En un mundo crecientemente urbano, Giada Baire, especialista italiana en desarrollo económico urbano, nos cuenta como las “redes de ciudades” se vuelven estratégicas para que las ciudades aborden y resuelvan desafíos globales que ninguna entidad o capacidad local puede resolver por sí sola
En un mundo donde la crisis climática exige soluciones urgentes, los municipios juegan un papel clave en la construcción de entornos más sustentables. Trevelin se ha consolidado como un referente en Argentina al impulsar políticas de agroecología, conservación de la biodiversidad y economía circular. A través de proyectos innovadores, la localidad demuestra que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino una transformación en marcha. Conoce detalles
Combinando su riqueza histórica con la innovación tecnológica, el municipio colombiano de Villa de Leyva avanza hacia un futuro inteligente y sostenible. Conversamos con su alcalde Víctor Gamboa para conocer más sobre el patrimonio y la belleza natural de la localidad, y acerca de los esfuerzos en promover un turismo responsable y una gestión eficiente de recursos. Villa de Leyva estará presente en la feria Expo I 2025, posicionándose como un modelo de ciudad que preserva su identidad mientras abraza el progreso.
Dublín anuncia un ambicioso plan para impulsar la movilidad sostenible y la seguridad peatonal y ciclista. Con una inversión de 290 millones de euros para 2024, el gobierno irlandés busca transformar las calles de la ciudad, priorizando el uso de bicicletas y caminar. La estrategia, inspirada en ciudades líderes en movilidad sostenible, se centra en la creación de entornos urbanos más seguros y accesibles, al tiempo que aborda el cambio climático.
La capital neuquina apuesta por un modelo urbano más sustentable e inclusivo, con una extensa red de bicisendas, acceso equitativo a los servicios esenciales y un diseño que reduce la necesidad de traslados largos. Conoce los pilares de la ciudad de 15 minutos aplicados en Neuquén y su rol en la estrategia de desarrollo local
Mientras el gobierno de la provincia de Neuquén avanza con la pavimentación de los accesos a Villa Meliquina, la comunidad se divide entre quienes celebran la modernización y quienes temen perder su identidad sustentable. «Transformar esto en una pequeña ciudad es alejarnos de nuestra esencia», advierten vecinos de la localidad.
En el marco del 11º episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, Lorena Santana Reuss, Fundadora y Directora ejecutiva de Do! Smart City nos cuenta sobre los diferentes perfiles y prioridades de las ciudades chilenas, así como el rol de su organización para impulsar la articulación entre los actores urbanos (gobierno, academia, sector privado y ciudadanía) en pos del desarrollo local sostenible. También nos detalla los principales proyectos de Do! Smart City en Chile.
La movilidad sostenible no es solo una necesidad ambiental, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Con proyectos innovadores en ciudades europeas como Cornellà de Llobregat, Lisboa, Liverpool, Santa Coloma de Gramenet y Utrecht, el Sustainable Cities Mobility Challenge liderado por EIT Climate-KIC demuestra cómo repensar el transporte puede definir el futuro urbano.
Las ciudades están evolucionando gracias a la innovación tecnológica. Desde gemelos digitales que previenen accidentes hasta modelos de planificación sustentable, las nuevas herramientas están redefiniendo la movilidad y el desarrollo urbano. Conoce el trabajo de Ruby Rubio Loaiza y el Laboratorio de Ciudad en Colombia.
En el marco del décimo episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, Luciana Binaghi Getar, directora general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), destacó el rol clave de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos urbanos del siglo XXI y promover el desarrollo sostenible en la región. Conoce el presente y futuro de las ciudades iberoamericanas según la visión de UCCI en esta nota