El país celebra la quinta edición de esta semana nacional que busca establecer la participación ciudadana en el país e incentivar la Inteligencia Artificial en el Estado. Todo es parte del 5to plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto en Uruguay.
Dialogamos con Rita Grandinetti, Directora del PoliLab de la Universidad Nacional Rosario y especialista en innovación pública. La creación y rol del PoliLab, el panorama de los laboratorios de innovación en Argentina y los obstáculos para su desarrollo en una entrevista exclusiva con Utopía Urbana.
En otro capítulo de entrevistas de Utopía Urbana tuvimos el agrado de dialogar con Andrés Ibarra, ex Ministro de Modernización argentino y actual presidente de la Fundación que busca impulsar la revolución tecnológica en la gestión estatal.
La ciudad de Bariloche busca modernizar el Estado y facilitar la realización de pagos y trámites. Las quejas de los vecinos fueron el impulso para que, finalmente, se dé luz verde a esta iniciativa
En entrevista exclusiva con el especialista Gustavo Giorgetti, desde Utopía Urbana repasamos la aplicación del modelo estonio de digitalización del sector público y repasamos de cerca la realidad en el país y América Latina.
La gran capacidad de generar un sistema de gestión digital único en el mundo le permitió a Estonia convertirse en un país modelo del desarrollo digital y más recientemente en un paraíso para las startups. Conoce más en esta nota.
Surge con la intención de resolver problemáticas de gestión comunes de los municipios de las diferentes provincias proyectos presentados que deberán ser seleccionados para poder acceder a Aportes No reembolsables (ANR) por hasta $20 millones.
Según una encuesta realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la región ha demostrado un gran avance en la materia incentivado por el desarrollo digital consecuencia de la pandemia. Los países más importantes expusieron sus proyectos.
Buscarán implementar un sistema de gobierno inteligente copiando el modelo de la República de Estonia. La idea es que los organismos estatales no soliciten información que ya tenga disponible a la ciudadanía.
Este tipo de software tecno-político facilita a gobiernos, organizaciones y hasta empresas a gestionarse de manera inteligente. Además, ofrece diversas herramientas para que todos puedan participar y votar una decisión. El caso de Decidim demuestra su uso en las ciudades es cada vez más importante