En otro capítulo de entrevistas de Utopía Urbana tuvimos el agrado de dialogar con Andrés Ibarra, ex Ministro de Modernización argentino y actual presidente de la Fundación que busca impulsar la revolución tecnológica en la gestión estatal.
Se trata de Pomelo y Mamotest, dos emprendimientos argentinos que fueron seleccionados dentro del ranking de las 100 más innovadoras del mundo por el Foro Económico Mundial (WEF). También aparecen otras 3 startups más de Latinoamérica.
Córdoba, una de las ciudades de Latinoamérica que más ha avanzado en políticas públicas que la orienten a una ciudad inteligente y sustentable, recibirá una inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar el Córdoba Govtech.
En una articulación entre el clúster tecnológico y los gobiernos provincial y municipal, construirán el centro innovador más importante de la región para articular con la economía del conocimiento.
Tras la realización del foro “Hacia un Centro Argentino Multidisciplinario de Inteligencia Artificial” organizado por el Consejo Económico y Social (CES), se dio a conocer el acuerdo para la construcción del Centro para la Promoción de la IA en el país y se firmó la adhesión al Pacto Global de IA.
Serán manejados a control remoto y tendrán cámaras térmicas y panorámicas para poder observar todo tanto de día como de noche. La idea es poder hacer un seguimiento de sospechosos y sus posibles rutas de escape.
Utilizando Inteligencia Artificial, la compañía desarrolló PaLM, un innovador chatbot capaz de comprender los procesos humanos y aprender a interpretar el lenguaje a través de esa interacción.
Se trata de la Miami Dade College que recibirá una histórica inversión por US$ 15 millones para el desarrollo de la cátedra de IA. Se busca que los futuros profesionales tengan a disposición las nuevas herramientas.
Con el sistema Limb-Tracking, impulsado por un algoritmo inteligente que se basará en 12 cámaras, podrán enfocar 29 puntos distintos de los jugadores para conocer su posición exacta y marcar de forma precisa el offside.
Por medio del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento, desde el ministerio de Desarrollo Productivo invertirán $1.000 millones para la creación de clusters, polos y parques tecnológicos en las provincias.