Se trata de una iniciativa del club inglés Reading, que milita en la primera división del país. En sus mangas luce barras de grafito de azul a rojo en alusión a las modificaciones de la temperatura por el cambio climático, mientras que una app permitirá conocer los índices del mundo a quienes la descarguen.
Desde la asociación civil realizan planes de forestación y capacitaciones sobre la importancia de los árboles, la huerta, el compostaje y los jardines de mariposas. Desarrollan huertas y viveros. Leandro Sciancalepore, su fundador, nos cuenta las acciones e impacto en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La iniciativa elaborada por la consultora española Comunidad Por el Clima presentó sus proyectos recomendados en busca de que sirvan de ejemplo para contagiar a otros emprendimientos del mundo. Biotapass, startup climatech liderada la argentina Gisela Ortiz, quedó entre las elegidas. Conocé todos los casos
Especialistas de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, Mercociudades, la Cámara Argentina de Energías Renovables, el Municipio de Vicente López y la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras debatieron en torno a las ciudades y las principales problemáticas de la urbanización, sus posibles soluciones y avances en América Latina, en el marco de la conferencia de las partes de la ONU.
Directo del campo uruguayo, Carlos Briganti y su hijo Sebastián trajeron la huerta a las terrazas de la ciudad de Buenos Aires. Aquí generaron una cooperativa de trabajo urbano y agroecológico donde realizan talleres de huerta y mantienen un buffet con la producción.
Estas contribuciones permiten a las empresas compensar las emisiones de carbono que no puedan neutralizar por medio de su acción climática. Así se financian grandes plantaciones para capturar carbono y recuperar bosques, se promueven proyectos de energías renovables y la gestión integral de residuos, entre otras cosas.
La edición 2022 de la Cumbre Climática de las Juventudes tendrá sede en Corrientes, una de las provincias devastadas por los incendios forestales de este año. Buscarán generar una Declaración Climática colectiva para presentar en la COP 27 de Egipto y al presidente argentino en pos de reducir el impacto ambiental de las ciudades
La ONG fue impulsora de uno de los viveros de triple impacto más grandes de la ciudad de Buenos Aires. Hoy tiene alcance a todo el país donde lleva creados 15 huertas y viveros y más de 13 mil árboles nativos plantados.
El país cuenta con una Huella de Carbono Negativa impulsando medidas ambientales y financiamientos verdes. En su modelo tienen un rol clave las Soluciones Basadas en la Naturaleza. Ligia Castro de Doens, asesora del Ministerio de Ambiente panameño, detalló el plan de acción en un nuevo webinar del ciclo “Mujeres liderando la Economía Circular y la Sustentabilidad”.
La especialista peruana, ex Viceministra de Gestión Ambiental de Perú, dialogó con Utopía Urbana acerca de los desafíos ambientales que tiene el continente de cara a la agenda 2030. ¿Se podrán cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Están los gobiernos haciendo lo suficiente para cambiar la realidad? Conoce más aquí.