Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Los aerogeneradores inmóviles están revolucionando la manera en que se produce energía limpia en entornos urbanos. Al capturar el viento generado por el movimiento de los vehículos, estos dispositivos generan electricidad de manera eficiente y sostenible. Con proyectos exitosos en Turquía, Chile y España, esta tecnología se posiciona como una solución clave para reducir las emisiones, complementar los sistemas de energía solar y avanzar hacia un futuro energético más sostenible

La innovación en energías renovables no deja de sorprendernos. En un esfuerzo por maximizar la eficiencia y aprovechar al máximo los recursos disponibles, han surgido tecnologías como los aerogeneradores inmóviles, dispositivos que generan electricidad a partir del viento inducido por el movimiento de los vehículos en las autopistas y rutas. Estos sistemas prometen revolucionar la forma en que pensamos la energía en las ciudades y contribuir significativamente a la transición energética global.

Los aerogeneradores inmóviles son dispositivos diseñados para captar la energía cinética producida por el tránsito vehicular y transformarla en electricidad. A diferencia de los aerogeneradores tradicionales, que dependen de corrientes de aire naturales, estos sistemas funcionan en entornos urbanos o periurbanos, donde el viento generado por el tráfico es constante.

Su diseño compacto y vertical los hace ideales para instalarse en medianas de autopistas o en los techos de edificios, ocupando poco espacio y minimizando su impacto visual y ambiental.

Un ejemplo destacado de esta tecnología es el aerogenerador “Enlil”, desarrollado por la empresa turca Deveci Tech. Este dispositivo aprovecha el viento generado por vehículos que circulan a alta velocidad para accionar sus turbinas verticales, produciendo hasta 1 kWh de electricidad por hora en condiciones de tráfico denso. Además, incluye paneles solares en su estructura, maximizando la generación de energía limpia. Estas turbinas ya se han implementado en Estambul, donde han demostrado su eficacia en entornos urbanos.

Otro caso interesante es el de la Universidad de Talca, en Chile, donde se ha desarrollado un proyecto piloto que utiliza aerogeneradores instalados en carreteras para alimentar la iluminación de infraestructuras viales. Este sistema experimental busca demostrar cómo la energía generada por el tráfico puede contribuir a la eficiencia energética del sector del transporte.

Los aerogeneradores inmóviles ofrecen una serie de ventajas:

  • Generación de energía limpia: Aprovechan fuentes renovables, como el viento y la energía solar, para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  • Integración urbana: Su diseño compacto permite su instalación en áreas urbanas sin afectar significativamente el paisaje ni representar un peligro para la fauna local.
  • Complementariedad: Funcionan en conjunto con sistemas solares, optimizando la producción energética en diferentes condiciones climáticas y horarios.

Con la creciente necesidad de soluciones sostenibles, estas tecnologías tienen un gran potencial para integrarse en ciudades de todo el mundo, apoyando los objetivos globales de reducción de emisiones y transición energética.

Los aerogeneradores inmóviles representan una solución innovadora y eficiente para la generación de energía renovable en entornos urbanos. Al aprovechar el viento generado por el tráfico vehicular, estos sistemas no sólo producen electricidad de manera sostenible, sino que también contribuyen a reducir las emisiones contaminantes y a promover una matriz energética más limpia.

Ya hay ejemplos exitosos en Turquía, Chile e incluso España, donde se planteó un programa para objetivo convertir las autopistas y carreteras en fuentes de energía renovable. En ese marco, su implementación es una muestra del futuro de las ciudades inteligentes, donde tecnología y medio ambiente trabajan juntos para mejorar la calidad de vida y proteger el planeta.

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar