Conversamos con Claudio Augugliaro y Gabriel Fernández Arjona, presidente y coordinador de la organización Ciudadanía Metropolitana, una organización que impulsa proyectos de investigación y propuestas legislativas sobre temas metropolitanos en Argentina. Abordan la conformación de zonas metropolitanas desde una perspectiva política y federal, destacando la importancia de la comunicación directa y nacional para establecer un esquema efectivo.
Este relevamiento que dispone a 141 ciudades de todo el mundo ofrece estadísticas limpias sobre la transición hacia ciudades inteligentes por parte de las grandes urbes del mundo. Las europeas lideran el ranking, mientras que las ciudades latinoamericanas han quedado relegadas. Conoce a las principales
En una colaboración del gobierno de la ciudad de Buenos Aires con We All se creó el Hub de la Economía del Bienestar con la intención de explorar y promover modelos económicos que prioricen el bienestar humano y la armonía con el entorno. Te contamos detalles en esta nota
A los 30 años, una joven norteamericana sufrió un derrame cerebral que la dejó sin habla. Años después, gracias a un desarrollo con IA esta joven volvió a comunicarse con sus seres queridos por medio de una tecnología neuronal que permite ver lo que piensa y transcribirlo.
El agua es un recurso vital para la vida pero solo 2 de cada 3 personas acceden a agua potable en el mundo. Además su gestión está enfrentando grandes transformaciones desde las condiciones de provisión, la innovación y el propio servicio a los usuarios. Acá te contamos más sobre los desafíos del agua y repasamos el caso de 2 organizaciones ayudan a enfrentarlos desde diferentes ámbitos como Fundación Aguas y Julasoft.
Gracias a la tecnología aplicada de manera inteligente, desde la empresa Transcribe Glass desarrollaron unos lentes que con IA permiten transcribir lo que las personas hablan y reproducirlo en los vidrios. Un gran ejemplo de cómo las empresas pueden mejorar la calidad de vida de la sociedad de manera inclusiva.
La gran expansión de las ciudades y sobre todo de la movilidad urbana ha hecho que los niveles de ruido se incrementen hasta generar problemas de salud a las personas, cuyos niveles auditivos se ven afectados. Conoce más de esta problemática urbana moderna y a las ciudades más ruidosas del mundo
El estudio realizado por la Universidad de Philadelphia y respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) relevó los índices de calidad de vida de la Ciudad de Buenos Aires y evaluó sus indicadores de salud. Los de Zona Sur tienen una esperanza de vida entre 7 y 9 años menor en comparación con aquellos que viven en los distritos del norte de la ciudad. Conoce que factores influyen.
Con temperaturas que superan los 50ºC (y un récord de 70ºC) algunas comunidades nómadas se han adaptado a los calores con viviendas especiales, horarios reducidos para las actividades y técnicas para encontrar agua. ¿Vivirías allí?
Cientos de especialistas de América y Europa se reunieron en la ciudad de Córdoba para debatir y dar a conocer lo que está sucediendo sobre gobierno abierto y participación ciudadana a nivel local e internacional. Conoce más.