La iniciativa surgió como un programa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se terminó convirtiendo en una organización soberana, impulsada por la acción de los propios vecinos para acelerar el reciclaje y mejorar la calidad ambiental de barrios de 18 provincias distintas de Argentina.
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en el país, desde el Programa Federal de Gobierno Abierto premiaron distintos proyectos de municipios y provincias del país y los felicitaron por su aporte a la transparencia y la innovación. Conoce más en esta nota.
Según el índice realizado por Open Knowledge Foundation, hay siete municipios y ciudades argentinas que comparten el primer puesto con el puntaje más alto: Buenos Aires, Bahía Blanca, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Mendoza y Olavarría.
Jose Farhat, Secretario de Participación Ciudadana de la provincia de Tucumán dialogó con Utopía Urbana y detalló articulan distintos saberes y conocimientos para que los ciudadanos comunes puedan formar parte de la creación de políticas públicas que apunten a mejorar su territorio y su condición.
La propuesta impulsada por una Diputada Nacional no tuvo la banca del congreso pero sí consiguió convertirse en un movimiento cívico que promueve la transparencia gubernamental. Proponen que quienes tengan alguna condena vigente no puedan presentarse en las listas electorales. Algunos municipios se hicieron eco del mismo y lo impulsaron en sus ciudades
Desde el gobierno municipal tienen la intención de convertir a Santa Fe en un polo de innovación local y nacional. Buscan desarrollar una batería de políticas públicas que avancen hacia una transición sostenible.
Invitan a la sociedad en general a formar parte de la redacción de este plan mediante encuentros virtuales de libre acceso. Se da en el marco internacional de la participación de la Alianza para el Gobierno Abierto. Tendrá lugar entre octubre del 2022 y diciembre del 2024.
En diálogo con Utopía Urbana, el especialista en innovación pública y gobierno abierto, Rudi Borrmann, se refirió a su experiencia en la gestión pública (en CABA y a nivel nacional) y su actual puesto de subdirector de la Alianza para el Gobierno Abierto en Bruselas. Además opinó sobre el avance de estos temas en la agenda internacional y los desafíos que tienen los Estados hacia adelante.
Se llevó a cabo el primer “Encuentro Federal de Gobernanza Digital” de Gobernanza 4.0. y fue presidido por el embajador de USA en Argentina. Participaron además gobernadores y especialistas de todo el país. Conoce aquí más sobre el evento.
Se trata de Aragón (España) que ha desarrollado un asistente virtual que responde consultas referidas a la información brindada en el Aragón Open Data, el portal de datos del ayuntamiento. Para desarrollar este chatbot utilizaron Inteligencia Artificial de última tecnología.