En el marco del Proyecto “Horizonte Europa” promovido por la Comisión Europea, 8 ciudades españolas impulsan una hoja de ruta de descarbonización y la transición ecológica, con visión de justicia climática. Detalles del compromiso asumido por Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Valladolid, Soria, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz. Nota especial de Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
La intención del polo tecnológico es que se instalen en el lugar unas 30.000 personas y 50 empresas para atraer jóvenes talentos e impulsar la industria del conocimiento nacional.
Córdoba, una de las ciudades de Latinoamérica que más ha avanzado en políticas públicas que la orienten a una ciudad inteligente y sustentable, recibirá una inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar el Córdoba Govtech.
Mendoza, Godoy Cruz y Buenos Aires son las ciudades seleccionadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza como parte del Desafío de las Ciudades, que busca movilizar la transición hacia un futuro sostenible y la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.
Son algunas de las principales capitales de España, país destacado por la Unión Europea como uno de los centros más importantes del continente para el desarrollo de nuevas políticas sustentables.
Se trata de Vitoria-Gasteiz, que fue elegida por la Unión Europea para formar parte del Climate-Neutral and Smart Cities que propone impulsar ciudades sin emisiones de carbono para el 2050. Conoce los detalles aquí.
La inversión privada ha impulsado la creación de mega proyectos tecnológicos construidos desde cero en distintos países latinoamericanos. Además hay menciones especiales para aquellos municipios que se encuentran impulsando políticas públicas.
En entrevista exclusiva con Utopía Urbana, el Secretario de Gobierno municipal, Nahuel Aimar, explicó la importancia de convertir la cuenca lechera más importante de Sudamérica en un polo sustentable productivo. Además, conoce aquí los distintos programas para lograr un desarrollo tecnológico en la ciudad.
Conversamos con Stella Hiroki, doctora e investigadora en Ciudades Inteligentes y fundadora de Smart City Talks, una plataforma de divulgación de las ciudades inteligentes y de promoción del uso de la tecnología. El caso brasilero, los tiempos de la tecnología y las ciudades, las personas en el centro del desarrollo urbano, entre otros temas.
Promoverá la inteligencia en los hogares, los cuales contarán con espejos inteligentes con tablets Samsung que permitirán conocer las horas de sueño neto, las posibilidades de alimentación, noticias diarias o la situación meteorológica. Además, habrá drones que recojan la basura de la ciudad y usará energía limpia, entre otras cuestiones.