En Santa Fe capital se celebró el evento “La Agenda a la Adaptación y la Resiliencia en las ciudades latinoamericanas”, para implementar compromisos climáticos en la región. Fue organizado por el gobierno local (participó su intendente), ICLEI, Pacto Global de Alcaldes, CGLU y tuvo el apoyo de Mercociudades y FLACMA.
Conversamos con Belén Gómez, Directora de Región NEA de CERX (Centro de Economía Regional y Experimental), quien detalló su último informe sobre el Comportamiento Sustentable de los argentinos y nos dió su visión sobre el compromiso ambiental de los estados y sus ciudadanos.
El subsecretario de Transporte, Cristobal Pineda aseguró que la intención es que el proyecto salga a la luz antes del 2023. Se enmarca en la Estrategia Nacional de Electromovilidad chilena.
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático brindó la tercera entrega de la revisión del conocimiento científico y aseguraron que si las grandes capitales no invierten y toman cartas en el asunto, la realidad ambiental será peor de lo estipulado. Sin embargo, aunque poco alentador, los especialistas aseguran que aún hay esperanza si se reducen las emisiones de carbono para el 2025.
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani nos da detalles del Plan de Acción Climática y de la batería de políticas ambientales en curso: reciclaje, educación ambiental, economía circular, movilidad sustentable, entre otras. Detalles en la entrevista
Por medio del Ministerio de Ambiente nacional buscan impulsar capacitaciones para campesinos y pueblos originarios de la selva para reducir la deforestación y las prácticas contaminantes en el pulmón natural más grande de Latinoamérica.
Se trata de un proyecto diseñado por el Grupo de Liderazgo Climático (C40 Cities) que busca impulsar a jóvenes estudiantes de todo el mundo a incentivar proyectos de urbanización sustentable. Fue ganado por un grupo de 8 estudiantes argentinos de la Universidad Nacional de San Martín por su iniciativa “Balvanera 2030”.
En conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) el municipio se propuso disminuir los Gases de Efecto Invernadero y acelerar la transición hacia la electromovilidad. Conoce más en esta nota.
El principal objetivo es neutralizar las emisiones de CO2 para el 2050, para ello la Comisión de Ambiente establecerá diversas medidas y buscará inversiones extranjeras. Así se convierte en el primer país de América Latina en fijar una meta de carbono neutralidad por Ley
En diálogo con Utopía Urbana, el presidente de la Fundación, Leonel Herrador destacó la labor que realizan con jóvenes, dando capacitaciones e impulsando nuevas políticas ambientales. Destacó la necesidad de profundizar medidas para mitigar el cambio climático. Conoce detalles y opiniones en esta nota.