En el marco del Cuarto Episodio del Ciclo de Entrevistas «Debatiendo sobre las ciudades del futuro» en el Canal de You Tube de Utopía Urbana, exploramos la labor de la Fundación GEN E, una organización dedicada a impulsar emprendimientos de impacto y sostenibles en Argentina.
Desde Utopía Urbana creemos que tejer redes y poder dar a conocer el trabajo de estas incubadoras, pero también sus frutos es fundamental para alentar el desarrollo de ideas y soluciones innovadoras que combinen un enfoque sostenible e inclusivo, con tecnología y digitalización, apuntando a no dejar a quienes más lo necesitan afuera. Por eso estamos orgullosos de presentarles este nuevo capítulo denominado «Financiando e Incubando Emprendimientos de Impacto. La Fundación GEN E y el caso de la plataforma QxM» en el que conversamos con Agustina Romanini, Coordinadora de Incubación de Gen E y con Dan Nativ, CEO y fundador de Quien Por Mi (QXM), uno de los casos de éxito de esta organización.
La Fundación GEN E nació del esfuerzo de un grupo de jóvenes comprometidos con dejar el mundo en mejores condiciones. Esta organización reúne a emprendedores, jóvenes profesionales, estudiantes, inversores y especialistas, formando un equipo multidisciplinario dedicado a acompañar a los emprendedores en su camino hacia el impacto social y ambiental positivo.
OBJETIVO Y PRINCIPALES ACTIVIDADES
Desde su inicio, la Fundación GEN E se ha enfocado en incubar emprendimientos que buscan soluciones a problemas sociales y ambientales a través de propuestas de valor innovadoras. Agustina Romanini, coordinadora de incubación de GEN E, explica: «El principal objetivo al momento de crear GEN E fue poder compartir nuestras experiencias en el mundo emprendedor, específicamente enfocándonos en el ecosistema de emprendimientos sostenibles o de impacto. Queremos apoyar a las empresas que desean transformar la forma en la que se relacionan, promoviendo un modelo de negocio sustentable que no solo permita obtener ganancias, sino también transformar el mundo».
La incubadora ganó mayor formalidad en 2016, cuando estableció alianzas con el gobierno de Córdoba (Argentina) y comenzó a generar diversos programas para acompañar las ideas de los emprendedores. «Queremos generar conexiones y vínculos para que puedan desarrollar sus objetivos. El objetivo es ser una puerta que les abra al mundo emprendedor», comenta Romanini.
La Fundación GEN E está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y es firmante del Pacto Global de Naciones Unidas, que busca movilizar al sector empresarial y otros actores a comprometerse con principios universales. GEN E tiene como objetivos prioritarios el ODS 4.4, que impulsa la educación de calidad para competencias necesarias, y el ODS 12.8, que asegura el acceso a información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible. Agustina añade: «Tratamos de ver que los emprendimientos tengan un propósito movilizador. Queremos que sean capaces de mejorar los ingresos de las personas que trabajan en esos proyectos».
El Programa de Incubación de Emprendimientos de Impacto de la Fundación GEN E se ofrece en una modalidad 100% online, utilizando herramientas como Zoom y Mural. Este programa busca emprendedores comprometidos y apasionados, que estén dispuestos a ser miembros activos de la Comunidad GEN E y a apoyar a emprendedores de futuras generaciones.
Pero más allá de este programa, la fundación cuenta con una batería de servicios de apoyo que van desde capacitación, mentoría y networking, hasta la generación de un ambiente colaborativo, asistencia en la formulación y la formación de una propia comunidad GEN E. Y si bien sus bases están en la provincia de Córdoba, tienen un alcance a emprendimientos de toda América Latina y hasta España.
Principales servicios de la Fundación GEN E
Fuente: https://fundaciongene.org/quehacemos/
DESAFÍOS DE EMPRENDER CON IMPACTO
Dan Nativ, CEO de Quien Por Mi (QXM), es uno de los emprendedores incubados por GEN E y que para la propia fundación es un ejemplo de como una idea puede transformarse en un proyecto sólido gracias al apoyo brindado. Desde su infancia, Nativ creció en un entorno de trabajadores de oficio, lo que despertó su interés en reparar cosas y conocer las necesidades del ámbito laboral. Esto lo motivó a crear QXM, una plataforma digital (marketplace) que conecta a trabajadores como plomeros, electricistas y herreros con potenciales clientes.
