Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En el episodio 16° del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario, revela cómo la ciudad combina innovación tecnológica, análisis de datos en tiempo real y participación ciudadana para transformar su oferta turística. Desde un observatorio dinámico hasta proyectos pioneros con NFTs, Rosario apuesta a convertirse en un destino inteligente que se adapta a las nuevas tendencias y demandas del viajero moderno y sostenible.

En el marco del 16° episodio del ciclo de entrevistas del canal de YouTube de Utopía Urbana, Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario, dialogó sobre cómo la ciudad santafesina se inserta en la vanguardia del turismo inteligente y sostenible, mediante el uso de tecnología, la gestión de datos en tiempo real, la innovación tecnológica y el involucramiento activo de la comunidad local y el sector privado.

A diferencia de destinos tradicionales de sol y playa o montaña, la ciudad de Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, con su más de 1 millón de habitantes pero un área metropolitana que llega a 1,3 millones de personas, se caracteriza por su oferta urbana y cultural, lo que determina un perfil de visitante particular.

“Rosario es un destino más urbano, más de ciudad, con escapadas de 3 a 5 días y fines de semana largos. El perfil de turistas es muy diverso: familias, grupos de amigos, parejas, con una distribución bastante equilibrada durante todo el año”, comenta Rearte.

Esta diversidad obliga a desarrollar una oferta amplia y segmentada que pueda atender a distintos intereses, desde lo cultural e histórico hasta la gastronomía y actividades recreativas.

Postales de la ciudad de Rosario

Fotos: Utopía Urbana

Uno de los pilares en la política turística de Rosario es el Observatorio Turístico, que provee datos actualizados y confiables para la toma de decisiones.

Antes de la pandemia, este observatorio funcionaba con reportes anuales, pero el contexto cambiante llevó a una transformación profunda:

“En pandemia, entendimos que la información anual no era suficiente. Reconvertimos a nuestro equipo en data scientists para contar con datos frescos y análisis en tiempo real. Hoy, cada decisión de promoción se basa en esta información”, señala Bruno.

A partir de esta adaptación y de otras acciones complementarias alineadas a un nuevo enfoque, Rosario se ubica entre aquellas ciudades que buscan orientarse hacia el concepto global de Destino Turístico Inteligente (DTI), que implica el uso de tecnología para mejorar la experiencia del visitante, la eficiencia en la gestión y la sustentabilidad del destino.

Un ejemplo concreto de la apuesta innovadora de Rosario fue el lanzamiento de un circuito turístico basado en tecnología blockchain y NFTs, asociado a los puntos emblemáticos de la vida de Lionel Messi en la ciudad.

“Creamos un circuito donde los visitantes podían tokenizar su recorrido y obtener NFTs como piezas digitales únicas. Sabíamos que no sería algo masivo aún, pero queríamos mostrar el potencial de la tecnología aplicada al turismo”, explica Rearte.

Este proyecto pionero enfrentó obstáculos, como el vandalismo de los chips NFC usados para la recolección, pero ya se trabaja en soluciones más avanzadas basadas en georreferenciación que eliminarán esas barreras.

Más allá de la tecnología, esta iniciativa sirvió para posicionar a Rosario como un destino que no teme innovar y explorar nuevas formas de interacción con los turistas.

Murales de Messi en su ciudad natal, Rosario

Fotos: Utopía Urbana

Bruno destaca que el principal desafío para integrar tecnologías como blockchain y NFTs es lograr que los turistas y residentes se adapten y adopten estas herramientas de manera natural.

“La tecnología debe ser simple y transparente para el usuario. No hace falta que la gente entienda todo lo que hay detrás; debe funcionar bien y aportar beneficios claros”, afirma con su experiencia de estar a cargo del Ente Turístico de Rosario desde el año 2020.

El turismo, por su naturaleza experiencial, puede ser un catalizador para facilitar esta adopción tecnológica, ofreciendo valor agregado al usuario y datos más precisos para los prestadores de servicios.

Para que el turismo sea sostenible y armónico, Rosario incluye a la ciudadanía y a los prestadores en el proceso de desarrollo turístico.

“No sólo analizamos datos de turistas, sino que dialogamos con hoteleros, gastronómicos, guías y vecinos para entender sus necesidades, opiniones y problemáticas”, explica Rearte.

Programas como “Turista en mi Ciudad” promueven que los rosarinos conozcan su propia ciudad desde una mirada turística, aportando ideas y colaborando en el diseño de la oferta.

También se atienden aspectos prácticos que afectan la experiencia, como la problemática de los taxis con poco espacio para valijas, para mejorar la imagen y funcionalidad del destino.

Postales de la ciudad de Rosario

Fotos: Utopía Urbana

La disponibilidad de datos en tiempo real permite que Rosario adapte sus campañas y ofertas de manera ágil, respondiendo a las tendencias y motivaciones actuales de los turistas.

“Antes planificábamos promociones con meses de anticipación; hoy sabemos que las decisiones de viaje son mucho más inmediatas y ajustamos nuestra comunicación para impactar en el momento justo”, comenta Bruno.

Un ejemplo reciente fue el rediseño de las estrategias para las vacaciones de invierno, donde se descubrió que los turistas priorizan los costos y la cercanía por sobre la oferta infantil tradicional, lo que obligó a repensar la comunicación y los productos turísticos para ese período.

Si bien Rosario avanza en innovación, Rearte reconoce que el camino hacia un turismo plenamente inteligente y tecnificado es largo.

“Estamos un par de años atrás respecto a destinos como España o Francia en cuanto a innovación tecnológica, pero tenemos la convicción de seguir avanzando”, señala.

El compromiso con la sostenibilidad, la participación ciudadana, la digitalización y el análisis de datos forman la base sobre la cual Rosario busca consolidarse como un destino competitivo y atractivo, capaz de brindar experiencias de calidad y eficientes.

El testimonio de Bruno Rearte en el 16° episodio del ciclo de entrevistas de Utopía Urbana denominado “El Futuro de las Ciudades”, pone en evidencia que la combinación de datos, tecnología y participación es la clave para construir destinos turísticos resilientes, inteligentes y centrados en el usuario.

Rosario, con su estrategia integrada y su mirada hacia el futuro, ofrece un modelo para otras ciudades que buscan renovar su propuesta turística y adaptarse a un mundo cada vez más digital y dinámico.

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar