La capital de Uruguay se ha consolidado como uno de los ejemplos destacados a nivel internacional en participación ciudadana y gobierno abierto. Te contamos sobre 2 acciones integrales que fortalecen la democracia y la participación activa de los ciudadanos. Conocelos acá.
El informe también pone de manifiesto la evolución en los niveles de transparencia y explica que el 61% de los municipios mejoró sus niveles en comparación al año anterior. Buenos Aires, Córdoba y Concordia fueron las más transparentes del ciclo 2022.
Con el objetivo de mejorar la transparencia a nivel local, desde el municipio de Luján han invertido equipos, tiempo y dinero en mejorar el acceso a los datos e impulsar políticas de participación ciudadana. Conoce su estrategia y acciones recientes en el tema
Por medio de su programa What Cities Work, Bloomberg Philanthropies ha resaltado ejemplos latinoamericanos por su excelencia en la gestión de datos para mejorar las políticas públicas y la calidad de vida de las personas.
Cientos de especialistas de América y Europa se reunieron en la ciudad de Córdoba para debatir y dar a conocer lo que está sucediendo sobre gobierno abierto y participación ciudadana a nivel local e internacional. Conoce más.
Desde el 2003 han elaborado un plan integral de participación ciudadana que ha recalado hasta convertirse en uno de los más importantes a nivel mundial, siendo un ejemplo internacional. Presupuesto participativo, consejos ciudadanos, transparencia y decisiones focalizadas, entre otras medidas. Conocelas
El gobierno nacional le dio inicio al plan que terminará en 2024 y propone foros presenciales para acercar a los vecinos a la política argentina y así poder lograr que las medidas que beneficien a todas las personas, con un rol clave del gobierno abierto y la participación ciudadana
Basado en la gestión digital de los trámites, las decisiones tecnológicas para mejorar el alcance de las políticas y una Ley Municipal de Transformación Digital que va desde la creación de apps inteligentes hasta sensores para contenedores soterrados, la ciudad boliviana de Cochabamba busca convertirse en ciudad inteligente
La iniciativa surgió como un programa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se terminó convirtiendo en una organización soberana, impulsada por la acción de los propios vecinos para acelerar el reciclaje y mejorar la calidad ambiental de barrios de 18 provincias distintas de Argentina.
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en el país, desde el Programa Federal de Gobierno Abierto premiaron distintos proyectos de municipios y provincias del país y los felicitaron por su aporte a la transparencia y la innovación. Conoce más en esta nota.