Cientos de especialistas de América y Europa se reunieron en la ciudad de Córdoba para debatir y dar a conocer lo que está sucediendo sobre gobierno abierto y participación ciudadana a nivel local e internacional. Conoce más.
Un relevamiento del empleo verde en la ciudad de Buenos Aires muestra cómo se dinamiza, aunque todavía hay baja proporción de mujeres y jóvenes y una alta concentración territorial y sectorial del mismo. Conoce cómo son los empleos verdes en la capital argentina
La generación de lixiviados en los basurales es una de las preocupaciones más grandes en la gestión de los residuos urbanos. Los contaminantes no solo ensucian las napas de agua, sino que también enferman hombres y animales cercanos.
Este estudio, basado en 14 ciudades españolas, sostiene que la peatonalización de las avenidas es una gran herramienta para impulsar la economía local y así inducir a las personas a comprar en sus trayectos diarios. Sin embargo, esto no está probado en países con menor poder adquisitivo como el caso de América Latina. Conoce sus principales resultados
Desde el 2003 han elaborado un plan integral de participación ciudadana que ha recalado hasta convertirse en uno de los más importantes a nivel mundial, siendo un ejemplo internacional. Presupuesto participativo, consejos ciudadanos, transparencia y decisiones focalizadas, entre otras medidas. Conocelas
La ciudad, una de las más destacadas por su labor sustentable en Europa, fue seleccionada para ser la sede de la Cumbre Urbana de Bruselas, donde se trabajarán las distintas politicas publicas que se pueden tener en cuenta en busca de sentar las bases para un futuro urbano más sostenible e inclusivo.
La ciudad de los Países Bajos introdujo una tarifa plana de 50 euros por estacionar en determinadas vías de la ciudad. El objetivo principal es alentar a los visitantes a utilizar estacionamientos, transporte público o bicicletas en lugar de utilizar sus propios vehículos. Conoce esta medida
Con casos comprobables y premiados en Colombia, desde la Asociación de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes han diseñado una serie de planes locales para impulsar smart cities en la región. Conoce cómo es su trabajo en esta entrevista a Omar Duarte, su Director de Inversión.
Esta ciudad nórdica se ha destacado por la implementación de la Economía Circular y el reciclaje gracias a sus políticas impositivas para quienes no separen la basura pero también a los descuentos que reciben las empresas que tengan un esquema de reciclado. Además es una ciudad de vanguardia a nivel ambiental y de bienestar para su población. Conocela su estrategia en esta nota.
Tokio, una de las ciudades más pobladas y avanzadas tecnológicamente del mundo, busca convertirse en una ciudad inteligente y sostenible, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Ya está a la vanguardia como ciudad innovadora, competitiva y sustentable. Conocé las claves de su estrategia