El robot de Dynamics es capaz de recibir órdenes y ejecutar tareas. Se hizo famoso por un video viral en el que ayuda a su jefe en una obra en construcción y termina su puesta en escena con un salto mortal hacia atrás en vez de bajar las escaleras.
El heredero a príncipe Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al sorprendió a todos con la noticia y aseguró que esperan ingresos millonarios por esta estrategia. Su intención es fomentar la capacitación de emprendimientos tecnológicos y convertir Dubai en el próximo Silicon Valley.
El sistema de Chat GPT, basado en Inteligencia Artificial y creado por la empresa Open AI impulsa nuevos buscadores de internet capaces de mantener conversaciones y evacuar dudas con los usuarios. Puede incluso transcribir, traducir y generar texto del que los usuarios tienen la capacidad intelectual. Ya es un verdadero boom en el mundo
Esta plataforma australiana ayuda a empresas a impulsar una producción industrial sustentable y descarbonizada, a partir de tomar decisiones informadas y sustentables sobre la cadena de suministro. Puntualmente permite un seguimiento de las credenciales de sostenibilidad de sus proveedores,logrando que disminuya la contaminación del sector y poder tener un mercado sin emisiones de carbono.
La marca italiana TECLA en conjunto con WASP inventaron una máquina capaz de imprimir casas con arcilla nativa. De esta manera dejan de lado muchos materiales altamente contaminantes y poder avanzar sobre una industria que genera el 37% de las emisiones del mundo.
Los imponentes avances tecnológicos que se han presentado a nivel mundial ya han logrado exceder los límites de lo computarizado…
Agustín Suárez, Subsecretario de Ciudad Inteligente nos cuenta cómo están implementando la tecnología al servicio de la comunidad para facilitar trámites y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La identidad digital de las personas (miBA) y el chatbot BOTI, entre lo más destacado de la gestión inteligente de la ciudad de Buenos Aires.
Se trata de un ChatBot impulsado por inteligencia artificial que defenderá a un acusado por una multa de estacionamiento frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos en el próximo febrero. Fue desarrollado por la firma Do Not Pay. Conoce detalles en la nota
Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación pusieron en marcha un financiamiento por más de $140 millones destinados a 20 emprendimientos tecnológicos que puedan mejorar la calidad de la generación de políticas públicas en provincias, municipios, a través de diversas dependencias estatales.
El Banco Interamericano de Desarrollo y el Proyecto Worker Tech crearon este desafío que busca impulsar startups relacionadas a soluciones laborales para que las personas puedan percibir ingresos de manera rápida y práctica, así como para facilitar la gestión impositiva y dar otras facilidades diarias, a partir de apps sencillas. Conoce los casos ganadores