrecentado durante los últimos meses. En un marco de empeoramiento de la condiciones socio-económicas, miles de argentinos viven en la calle o en condiciones totalmente deshumanizantes. En esta entrevista a Lucía Groos, Directora del Centro de Investigación e Innovación Social de TECHO Argentina conocemos más sobre la situación del país.

Esta organización marplatense es un claro ejemplo de cómo con el esfuerzo cotidiano y la organización se pueden gestionar los residuos de manera inteligente y articulada con la sociedad y el Estado. Regenera Compost no sólo facilita el proceso de compostaje para los ciudadanos, sino que también promueve una mayor conciencia ambiental y participación comunitaria.

Ciudades en imagenes