Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con una amplia red de transporte público, infraestructura para bicicletas y zonas peatonales, la electrificación de su flota, zonas de bajas emisiones y hasta un túnel urbano verde la ciudad china de Guangzhou (también conocida como Cantón) está demostrando cómo las metrópolis pueden reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante políticas innovadoras y sostenibles. Así se convirtió en un modelo de movilidad sostenible en Asia. Conócelo en detalle en esta nota

El crecimiento urbano acelerado y la dependencia del automóvil han provocado una crisis de movilidad en ciudades de todo el mundo. La congestión vehicular, la contaminación del aire y la degradación ambiental se han convertido en problemas críticos que requieren soluciones innovadoras. En este contexto, Guangzhou, una de las metrópolis más avanzadas de China, se destaca como un ejemplo de transformación hacia un modelo de movilidad sostenible que prioriza el transporte público, la movilidad activa y el desarrollo de infraestructura verde.

Cantón, más conocida como Guangzhou por su nombre en chino mandarían, es una ciudad que ha pasado de ser una urbe con altos niveles de contaminación y tráfico a convertirse en un referente mundial en movilidad sostenible

Con una población superior a los 3 millones de habitantes, pero que en su área metropolitana supera los 13 millones, Guangzhou es la tercera ciudad en relevancia de China detrás de Shanghái y Pekín. Y dada esta problemática urbana, su enfoque se orientó a la creación de un entorno urbano habitable, reduciendo significativamente sus emisiones de carbono y promoviendo la eficiencia energética.

Entre las principales iniciativas de movilidad sostenible implementadas en Guangzhou, destacan:

  • Un Sistema de Transporte Público de Clase Mundial
    Guangzhou cuenta con una extensa red de metro que alcanza una longitud de más de 500 kilómetros, situándose entre las más extensas del mundo. Además, la ciudad ha incorporado trenes de alta velocidad y un sistema de autobuses eficientes, el cual incluye uno de los BRT (Bus Rapid Transit) más avanzados, con carriles exclusivos que facilitan el transporte rápido y seguro para miles de personas diariamente. Esta infraestructura conecta los diferentes distritos de la ciudad y ayuda a reducir la dependencia de vehículos privados.
  • Impulso al Transporte No Motorizado
    La ciudad ha invertido en la construcción de más de 1.000 kilómetros de bicisendas (carriles bici) y ha ampliado las zonas peatonales para fomentar el uso de bicicletas y la caminata. Esto se alinea con el objetivo de promover una movilidad activa, mejorando la salud pública y reduciendo las emisiones contaminantes. A través de campañas y programas educativos, Guangzhou incentiva a sus ciudadanos a optar por estos medios de transporte sostenibles.
  • Electrificación del Transporte
    Guangzhou ha implementado un ambicioso plan para electrificar su flota de transporte público, reemplazando los autobuses de combustibles fósiles por vehículos eléctricos. Esto se complementa con un incentivo a la compra de autos eléctricos privados mediante subsidios y exenciones fiscales. Esta electrificación ha tenido un impacto positivo en la calidad del aire y la salud de sus habitantes, ya que los vehículos eléctricos emiten niveles significativamente menores de contaminantes.

Pero entre las iniciativas destacadas, por su impacto y su belleza es el Túnel Verde de la Avenida Huangpu. Esto forma parte de la estrategia de la ciudad en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos disminuyendo la contaminación y mejorando la eficiencia del transporte público. 

Dicha icónica avenida, que bordea el río Huangpu, se ha transformado en el eje de la estrategia de movilidad sostenible de la ciudad. Ha sido rediseñada como un espacio destinado tanto a peatones como a ciclistas, y cuenta con extensas zonas verdes que mejoran la calidad del aire y embellecen el entorno urbano. Esta infraestructura moderna y funcional no solo conecta diferentes modos de transporte, sino que también fomenta la movilidad activa, proporcionando una experiencia única para ciudadanos y turistas.

Pero lo más destacado es su Túnel Verde urbano que fue un proyecto terminado en  el año 2000, que tuvo un costo aproximado de US$ 28 millones. En dicho túnel se puede apreciar un ámbito lleno de vegetación, con plantas diversas, vistas únicas y la posibilidad que la luz solar traspase a través de agujeros en el techo del túnel.

