Pensar ciudades cada vez más sostenibles requiere desbloquear ciertos niveles de gestión. Esto en regiones y capitales turísticas implica una estrategia específica que busca avanzar sobre las formas y objetivos del turismo buscando no solo descontaminar la actividad sino también hacerla accesible e integrada a la ciudad.
En este sentido, Montevideo, la capital de Uruguay, está dando pasos significativos para transformarse en un Destino Turístico Inteligente (DTI), una estrategia que busca mejorar la gestión turística mediante la integración de tecnología, accesibilidad, innovación y sostenibilidad. Este ambicioso proyecto es impulsado por la iniciativa de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España, que ha establecido un modelo DTI ampliamente reconocido y aplicado en diferentes ciudades del mundo.
Para conocer más sobre esta estrategia dialogamos con Karina Fortete, asesora en Planificación y Gestión Turística de la Intendencia de Montevideo (Uruguay) quien avisó: “Queremos conseguir una ciudad cada vez más amigable e integrada. Hay una gestión para que el turismo no sea algo externo a la ciudad sino que sea parte de la estrategia de la ciudad y que el turista que venga se encuentre con el visitante y que sea en armonía como es hoy que destacan lo amables que somos los uruguayos y queremos que eso se perpetúa más allá de las vicisitudes que tenga la ciudad”.
Además, en busca de brindar una experiencias más inclusivas y accesibles es que Fortete destaca el trabajo de su equipo: “Queremos dar una oferta cada vez más personalizada. Queremos que la ciudad sea cada vez más sostenible y que el turismo no genere problemas ni más residuos”.
Vale aclarar que Karina Fortete tiene un rol clave en el impulso que está dando Montevideo para convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI), no sólo por su rol en el municipio, sino también por su expertise (está formada en Ciencias Sociales, con estudios de posgrado en Brasil y Uruguay), por su experiencia (en gestión pública, desarrollo local, económico y turístico, elaboración y gestión de proyectos, planificación, articulación, redes, gobernanza y facilitación de procesos), pero también por su conocimiento de diversos destinos mundiales (ya visitó 59 países, lo cual le da más sustancia y conocimiento de la industria y condiciones turísticas a aplicar en Montevideo).
QUÉ SIGNIFICA SER DTI
Un DTI es un espacio turístico innovador, accesible para todos, que se apoya en una infraestructura tecnológica de vanguardia para garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico. El modelo DTI se centra en 5 ejes fundamentales: gobernanza, accesibilidad, innovación, tecnología y sostenibilidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes.
Esto es lo que buscan replicar en la ciudad uruguaya, donde no solo son reconocidos por su amabilidad en el trato, sino también por su capacidad de generar una estrategia accesible y tecnológica que brinde facilidades a los turistas de todo el mundo que eligen Montevideo año a año. Por otra parte, la importancia de trabajar en este tipo de proyectos es la posibilidad de mejorar la calidad de vida incluso de sus propios ciudadanos, ya que Montevideo está acostumbrado a recibir turistas durante todo el año.
Una vez aplicado el modelo español en la ciudad nunca dejaron de tener un ida y vuelta con SEGITTUR, es por eso que recibieron una evaluación y diagnóstico por su parte: “Tuvimos una buena puntuación y nos permitió empezar a profundizar sobre lo que ya se hacía y ver que perfil turístico le podíamos dar. Tuvimos el primer diagnóstico con una puntuación de 62% en general con algunos ejes mejores que otros”, aseguró la especialista que desde su llegada al municipio ha logrado consolidar un equipo de trabajo más que comprometido con la causa.
Como parte de este proceso evaluativo es que han logrado percibir sus fuertes y desafíos: “Nos hemos destacado más en el eje de accesibilidad con una estrategia pensada y desarrollada de manera consciente para formar un circuito turístico accesible. Tuvimos que hacer un relevamiento de la hotelería muy consistente y detallado. Además generamos una guía de servicios turísticos con un apartado de turismo accesible. Tenemos un plan de accesibilidad. Además testeamos los circuitos con personas con distintos tipos de discapacidad”, dijo Fortete, quien forma parte de los expositores de la Smart City Expo Santiago del Estero 2024, evento del que Utopía Urbana es media partner.
