En el mundo actual es urgente repensar la dinámica urbana en clave metropolitana. Diego Rusticucci, arquitecto y urbanista, propone abordar el desarrollo territorial con una mirada multiescalar, cooperativa y centrada en las dinámicas reales de las ciudades. Frente a la concentración del PBI, la pobreza y las emisiones, urge planificar con inteligencia colectiva. Conoce detalles de este nuevo episodio del ciclo “Debatiendo el Futuro de las Ciudades” en nuestro canal de YouTube
¿Sabías que cada vez hay más clubes de fútbol que integran políticas ambientales, sociales y de gobernanza como parte de su identidad? Desde estadios ecológicos y reciclaje hasta programas comunitarios, el fútbol se transforma en un motor de cambio social. Liverpool (Inglaterra) y Betis (España) lideran el ranking global de sostenibilidad de clubes, pero el juego recién empieza. Conoce el ranking mundial de clubes sustentables y sus estrategias aquí
En el corazón de San Pablo (Brasil), un hombre desafió las críticas y transformó un vertedero en el primer parque lineal de la ciudad. Con más de 40.000 árboles plantados, Hélio da Silva, un jubilado de 73 años, creó un oasis verde que no solo embellece el paisaje urbano, sino que también combate el cambio climático y mejora la calidad de vida de millones.
En la provincia argentina de Neuquén, la digitalización de trámites ya no es solo una promesa: es una realidad que simplifica la vida de miles de vecinos. De la mano del Ecosistema de Integrabilidad Digital, y con respaldo legislativo, se impulsa un modelo innovador de gestión pública que busca eficiencia, transparencia y cercanía. En esta entrevista, Gustavo Giorgetti explica cómo se está construyendo un nuevo paradigma estatal, más ágil y centrado en la ciudadanía.
En un país donde cada día se tiran miles de vasos descartables, una iniciativa surgida durante la pandemia busca revertir el daño ambiental desde un enfoque simple pero poderoso: la reutilización. Conversamos con Lissy Quero, creadora de Café Circular, alternativa concreta al café para llevar en vasos descartables, ya aplicado en funcionamiento en varias ciudades argentinas, incluyendo universidades, oficinas y cafeterías. Conocelo
Desde las casas subterráneas en Túnez hasta los rascacielos de barro en Yemen, el arquitecto español Pablo García Moreno propone repensar el urbanismo moderno rescatando saberes ancestrales. En este nuevo episodio del ciclo “Debatiendo el Futuro de las Ciudades”, nos cuenta sobre sostenibilidad, viaje y el rol de las ciudades frente a la crisis climática, además de los objetivos de vuelta al mundo sustentable que tiene en su proyecto Cosmic Stork
Descubre cómo Xiaomi, conocida por sus teléfonos móviles, está reinventando la movilidad con su vehículo eléctrico de alto rendimiento, el SU7. En su versión top acelera a 100km en menos de 3 segundos y tiene una autonomía superior a los 800km. Conoce detalles de este modelo que está marcando un antes y un después en la industria automotriz.
En ciudades como Viena, Helsinki y Nueva York están recurriendo a fuentes de energía no convencionales para calefaccionar sus edificios de manera eficiente y sostenible. Desde el calor del metro hasta la reutilización de aguas residuales, estas soluciones innovadoras reducen el impacto ambiental y optimizan el uso de recursos energéticos. Conoce detalles
En un contexto de crisis ambiental y consumo desmedido, el emprendimiento Giró se consolida como una marca platense que apuesta por la moda ética, el upcycling y la producción responsable. Su fundadora, Melisa Di Nardo, nos invita a repensar cómo vestimos y qué impacto generamos con cada prenda.
¿Qué ciudades están liderando la transformación urbana hacia un futuro más sostenible? El ranking de Schroders revela las metrópolis que combinan crecimiento económico con prácticas ambientales responsables . Conoce las 10 ciudades líderes en esta nota