Según este reloj simbólico, la guerra entre Ucrania y Rusia ha significado un retroceso en la transición hacia la sostenibilidad, principalmente por la crisis energética que ha retrasado el avance hacia la descarbonización. Enterate de que se trata
El ECOPLAN articuló diversas estrategias ambientales de reducción de los residuos que fueron potenciadas por capacitaciones en jardines, formando niños capaces de cambiar hábitos en sus hogares. Además el municipio funciona 100% con electricidad alternativa. Diego Rivarola nos da detalles de las acciones sobre residuos, puntos verdes, composteras, educación ambiental, cuidado del agua, entre otras
Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista
El título otorgado por los Emiratos Árabes reconoce el compromiso ambiental de emprendimientos y colegios secundarios con un millonario premio. La edición pasada un argentino fue ganador y otro finalista. Conoce más acá.
Estudios de la Universidad de Victoria (Canadá) analizaron el 15% de los productos más consumidos en Estados Unidos y arrojan cifras escalofriantes. Los plásticos están en los alimentos, en el agua y en el aire, por lo que es urgente tomar medidas de reducción de los plásticos a nivel mundial.
Esta planta puede ser un reemplazo al caucho natural. Es un árbol que crece en la mayoría de los climas del mundo y de fácil cultivo. Este año se harán las primeras pruebas en Fórmula IndyCar de Estados Unidos esperando resultados positivos para hacerlo a gran escala. Ya había sido probado por Ford y ahora Firestone lo suma a sus neumáticos
Con esta iniciativa, el municipio cordobés busca continuar impulsando la Economía Circular y generar biocombustibles con este residuo. Dispondrán puntos de recolección en todos los centros barriales para evitar la contaminación de ríos y lagos. Un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.
Desde el Estado Nacional argentino han homenajeado a la primera mujer en ser Secretaria de Recursos Naturales. Se trata de Yolanda Ortiz, que en 1973 impulsó políticas públicas orientadas al medio ambiente. Bajo esta medida buscan capacitar a funcionarios y empleados públicos de todas los niveles de gobierno con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático.
Desde el Ministerio de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales le dieron 10 meses a los comercios para adaptarse a las nuevas medidas e incluir elementos biodegradables en sus ventas y así reemplazar cubiertos, platos, vasos y bandejas.
Fue Angela Demaría, una docente y activista ambiental quien empezó la senda verde del municipio santafesino. Con el paso del tiempo, desde la Secretaría de Ambiente un grupo de voluntarios impulsa nuevas medidas para mejorar el ambiente. Verónica Piccini, la actual secretaria dialogó con Utopía Urbana y se refirió al respecto.