El 25% de los viajes anuales en el país se hacen en bicicleta, el quíntuple de países como Francia y Reino Unido. Se aceleró desde 1970, cuando el tráfico masivo de los vehículos incrementó la tasa de mortalidad infantil y se impulsaron políticas específicas. Hoy, la intención es que los coches sean los “invitados” del sistema neerlandés. Conocé detalles en primera persona
Son espacios denominados anti confort que buscan evitar reuniones de los sectores estigmatizados como las clases bajas, indigentes o adolescentes reunidos en banda. Constituyen una política deshumanizante y agresiva. Algunos ejemplos son los pinches en las salidas de los negocios o asientos incómodos en las plazas principales.
El ECOPLAN articuló diversas estrategias ambientales de reducción de los residuos que fueron potenciadas por capacitaciones en jardines, formando niños capaces de cambiar hábitos en sus hogares. Además el municipio funciona 100% con electricidad alternativa. Diego Rivarola nos da detalles de las acciones sobre residuos, puntos verdes, composteras, educación ambiental, cuidado del agua, entre otras
Con esta iniciativa, el municipio cordobés busca continuar impulsando la Economía Circular y generar biocombustibles con este residuo. Dispondrán puntos de recolección en todos los centros barriales para evitar la contaminación de ríos y lagos. Un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.
Desde el Estado Nacional argentino han homenajeado a la primera mujer en ser Secretaria de Recursos Naturales. Se trata de Yolanda Ortiz, que en 1973 impulsó políticas públicas orientadas al medio ambiente. Bajo esta medida buscan capacitar a funcionarios y empleados públicos de todas los niveles de gobierno con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático.
La marca italiana TECLA en conjunto con WASP inventaron una máquina capaz de imprimir casas con arcilla nativa. De esta manera dejan de lado muchos materiales altamente contaminantes y poder avanzar sobre una industria que genera el 37% de las emisiones del mundo.
Desde el Ministerio de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales le dieron 10 meses a los comercios para adaptarse a las nuevas medidas e incluir elementos biodegradables en sus ventas y así reemplazar cubiertos, platos, vasos y bandejas.
Fue Angela Demaría, una docente y activista ambiental quien empezó la senda verde del municipio santafesino. Con el paso del tiempo, desde la Secretaría de Ambiente un grupo de voluntarios impulsa nuevas medidas para mejorar el ambiente. Verónica Piccini, la actual secretaria dialogó con Utopía Urbana y se refirió al respecto.
Según el Circularity Gap Report 2023 desde el 2018 a la actualidad se ha reducido la aplicación de la economía circular de un 9,8% a un 7,2% y esperan que durante los próximos años siga disminuyendo. Consideran que la culpa es de las empresas y gobiernos que cada vez explotan más los recursos naturales.
Esta empresa funciona sin CEO’s ni patrones, contemplando fundamentos de la sociocracia para diseñar un modelo propio de organización empresarial. Entre sus tareas, los desarrolladores de software también apuntalan aspectos como la sustentabilidad, recursos humanos, cultura, comunicación, entre otros. Nahuel Garbezza del área de Cultura y Comunicación de 10 Pines nos dan detalles en esta entrevista