Agustín Suárez, Subsecretario de Ciudad Inteligente nos cuenta cómo están implementando la tecnología al servicio de la comunidad para facilitar trámites y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La identidad digital de las personas (miBA) y el chatbot BOTI, entre lo más destacado de la gestión inteligente de la ciudad de Buenos Aires.
Con casi un 65% de los residuos separados en orígen, el municipio cordobés es un ejemplo de la gestión residual urbana y busca sanear el basural a cielo abierto de la ciudad. Están aliados a la RAMCC y sueñan con instalar paneles solares en el hospital local. Carina Sosa, Directora de Bromatología y Ambiente nos da detalles en esta entrevista
La iniciativa surgió como un programa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se terminó convirtiendo en una organización soberana, impulsada por la acción de los propios vecinos para acelerar el reciclaje y mejorar la calidad ambiental de barrios de 18 provincias distintas de Argentina.
Este emprendimiento ofrece alternativas inclusivas para personas con discapacidad visual. Inventaron a Anny, unos anteojos inteligentes con GPS, sensores inteligentes y asistencia remota para orientar a estas personas en ciudades que no están preparadas para sus necesidades. Lucas Sala, Co-Founder de Caecus Lab nos da detalles
Desde hace más de diez años la empresa se dedica a desarrollar software que permita a empresas y gobiernos avanzar hacia la modernización de los procesos y la simplificación la gestión pública, buscando impacto social y ambiental. Dialogamos con Miguel Catucci, su fundador que nos explicó su rol en el país.
Este emprendimiento argentino no solo reinserta los restos de poliestireno y PLA al mercado por medio del reciclaje y el ecodiseño, sino que genera acciones de triple impacto en empresas y las articula a la economía circular. Desde el 2020 hasta la actualidad recuperaron 7 toneladas de residuos. Leonardo Rothpflug, su Director General, nos da detalles
El Secretario de Participación Ciudadana de la provincia de Tucumán, José Farhat, dialogó con Utopía Urbana acerca del premio recibido del BID por la innovación desarrollada por su equipo para prevención de ciberdelitos, con foco en grooming y trata de personas Desde 2023 será recomendada en municipios de todo el continente. También detalló todas las políticas de participación ciudadana que impulsan en la provincia
Alicia Bañuelos, Ministra de Ciencia y Tecnología de la provincia de San Luis, nos detalla la política de Estado que dio conectividad a internet en toda la provincia, digitalización universitaria e historia clínica digital, entre otros logros. Hoy por hoy son proveedores de internet gratuito a toda la comunidad, empezando por los parajes más lejanos. El 97% de los vecinos tiene acceso a internet, mientras que la media mundial es del 62%.
Dialogamos con Pablo Casna, Secretario de Atención al Vecino del Municipio de Tres de Febrero, quien explicó el proceso de transformación local en siete años, logrando importantes avances en la gobernanza, la gestión digital y la mejora de los servicios. Conoce más aquí.
El Grupo de Manejo Forestal (GMF) es una Empresa B certificada que busca reforestar y regenerar bosques en pos de reducir la huella de carbono de compañías y dueños de parques nativos. La creciente demanda en pos del cumplimiento de la Agenda 2030 es una gran oportunidad para Argentina. Fatima Corbi, su CEO, nos cuenta por qué.