Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Tag

ciudades

Browsing

La ciudad de Utrecht se posiciona como líder en movilidad sostenible en Europa gracias a una estrategia que prioriza el uso de bicicletas, peatones y transporte público. Con innovaciones como el carril solar para ciclistas y la visión de una «ciudad de 10 minutos», esta urbe neerlandesa redefine cómo conectar sostenibilidad, tecnología y calidad de vida.

En el 9no episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, exploramos cómo la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) está transformando la gestión ambiental en los municipios del país. Valentina De Marco, coordinadora de Alianzas Estratégicas y Acuerdos Internacionales, nos cuenta cómo, a través de planes locales de acción climática, diagnósticos detallados y estrategias de adaptación, la RAMCC impulsa a las ciudades argentinas hacia un modelo más sostenible y resiliente.

En el marco de la Industria 4.0 y la Agenda 2030, Hong Kong, Seúl y Singapur se destacan como modelos de ciudades inteligentes, combinando infraestructura tecnológica avanzada, colaboración público-privada y estrategias de innovación. Este análisis compara sus enfoques únicos hacia la sostenibilidad y la eficiencia operativa, marcando diferencias clave en tamaño, densidad y cultura.

Mendoza se posiciona como una de las ciudades más comprometidas con la sostenibilidad en Argentina, liderando una serie de iniciativas que buscan reducir su huella ambiental y promover un desarrollo más responsable.  Sebastián Fermani, Secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano de la ciudad, nos cuenta cómo implementan proyectos clave que abarcan desde la protección de la biodiversidad hasta estrategias de enfriamiento urbano, la planificación climática y bonos verdes. 

Con una amplia red de transporte público, infraestructura para bicicletas y zonas peatonales, la electrificación de su flota, zonas de bajas emisiones y hasta un túnel urbano verde la ciudad china de Guangzhou (también conocida como Cantón) está demostrando cómo las metrópolis pueden reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante políticas innovadoras y sostenibles. Así se convirtió en un modelo de movilidad sostenible en Asia. Conócelo en detalle en esta nota

Las ciudades inteligentes se posicionan como una solución clave para enfrentar los retos del siglo XXI, combinando tecnología, sostenibilidad y eficiencia en la gestión urbana. Desde movilidad conectada hasta alumbrado público inteligente, estas ciudades priorizan el bienestar ciudadano y el cuidado ambiental, transformando entornos urbanos en espacios más funcionales, inclusivos y resilientes. Con casos de éxito como Singapur y Copenhague, el avance hacia este modelo es esencial para abordar la crisis climática y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En el 8vo episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, dialogamos con Omar Duarte, Director de Banca de Inversión de la ANAP (Asociación de Ciudades Inteligentes y Alumbrado Público de Colombia), quien nos contó cómo se avanza en Colombia hacia ciudades inteligentes, sustentables e inclusivas y cuáles son los principales desafíos urbanos que buscan resolver allí. Desde ANAP impulsan la modernización tecnológica urbana en Colombia  con proyectos interinstitucionales y un enfoque en sostenibilidad y seguridad, entre otros aspectos.

El pasado 14 de noviembre, la localidad de Mar Chiquita en la costa atlántica argentina se convirtió en el escenario del primer Encuentro Iberoamericano de Albuferas, un evento trascendental que reunió a expertos, gestores ambientales y representantes de 8 países iberoamericanos. Organizado por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Red de BiodiverCiudades, el encuentro destacó la importancia de estos ecosistemas costeros en la lucha contra el cambio climático y en la preservación de la biodiversidad.