Además de ser un símbolo de la movilidad sostenible, la avenida Huangpu, también conocida como Huangpu Boulevard, se ha convertido en un espacio de encuentro social y cultural, atrayendo a personas que buscan un entorno agradable y seguro para caminar, correr o pasear en bicicleta. Esta transformación ha ayudado a reducir la congestión vehicular en el área y a disminuir las emisiones de carbono, generando un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de los residentes.

Fuente: Google Maps

No obstante, la apuesta de Guangzhou por la sostenibilidad va más allá y se complementa con otra serie de iniciativas adicionales que refuerzan su compromiso con un desarrollo urbano responsable y ecoamigable. Las mismas son, además, un ejemplo a nivel internacional de cómo mejorar los espacios públicos de la ciudad:

  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
    En el centro de la ciudad, se han implementado zonas de bajas emisiones que restringen el acceso a vehículos altamente contaminantes, promoviendo el uso de transporte público y vehículos eléctricos. Estas zonas han ayudado a reducir significativamente la contaminación del aire en las áreas más concurridas, mejorando la salud de los habitantes y disminuyendo la huella de carbono de la ciudad.
  • Integración del Transporte Público con el Desarrollo Urbano
    La planificación urbana de Guangzhou ha priorizado la creación de barrios compactos, accesibles y caminables. Este enfoque de diseño urbano reduce la necesidad de desplazarse largas distancias, permitiendo a los residentes acceder fácilmente a servicios esenciales, trabajos y zonas comerciales a pie o en bicicleta. Este concepto de «desarrollo orientado al tránsito» (TOD, por sus siglas en inglés) ha sido clave en la estrategia de reducción de emisiones de la ciudad, al minimizar el uso de vehículos privados.
  • Promoción de la Movilidad Compartida
    Guangzhou ha fomentado activamente el uso de servicios de bicicletas y vehículos compartidos. A través de aplicaciones móviles, los residentes pueden acceder fácilmente a bicicletas públicas y coches compartidos, reduciendo la necesidad de poseer un automóvil propio y facilitando un acceso rápido y económico a medios de transporte alternativos. Estas opciones también han mejorado la conectividad en las áreas suburbanas, donde el acceso al transporte público era limitado.
  • Uso de Energía Renovable en el Transporte
    Otro aspecto innovador es la utilización de energía renovable para abastecer las estaciones de carga de vehículos eléctricos y las instalaciones del transporte público. Esto ha permitido que Guangzhou no solo incentive el uso de tecnologías limpias, sino que también promueva una mayor independencia energética y un compromiso con fuentes renovables.
  • Educación y Conciencia Ciudadana
    Las autoridades de Guangzhou han lanzado campañas de concientización para educar a la población sobre los beneficios de un estilo de vida sostenible y los impactos positivos de la movilidad activa. A través de programas en escuelas y centros comunitarios, Guangzhou busca formar una nueva generación de ciudadanos conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y de utilizar modos de transporte sostenibles.

Gracias a esta estrategia integral de movilidad sostenible, Guangzhou ha logrado avances significativos en la reducción de su huella de carbono y en la mejora de la calidad del aire. La disminución de emisiones contaminantes y la promoción de un entorno urbano más habitable han tenido un impacto positivo en la salud de sus habitantes, reduciendo la incidencia de enfermedades respiratorias y otros problemas relacionados con la contaminación. La ciudad es ahora un ejemplo de cómo un enfoque holístico de movilidad sustentable puede transformar un entorno urbano y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Guangzhou es una muestra de cómo la movilidad sostenible puede ser la clave para resolver problemas urbanos complejos, como la congestión vehicular y la contaminación del aire. Sus políticas innovadoras y su enfoque integral han convertido a esta ciudad en un referente a nivel mundial, demostrando que es posible alcanzar un equilibrio entre desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental. A través de la promoción del transporte público, la infraestructura para movilidad activa y la adopción de tecnologías limpias, Guangzhou no solo se ha convertido en un modelo a seguir en China, sino también en un símbolo de movilidad sostenible para Asia y el mundo.

Más notas de movilidad sostenible

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar