La actualidad del planeta pone en crisis el avance en las metas de desarrollo sostenible establecidas en el acuerdo de París hacia 2030. La guerra, la pandemia y la falta de compromiso son algunos de los ejes centrales que generan no solo el estancamiento, sino el retroceso del camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conoce detalle en el último reporte de Naciones Unidas
Desde inicios de los años 2000 que la Asociación Sustentar busca promover el desarrollo sostenible siendo pioneros en la gestión de políticas públicas que integren la participación ciudadana, el respeto ambiental, la movilidad y la gestión de los recursos. Uno de sus fundadores, Rodrigo Rodriguez Tornquist, dialogó con Utopía Urbana.
Para el Banco Interamericano de Desarrollo el reciclaje es una de las respuestas más valederas para avanzar en la descarbonización y además avanzar en la generación de nuevos puestos laborales. Conoce más acá.
La generación de espacios de cemento y concreto en las ciudades sumado a la gran crisis climática y la gran cantidad de emisiones de carbono a nivel mundial generan estas famosas islas de calor que aumentan la temperatura. Conoce como impactan y como actúan los gobiernos para “enfriar” las ciudades
Las cifras de julio del 2023 fueron alarmantes: el mes más cálido de la historia. Ante eso el líder de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres demostró su preocupación por la falta de compromiso de los países a nivel ambiental con los tratados internacionales. Conocé qué dijo.
La Joven líder, creadora de Youth Climate Leader, fue parte del reciente evento de ciudades más importante de Argentina (Smart City Expo Santiago del Estero) y destacó la importancia de avanzar en la generación de políticas públicas que incluyan a los jóvenes y los protejan de cara al futuro ambiental. Conoce su visión en esta nota
Pese a que el mundo se comprometió a cambiar habitos y costumbres, sobre todo en la cadena de producción a gran escala, hay dificultades para cum,plir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De hecho, solo se está alcanzando menos del 67% de los mismos y están totalmente estancadas. Conoce las recomendaciones de ONU.
La ciudad, comandada por Ulpiano Suarez, es la primera en avanzar hacia la reformulación de su Plan de Local de Acción Climática en Argentina y así reivindicar los intentos por lograr la sostenibilidad en su territorio. Conoce detalles en esta nota
Pese a haber sido un acuerdo firmado de manera voluntaria, muchas gestiones de los países más emisores hacen caso omiso a sus obligaciones y compromisos ambientales. En esta nota analizamos paso por paso algunos de los ejes que dificultan el avance de la acción climática y el desarrollo sostenible.
Acción climática, Desarrollo sostenible y Conservación de ecosistemas y biodiversidad son aspectos clave de la agenda ambiental del planeta. Conoce de que se tratan y porque son preocupantes sus resultados.