Claro que estos procesos son lentos de percibir, pero no invisibles claro: “El turista de a poco va percibiendo estos cambios más que nada cuando llegan y ven una cartelería más inteligente en la ciudad o cuando ves la ciudad más verde y amigable. El trabajo fino que la gestión pública tiene que hacer es poder identificar las mejoras y empezar a mostrarlas de a poco”, explicó Fortete.
La oferta turística de Montevideo ha sido tradicionalmente recreativa. Sin embargo, hace algunos años, un equipo de la Intendencia de Montevideo decidió explorar el concepto de los DTI y desarrollar una estrategia para transformar la ciudad bajo esta perspectiva. Karina Fortete, asesora en Planificación y Gestión Turística de la Municipalidad de Montevideo, explicó: «De ciudad turística a Destino Turístico Inteligente, con un horizonte para trabajar ejes como gobernanza, accesibilidad, innovación y tecnología.»
La sostenibilidad también es una prioridad en la estrategia DTI de Montevideo. Se está promoviendo una propuesta de «Montevideo Más Verde» que busca premiar las buenas prácticas en la ciudad y ofrecer una mayor oferta sostenible a los turistas. «Queremos conseguir una ciudad cada vez más amigable e integrada», afirmó Fortete.
INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN
El paso a paso para convertir a Montevideo en un DTI también implica un trabajo intenso con la comunidad local. «Es un proceso lento y paulatino buscando contagiar el entusiasmo a través de traducir los beneficios que vemos», explicó Fortete. La meta es que la ciudadanía se involucre activamente y comprenda las ventajas de esta transformación.
En términos de innovación, Montevideo ha apoyado proyectos turísticos que buscan mejorar la accesibilidad, la tecnología y la sostenibilidad. Se recibieron 37 proyectos, de los cuales 20 fueron apoyados. Este apoyo no solo busca incrementar el número de turistas, sino también mejorar la calidad de la oferta turística.
Montevideo está en camino de ofrecer una experiencia turística más personalizada y sostenible. «El trabajo fino que la gestión pública tiene que hacer es poder identificar las mejoras y empezar a mostrarlas de a poco», comentó Fortete. Los cambios ya comienzan a ser percibidos por los turistas, quienes notan una ciudad más verde y amigable.
En conclusión, Montevideo está avanzando hacia convertirse en un Destino Turístico Inteligente, con el objetivo de integrar el turismo de manera armoniosa en la vida de la ciudad y ofrecer una experiencia enriquecedora tanto para residentes como para visitantes. Con la guía de Segittur y el compromiso de la comunidad, la capital uruguaya se perfila como un modelo a seguir en la gestión turística inteligente y sostenible.
Mirá la Entrevista completa: Ciclo Entrevista “Debatiendo el Futuro de las Ciudades”, Episodio #3 “Montevideo, ¿en camino a ser Destino Turístico Inteligente?”
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Otras notas sobre turismo inteligente y accesible:
- Brasil: el primer país del mundo en tener una estrategia Nacional DTI
- Montevideo a la vanguardia DTI: un turismo accesible
- No te pierdas la Feria Internacional de Destinos Inteligentes 2024
- Benidorm, Pionero en Turismo Inteligente y Sostenible: Avances y Reconocimientos
- Turismo sustentable: medidas innovadoras en destinos globales para preservar y prosperar
- Estas son las ciudades más elegidas por el turismo sustentable
- ¿Cuáles son los destinos turísticos más sostenibles de Argentina?
- Metaverso: el turismo como pionero de esta realidad virtual
- San Martín de los Andes: turismo y sostenibilidad, pilares de la ciudad del futuro
- Hotelería Sustentable, una alternativa para reducir la contaminación del turismo