En el marco de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2025, Utopía Urbana, como media partner del evento, ha explorado algunos de los proyectos más innovadores que están redefiniendo el turismo inteligente. Entre ellos, la startup IUrban se destaca como una iniciativa clave para mejorar la accesibilidad y personalización en la experiencia turística. Su CEO, Andrés Martínez Vidal, nos brindó detalles sobre el origen y evolución de la empresa, el impacto de la inteligencia generativa en el sector y el revolucionario asistente Cicerone.
El origen de IUrban: de la arquitectura al turismo digital
IUrban nació hace una década de la visión de dos arquitectos apasionados por los viajes. «Siempre habíamos querido tener una oficina de turismo digital que ayudase a planificar el viaje o, si ya estás en el destino, hacer planes de último momento», comenta Martínez Vidal. Sin embargo, la tecnología aún no estaba lo suficientemente avanzada para materializar este concepto.
La llegada de la inteligencia generativa en noviembre de 2022 marcó un punto de inflexión. «Fuimos los primeros en incorporarla en administración pública, y a partir de ahí todo cambió», explica. Gracias a esta innovación, la empresa pasó de contar con 15 empleados a más de 35 y expandió su presencia de España a más de seis países.
Turismo accesible y sin barreras: el valor de IUrban
Tal como describe en su propia web, IUrban se presenta una solución que conecta destinos con personas y que hace que cada viaje sea especial, usando la tecnología para crear experiencias únicas y accesibles.

Uno de los pilares de IUrban es la accesibilidad. «Trabajamos con administraciones públicas porque tienen el mejor contenido, pero muchas veces no es la mejor opción para el turista entrar en la web de un destino. Prefieren Google, Instagram o TripAdvisor», afirma el CEO. Para resolver este problema, han integrado inteligencia generativa que traduce la información oficial a 95 idiomas, ampliando significativamente el alcance de los destinos turísticos.
Además, han desarrollado un asistente adaptado a diversas discapacidades. «Hemos entrenado al asistente en 500 requisitos para personalizar la experiencia según necesidades específicas, como movilidad reducida o problemas cognitivos. Por ejemplo, puede hablar más lento para personas con síndrome de Down, gracias al aprendizaje del diccionario simplificado», detalla Martínez Vidal.
Esta accesibilidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite a las administraciones públicas ofrecer información fiable y sin sesgo comercial, un diferencial clave frente a otras plataformas.
Cicerone: la inteligencia artificial aplicada al turismo
Uno de los desarrollos más innovadores de IUrban es Cicerone, la primera plataforma de turismo impulsada por inteligencia generativa. «Es una plataforma que permite captar datos en cada etapa del viaje: desde la web del ayuntamiento hasta la app o los asistentes físicos en oficinas de turismo y hoteles», explica Martínez Vidal.
Gracias a esta tecnología, IUrban ha podido identificar patrones y tendencias en la demanda turística. «Por ejemplo, sabemos que en Madrid la palabra ‘vegetariano’ es la séptima más utilizada dentro del grupo de gastronomía, o que en Ibiza el ‘snorkeling’ es la cuarta actividad náutica más demandada», destaca. Esta capacidad de análisis permite adaptar la oferta turística a las necesidades reales de los visitantes.
Casos de éxito y el futuro del turismo digital
Uno de los hitos más importantes de IUrban fue el lanzamiento de VisitMadridGPT, el primer portal de destino impulsado por inteligencia generativa. «Fuimos los primeros en incorporarlo, luego vinieron Buenos Aires y otros, pero en su momento fue un reto enorme porque la información en una administración pública debe ser exacta y contrastada», relata Martínez Vidal.
La empresa ha seguido expandiendo su impacto en Sudamérica, con la implementación de su tecnología en Curitiba (Brasil) y la presentación de su asistente en Fitur. «Hemos desarrollado el primer agente de turismo que permite planificar un viaje completo y generar una página web personalizada, funcionando como un guía turístico digital», adelanta.
Con proyectos en expansión y una visión clara de la importancia de la inteligencia artificial en el turismo, IUrban se consolida como un actor clave en la evolución hacia destinos más inteligentes, accesibles y personalizados. Estará presente en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2025 que regresa con una edición innovadora en la localidad de Bonito (Brasil), del 19 al 22 de marzo de 2025.
Acerca de IUrban: video
Otras notas sobre Turismo:
- Bonito será el epicentro del turismo inteligente con la FIDI 2025
- Montevideo se Transforma en un Destino Turístico Inteligente de vanguardia en LATAM
- Iruya, el pintoresco pueblo de Salta impulsado por el turismo
- Circuito Messi en Rosario: Blockchain y NFTs Transforman el Turismo
- Los destinos sustentables que lideran el cambio en Latinoamérica según Booking
- Canarias ante el Desafío del Turismo Sostenible: Marcha Histórica contra el Modelo Masivo
- Praga, la Ciudad Sustentable del Este Europeo que Desafía el Turismo Masivo
- Conoce el ranking mundial de turismo sustentable de ciudades (índice GDS)
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click