Según el informe de la Agencia Internacional de Energía, Global EV Outlook 2023, el año pasado se vendieron 10 millones de vehículos eléctricos en el mundo. Entérate qué países y que perfil de vehículos lideran, cuáles son las tendencias clave y porqué son clave las políticas de apoyo en esta nota.
Este modelo deportivo, de acceso solo para las clases más privilegiadas es sin dudas una de las ofertas sustentables disponibles para los amantes de los deportivos de altísima gama. Promete una velocidad máxima de 356 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,2 segundos y una autonomía de 1.635 kilómetros.
En una encuesta impulsada por el ayuntamiento parisino el 90% de los votantes se manifestó en contra de la utilización de los monopatines de alquiler por el alboroto que generan en el tránsito. La alcaldesa se comprometió a cumplir con los resultados de la encuesta y quitar las 15 mil unidades de la ciudad. ¿Cuáles son las visiones a favor y en contra? Conocelas acá
La empresa asiática BYD ha triplicado sus ventas en el 2022 superando a Tesla en el mundo, aunque con una oferta que además de vehículos eléctricos puros también incluye híbridos enchufables. Gran parte de esto se debe a la gran disparidad de los precios, pero también hay otros factores que alertan a la empresa de Elon Musk. En esta nota te los contamos
Por medio de su Desafío Ambiental 2050, la empresa ha incorporado energías alternativas, economía circular y responsabilidad social empresarial dentro de su cadena productiva para así poder fortalecer la transición hacia la sostenibilidad. Te contamos como es la estrategia sustentable de Toyota en el mundo y en Argentina
En 2022 el 79% de las ventas de vehículos en Noruega eran eléctricos, siguiendo una tendencia clara de largo plazo. Pero con la quita de los beneficios impositivos que tenían quienes elijan la opción eléctrica, las ventas de vehículos a combustión interna volvieron a picar en punta y hay opiniones encontradas. Conocé detalles de este caso particular
Los taxis sin conductores se han empezado a popularizar en épocas de pandemia, especialmente en China y Estados Unidos, pero las pruebas van más allá. La seguridad es una de las premisas de uno de los servicios clave de la movilidad sustentable. Al tratarse de modelos eléctricos, esperan reducir la huella de carbono del transporte. Conocé cómo avanza este tema en el planeta
Con sede en California, este increíble vehículo autónomo permite trasladar hasta 4 personas sin la necesidad de que nadie lo maneje. De hecho, no tiene ni volante ni pedales y solo es necesario marcar un punto de salida y otro punto de llegada. Se espera que para el 2024 ya se encuentre en funcionamiento.
En Argentina se patentan menos de 8000 vehículos eléctricos al año (sólo 1,9% del mercado), pero la tendencia al alza está clara. Según plantean en un paper con visión de largo plazo los especialistas Baruj, Dulcich, Porta y Ubogui, la electromovilidad es un proceso inevitable aunque aclaran que gran parte de ello depende de la inversión nacional y de las políticas públicas relacionadas al impulso de este tipo de movilidad.
Ese transporte asiático funciona sin ruedas y gracias a la fuerza de imanes que se ubican en los rieles. Este modelo que combina magnetismo y levitación alcanza los 600 km/h pero es la clave de nuevos desarrollos que que ya rondan los 1000 km/h. Conoce más acá.