Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El gobierno de Bolívar ha puesto en marcha Bolívar 2035, un programa que busca construir una visión a largo plazo para la ciudad a través del diálogo y la participación ciudadana. Con el objetivo de transformar su matriz productiva y responder a los desafíos estructurales, esta iniciativa involucra a distintos actores locales para diseñar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

El municipio argentino de Bolívar, ubicado en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, ha sido tradicionalmente una región con una fuerte impronta agropecuaria. Su economía gira en torno a la ganadería y la agricultura, con una creciente apuesta por la diversificación productiva y el desarrollo sustentable. En este contexto, la Municipalidad ha puesto en marcha «Bolívar 2035», un programa de diálogo y planificación que busca sentar las bases para el crecimiento local ordenado y sostenible en las próximas décadas.

Bolívar 2035 es una iniciativa que invita a la participación activa de distintos sectores de la comunidad: instituciones locales, profesionales, estudiantes, comerciantes, productores agropecuarios, actores culturales y ciudadanos en general. La idea central del proyecto es generar un espacio de diálogo que permita analizar los desafíos estructurales de la ciudad en un mundo en constante cambio y brindar soluciones concretas a los problemas de infraestructura y desarrollo social.

Ezequiel Casartelli, coordinador del programa, explica: «Bolívar 2035 nos pone como desafío desaprender y reaprender nuevas cosas, repensarlas varias veces. Cada etapa del proceso requiere la colaboración y el compromiso de la comunidad para lograr una verdadera transformación».

El programa busca trazar un horizonte en común que garantice previsibilidad y continuidad en el desarrollo del municipio, trascendiendo la coyuntura política y apuntando a beneficios de largo plazo para los 30 mil habitantes de la ciudad y sus alrededores.

Uno de los pilares fundamentales de Bolívar 2035 es el fortalecimiento del vínculo entre la sociedad civil y el gobierno local. A través de mesas de diálogo, encuentros participativos y el análisis de datos clave sobre la ciudad, se busca comprender mejor las deudas sociales y físicas del municipio para diseñar líneas de acción efectivas.

«Bolívar tiene gente muy talentosa, y en este sentido creemos que cada uno desde su lugar puede empujar a algo común e importante, siempre ordenados y mancomunadamente con el municipio», señala Casartelli, destacando el rol activo que debe asumir la comunidad en este proceso de construcción.

Además, el coordinador subraya la importancia de pensar en las generaciones futuras: «Es fundamental que más gente se comprometa con esta lógica de la inteligencia colectiva e informática en la que deberíamos vivir. Los jóvenes que en 2035 tendrán entre 16 y 20 años serán los protagonistas de la ciudad que hoy estamos diseñando».

Ubicación del Municipio de Bolívar, provincia de Buenos Aires

Fuente: Google Map

Bolívar 2035 representa un paso clave en la evolución del municipio hacia un futuro más sustentable, inclusivo e innovador. La apuesta por el diálogo y la participación ciudadana busca no solo atender los desafíos actuales, sino también sentar las bases para una ciudad moderna, resiliente y con oportunidades para todos.

En un mundo donde la planificación estratégica es esencial para el desarrollo sostenible, este programa se convierte en un modelo a seguir para otras localidades que buscan potenciar su crecimiento sin perder de vista la equidad social y la responsabilidad ambiental.

Otras notas sobre municipios argentinos:

Otras notas sobre Participación Ciudadana:

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar