Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Los aerogeneradores inmóviles están revolucionando la manera en que se produce energía limpia en entornos urbanos. Al capturar el viento generado por el movimiento de los vehículos, estos dispositivos generan electricidad de manera eficiente y sostenible. Con proyectos exitosos en Turquía, Chile y España, esta tecnología se posiciona como una solución clave para reducir las emisiones, complementar los sistemas de energía solar y avanzar hacia un futuro energético más sostenible

La digitalización de los municipios en Argentina avanza, pero aún enfrenta desafíos clave. Un informe de CIPPEC revela cómo la tecnología puede mejorar la gestión pública y la participación ciudadana, señalando las oportunidades y brechas que persisten en el camino hacia gobiernos más eficientes e innovadores. Conoce detalles y recomendaciones expuestas en este documento 

En el mundo se generan 2.300 millones de toneladas residuos de sólidos urbanos (RSU) y se espera que crezca más de 80% hacia el año 2050. Esta problemática, además del efecto ambiental global, también afecta a tu salud y la de tu comunidad. Conocé cómo la economía circular y la participación ciudadana pueden crear ciudades más limpias y saludables para mejorar la felicidad de todos los habitantes del mundo. 

Localizado en la ciudad de La Plata, el Molino Campodónico lidera con prácticas responsables y estándares internacionales, desde energías renovables hasta la economía circular, posicionándose como pionero en harinas orgánicas en Argentina. Conversamos con su presidente, Alejandro Campodónico, quien nos contó la historia y estrategia de este caso de éxito sostenible en la industria harinera que incluso es una empresa B certificada

La ciudad de Utrecht se posiciona como líder en movilidad sostenible en Europa gracias a una estrategia que prioriza el uso de bicicletas, peatones y transporte público. Con innovaciones como el carril solar para ciclistas y la visión de una «ciudad de 10 minutos», esta urbe neerlandesa redefine cómo conectar sostenibilidad, tecnología y calidad de vida.

Este jugador español se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social, utilizando su influencia como futbolista de élite para impulsar prácticas ecológicas y criticar los aspectos insostenibles de la industria del fútbol. Desde su participación en iniciativas comunitarias hasta su estilo de vida verde, Bellerín se convierte en un modelo a seguir en la lucha por un futuro más sustentable.

Ciudades en imagenes