«La idea empezó a tomar forma 10 años atrás, cuando fui a ayudar a un amigo que necesitaba instalar un lavarropas. Me contó que pidió presupuestos y le pasaron tres valores muy distintos entre sí. En ese entonces, me quedé callado y fue ahí cuando la idea empezó a cobrar forma en mi cabeza», relata Nativ. «Detectamos muchos problemas al inicio y el primer periodo de prueba lo sacamos en 2019 para ayudar a todas las personas a encontrar ayuda en los oficios. En la plataforma tenemos más de 250 categorías», agrega Dan.
Nativ destaca la importancia del apoyo recibido de GEN E: «Es muy complejo para los emprendedores avanzar y mostrarse al mundo. En GEN E encontré dos cosas fundamentales: el apoyo para entender cómo salir al mercado y el acompañamiento en el proceso. Emprender es muy difícil, más siendo emprendedores de impacto. El financiamiento es clave, especialmente a nivel de crecimiento».
FUTURO DEL EMPRENDIMIENTO DE IMPACTO
El trabajo de la Fundación GEN E con un set de servicios diversos más allá del programa de incubación, no solo busca fomentar el emprendimiento, sino también crear un impacto duradero y positivo en la sociedad y el medio ambiente. Con un enfoque en la sostenibilidad y la colaboración, GEN E continúa siendo un pilar fundamental en el ecosistema emprendedor de Argentina, ayudando a transformar ideas en realidades que mejoren el mundo.
La Fundación GEN E se ha consolidado como un actor clave en el fomento del emprendimiento de impacto en Argentina, proporcionando un apoyo esencial para que las nuevas ideas puedan florecer y generar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente. A través de sus programas, a los cuales le esperan sumar su propio fondo de inversión a futuro, y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, GEN E demuestra que es posible combinar la rentabilidad económica con el propósito social y ambiental. Testimonios como los de Agustina Romanini y Dan Nativ resaltan la importancia de este apoyo, evidenciando que con las herramientas y el acompañamiento adecuados, los emprendedores pueden no solo enfrentar los desafíos, sino también aprovechar las oportunidades para transformar el mundo. La labor de GEN E no solo impulsa proyectos individuales, sino que también fortalece el ecosistema emprendedor en su conjunto, creando un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Mirá la Entrevista completa: Ciclo Entrevista “Debatiendo el Futuro de las Ciudades”, Episodio #4 “Financiando e Incubando Emprendimientos de Impacto. La Fundación GEN E y el caso de la plataforma QxM”:
EN SÍNTESIS – Fundación GEN E:
- ¿Qué es?: una organización dedicada a la incubación de emprendimientos de impacto en Argentina, ayudando a desarrollar modelos de negocio sostenibles y generando el mayor impacto posible en términos sociales, ambientales y geográficos. Con un enfoque multidisciplinario, la fundación agrupa emprendedores, jóvenes profesionales, estudiantes, inversores y especialistas para apoyar a los emprendedores en su camino.
- Objetivos: fomentar el emprendimiento sostenible, brindando apoyo integral a proyectos que buscan resolver problemas sociales y ambientales. A través de la educación y la formación, la fundación trabaja para que los emprendedores puedan desarrollar sus ideas de manera sustentable y transformar positivamente sus comunidades.
- Impacto: contribuye significativamente al ecosistema emprendedor en Argentina, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en la educación de calidad y el desarrollo sostenible. La fundación ha generado alianzas estratégicas, impulsado la economía social y facilitado la inserción y vinculación comercial de los emprendimientos, demostrando que es posible combinar rentabilidad económica con un propósito social y ambiental.
- Web: https://fundaciongene.org/
- Redes Sociales: Instagram, Linkedin, Facebook, YouTube, X (Twitter)
Como ayudar:click
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click