Esta startup revoluciona la búsqueda de talento en América Latina. Con un proceso de validación riguroso, conecta a empresas con los mejores freelancers y permite que estos profesionales ganen entre 25% y 30% más que en el mercado tradicional. ¡Descubre el futuro del trabajo freelance con Seeds!
Con la innovación tecnológica a gran escala, muchas startups y empresas tecnológicas han destacado por ofrecer una alternativa que permite a los usuarios aprovechar ofertas y descuentos en compras de supermercados que van desde reducción de precios hasta devoluciones por comprar a precios cercanos al vencimiento. Acá te presentamos varios ejemplos del mundo y Argentina
En articulación con el municipio de Ibarra en Ecuador, la empresa de software argentina Julasoft diseñó una importante Plataforma SmartCity que promete mejorar la transparencia y el acceso a la información administrativa por parte de los ciudadanos. Es de fácil acceso y promete un futuro moderno y sustentable. Conócela
Utopía Urbana conversó con Maximiliano Dicranian, que junto con Mauricio Kremer y Gonzalo Castro Peña, fundó la aplicación Kigüi, una solución que compensa con dinero al usuario que compra un producto cercano a vencer.
Se trata de Pomelo y Mamotest, dos emprendimientos argentinos que fueron seleccionados dentro del ranking de las 100 más innovadoras del mundo por el Foro Económico Mundial (WEF). También aparecen otras 3 startups más de Latinoamérica.
Por medio de inteligencia artificial y la utilización de datos en tiempo real, desde el gobierno de Melbourne buscan avanzar hacia una movilidad sostenible, segura y conectada. La idea es que los usuarios reciban mensajes constantes sobre el estado del tránsito en las cercanías y sobre posibles peatones cercanos.
En un contexto de debate sobre el Reglamento MiCA, que busca regular el universo cripto en Europa, la Unión Europea aprobó una regla que exige mayor información identitaria a las partes que realizan transacciones con criptomonedas.
En entrevista exclusiva con Utopía Urbana, el Secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Fernández, se refirió a las políticas que despliegan desde su área para potenciar sectores pujantes de la economía digital y para simplificar la interacción entre el Estado y los ciudadanos. Los casos de Boti y la aplicación de inteligencia artificial IATos.
Reco, una aplicación destinada a gestionar la recolección de los residuos diseñada por estudiantes de la universidad pública fue distinguida por el programa Semillas para el Futuro 2021 organizado por Huawei.