Tras una larga espera, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) reconoció a la ciudad colombiana como un DTI gracias a su innovación y desarrollo tecnológico en la región.
Con esta iniciativa, con la que buscan posicionar como Destino Turístico Inteligente en Latinoamérica, los visitantes podrán acceder a toda la información sobre la ciudad de manera interactiva e informativa.
El Banco Interamericano de Desarrollo abrió convocatorias para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías en destinos turísticos de la región.
Los distritos argentinos fueron seleccionados para el plan “Destinos Turísticos Inteligentes: Herramientas para la competitividad local”, que buscará mejorar la calidad de vida de ciudadanos y turistas. Es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.
Unos € 615 millones serán destinados con este fin a distintos municipios y parajes rurales europeos. Es parte de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos.
Fue premiado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) por cumplir con una serie de requisitos relacionados a la sostenibilidad y el desarrollo turístico.
Será de forma virtual entre el 15 y 19 de noviembre y buscarán profundizar sobre la creación de productos y servicios que faciliten la vida de las personas con capacidades diferentes.
La Comisión Europea ha seleccionado a dos de las siete finalistas para hacerse con el galardón y les brindará apoyo profesional en materia de comunicación e imagen durante el próximo año.
En diálogo con Utopía Urbana el especialista miembro de la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes aseguró que, si bien el camino recién comienza, hay más de 160 municipios que se encuentran desarrollando una estrategia en el territorio.
Se trata del Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno mexicano. Los habitantes originarios de la zona se manifestaron en contra y le declararon “guerra” al presidente.