En medio de la intención del gobierno español de convertir las provincias en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y así darle pelea al cambio climático, no son pocos los municipios que ya han empezado a invertir en políticas públicas sustentables. Esta vez se trata de la capital del país, Madrid, donde otra línea de buses comenzó a funcionar únicamente de forma eléctrica, consolidando una tendencia.
Se trata de la 81 que pertenece a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), que circula entre el área intermodal de Oporto y el Hospital 12 de Octubre, un tramo históricamente concurrido en la ciudad y que se ha sumado a las rutas que han sido completamente electrificadas en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento madrileño.
El precedente dentro de la empresa lo tenía la línea 41, cuya dotación está totalmente compuesta por buses eléctricos. Anteriormente, ambas líneas, funcionaban por medio del Gas Natural Comprimido (GNC) y la idea es que todas las líneas de la EMT comiencen a funcionar sin emisiones.
El recorrido de la línea 81 discurre por vías de tráfico denso en los distritos de Usera y Carabanchel y atraviesa la zona de plaza Elíptica, identificada como uno de los puntos de mayor contaminación de la capital.
Se trata del modelo que ya circula por la ciudad, el K9UB de BYD Auto, la subsidiaria automotriz de la multinacional china BYD Co Ltd, que tiene su sede en Xi’an, provincia de Shaanxi.
Este modelo es un bus estándar de última tecnología con capacidad de hasta 82 viajeros y plataforma central doble, que forman parte del lote que la empresa municipal licitó en 2020 y que de a poco comenzó a funcionar.
Electromovilidad como política de estado
Con la electrificación de la línea 81 se cumplen un total de 15 líneas que funcionan con energía eléctrica en la ciudad de Madrid. Se espera que para fines de 2022 ya no existan vehículos a gas ni con motores diesel, al menos en el transporte público. Esto se da en el marco del compromiso asumido por el gobierno en consonancia con la empresa municipal.
De hecho, fue el pasado julio que la EMT completó la totalidad de los buses eléctricos en las líneas 33, 50 y 41. Es decir, que en los últimos tres meses se incorporaron tres nuevas líneas, un promedio de una nueva por mes.
Así, en la actualidad, la EMT tiene una dotación 100% eléctrica en un total de 15 líneas: M1 (Sol/Sevilla-Embajadores), 1 (Cristo Rey-Prosperidad), 3 (Puerta de Toledo-San Amaro), 33 (Príncipe Pío-Casa de Campo), 50 (Plaza Mayor-Avenida del Manzanares), 51 (Sol-Plaza Perú), 76 (Plaza Beata-Villaverde Alto), 155 (Plaza Elíptica-Aluche), 81 (Oporto-Hospital 2 de Octubre), el Servicio Especial Sol/Sevilla-Puerta de Toledo y el Servicio Especial Plaza Elíptica-Islazul.
También son totalmente eléctricas las llamadas Líneas Cero puestas en marcha en 2020: la línea 001 (Estación de Atocha-Moncloa), la 002 (Puerta de Toledo-Argüelles) y la línea circular C03.
¿Podrán lograr la reducción total de la combustión en los principales focos de tránsito de la ciudad? A este ritmo y gracias a los subsidios e inversiones del sector privado, todo parece posible.