Este concepto, surgido en Chile, se ha expandido por todo el mundo buscando brindar nuevas oportunidades a espacios públicos en desuso y reemplazarlos por plazas o parques de libre acceso. Las plazas de bolsillo brindan lugares recreativos y también funcionan como espacios verdes. Conoce cómo son y algunos ejemplos en Latinoamérica
En el encuentro de Gobiernos Locales de América del Sur con el foco puesto en el sector de la salud, diversos municipios pusieron en común las medidas tomadas por sus gobiernos y crear una red de acción que incentive la toma de decisiones políticas innovadoras. El evento fue organizado por el municipio de Rosario en conjunto con el de Montevideo y Mercociudades.
Tomás Leonel Machuca es uno de los impulsores de la empresa de triple impacto del momento. En Fenikks reciclan tapitas de plástico y las hacen canilleras de fútbol además de impulsar diversas estrategias sociales con los jóvenes de los barrios vulnerados de Rosario capital. Conocé este inspirador proyecto
El intendente Pablo Javkin presentó el Plan de Acción Climática que busca reducir el consumo energético y mejorar la calidad del aire de la ciudad. Además, se impulsan diversos programas de participación ciudadana y ambientales como la siembra de árboles nativos o la creación del Comité Asesor frente al Cambio Climático . Conoce más acá.
Corrientes, Mendoza y Rosario tuvieron acción en el Smart City Expo World Congress que se celebró paralelamente a la COP 27 en Barcelona, España. Allí más de 800 expositores de 700 países del mundo intercambiaron información y experiencias aplicables en el futuro en relación a la urbanización.
La iniciativa busca disminuir la cantidad de basura y a la vez impulsar la Economía Circular. Para ello pretende articular el trabajo de las cooperativas con el de los cartoneros. Aseguran que es un cambio de paradigma en la gestión de los residuos.
Dialogamos con Rita Grandinetti, Directora del PoliLab de la Universidad Nacional Rosario y especialista en innovación pública. La creación y rol del PoliLab, el panorama de los laboratorios de innovación en Argentina y los obstáculos para su desarrollo en una entrevista exclusiva con Utopía Urbana.
Conversamos con Valentina Ríos, Coordinadora de Emprendedorismo en la Dirección de Innovación y Emprendedorismo de la Municipalidad de Rosario, para que nos cuente los trabajos que realizan desde Espacio Innova.R, un área de incubación para emprendimientos de innovación y tecnología.
La iniciativa es parte del Plan Integral de Mejoramiento Urbano que presentó el municipio. En total se instalarán 6.208 luces en 13 barrios y 44 parques, lo que se traduce en un ahorro del 40% de la energía utilizada en iluminación urbana.
Como parte del Programa Ideas con Futuro, el gobierno santafecino brindará talleres de robótica, programación e impresión 3D de forma gratuita, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.