¿Es Roma el gigante dormido? Los ranking muestran que la capital italiana viene atrasada en la transición hacia ciudad inteligente, sustentable e inclusiva. Algunas “deudas” son en gestión de los residuos, transporte público y movilidad eléctrica, pero también en relación a la infraestructura, ya que la gran cantidad de los edificios pertenecen al siglo pasado. Conoce más del plan de acción en esta nota.
C40, la red global de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo, tracciona el Nuevo Pacto Verde, alentando medidas ambientales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la transición a ciudades sustentables e inclusivas. Conoce los pilares de esta acción y las acciones en las principales ciudades del mundo
En una colaboración del gobierno de la ciudad de Buenos Aires con We All se creó el Hub de la Economía del Bienestar con la intención de explorar y promover modelos económicos que prioricen el bienestar humano y la armonía con el entorno. Te contamos detalles en esta nota
La ciudad italiana es la quinta más congestionada a nivel mundial y le falta infraestructura para impulsar la utilización de bicicletas como movilidad alternativa. Sin embargo hoy en día empiezan a tomar medidas públicas que buscan incentivar las ciclovías y generar conciencia ciudadana que hasta el momento se mostró reticente a este cambio.
Por medio de este movimiento arquitectónico deshumanizante que promueve edificaciones o construcciones de mobiliarios incómodos o poco prácticos, se busca desarticular el espacio público de las personas y evitar reuniones sociales en determinados parques o plazas como así también evitar que personas sin hogar duerman en bancos o plazas. Te mostramos algunos ejemplos
Esta entidad bancaria consolida su estrategia sustentable año tras año apuntando a mejorar su impacto en la comunidad y en sus colaboradores. Te contamos cómo actúan en los ejes de Desarrollo local, Cambio climático, Comunidad activa y Diversidad. Presentan su Memoria Anual Informe Integrado, con un detalle del desempeño ambiental, social y de gobierno
Esta ciudad colombiana ha sido galardonada como una de las ciudades más inteligentes de América Latina el último año, poniendo a la infraestructura tecnológica al alcance de la ciudadanía. Su alcalde Jairo Yañez Rodríguez nos contó detalles de la estrategia Cúcuta Smart City 2050, que junto al Plan de Desarrollo Municipal de largo plazo que permitieron bajar el desempleo del 33% al 11% con una sustancial mejora en la calidad de vida. Estará presente en Expo i (Colombia).
El objetivo es transformar a París de ser una “ciudad radiador” en una “ciudad oasis”, donde las temperaturas sean más soportables incluso durante las olas de calor. Para ello buscan plantar árboles, adaptar edificios y reducir el 40% del uso de cemento, entre otras cuestiones. Conoce detalles
Basado en los ejes gobernanza, calidad, capacidad y transparencia y uso, desde el gobierno de la capital uruguaya buscan promover una buena gestión de la información para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Conoce más en esta nota
Desde ONU Hábitat afirman que los sistemas de gobernanza urbana actualmente no son aptos para su propósito y necesitan reformas críticas para permitir un desarrollo urbano sostenible e inclusivo. Esto surge del análisis en 10 países del sur global. Conoce los factores explicativos y las sugerencias expuestas en el documento