Con casos comprobables y premiados en Colombia, desde la Asociación de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes han diseñado una serie de planes locales para impulsar smart cities en la región. Conoce cómo es su trabajo en esta entrevista a Omar Duarte, su Director de Inversión.
Sebastian Nomovisky, Director de Capacitación y Promoción en Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina dialogó con Utopía Urbana y explicó los principales desafíos y virtudes de la aplicación de la tecnología en la era de la alfabetización digital. Conocé sobre el rol de la Inteligencia Artificial, los medios sintéticos, la infodemia y otros conceptos de la nueva realidad
Desde hace casi dos décadas la Asociación Nacional de Capitales y Departamentos de Colombia trabaja para mejorar las zonas urbanas y articular entre sector privado y público en pos de más calidad de vida de la población. Impulsan el Premio a iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras. Conoce más en esta entrevista a Diana Celis, Directora del Área de TIC.
Mariana Houssay ha diseñado un sistema de filtrado para aceite usado de cocina que le permite transformarlo en combustible para su Fiat Ducato del año 92. Allí vive pero también recorre el mundo en busca de nuevas aventuras. En esta entrevista nos explica este innovador invento que busca transicionar hacia la sustentabilidad y nos cuenta su vida
Desde el Centro GEO realizan diversas tareas de vinculación y articulación con los profesionales buscando incorporar hábitos sostenibles a la cadena productiva y simultáneamente tener un impacto positivo en las ciudades por medio de sus planes a desarrollar. Andrés Montenegro, responsable de Relaciones Institucionales nos da detalles
Salvarnos Salvando es la organización argentina que organiza la “Cumbre Climática de las Juventudes” que tendrá sede en Tucumán a fines de agosto. Desde Utopía Urbana dialogamos con los organizadores para conocer más de este importante evento que generará un documento clave a ser presentado en la COP 28.
Desde la gestión de la intendenta Sara Majorel la obra pública destinada a la cuestión ambiental ha tomado un tono prioritario. Hoy no solamente han sacado a los recuperadores urbanos de la situación de calle sino que han montado una gran cooperativa que busca impulsar la Economía Circular. Conoce más en esta entrevista exclusiva
Este programa que surgió de la articulación de las cooperativas y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha ocupado un rol fundamental en la gestión de los residuos locales con foco en las mujeres. Ahora quedó entre los 33 finalistas de la competencia Premios Verdes, que reconoce a los mejores emprendimientos sustentables internacionalmente. Ivonne Ceballos, Coordinadora del Programa, nos da detalles en esta entrevista
Los bien llamados “Oscars de la Sustentabilidad” cumplen 10 años visibilizando y ayudando a emprendimientos emergentes a cambiar el paradigma productivo y Argentina es uno de los protagonistas con 3 finalistas ubicados dentro de los mejores del mundo. Cristina Arena, coordinadora argentina de los Premios Verdes nos cuenta detalles
Dafna Nudelman ha sabido ganarse un lugar dentro del movimiento ambiental por su activismo consolidado en el tiempo y su compromiso por mejorar el mundo que habitamos. Una de las impulsoras del Zero Waste en Argentina es una de esas personas que llevan su taper a las heladerías y busca que todos sigan su ejemplo.