La crisis en Latinoamérica no solamente abarca lo económico y social. El desgaste que se ha dado en países con democracias inestables donde los políticos están en la mira constantemente, ha llegado a que la sociedad civil pierda la confianza en sus dirigentes y funcionarios.
En ese sentido, la idea de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, donde son los propios ciudadanos comunes quienes se encuentran participando de la toma de decisiones y de el impulso de nuevas políticas públicas que permitan trabajar sobre lo que pasa directamente en su territorio ha venido a darles un halo de esperanza a todas aquellas personas.
No por nada el continente fue seleccionado como pionero en el mundo en materia de participación ciudadana por la encuesta realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) incluso por encima de países europeos y norteamericanos.
En esta oportunidad, desde el ciclo de entrevistas de Utopía Urbana tuvimos el honor de dialogar con Jose Farhat, Secretario de Estado de Participación Ciudadana y Secretario General de la Mesa Federal de Participación Ciudadana de Argentina.
Convencido de la interdisciplinariedad como respuesta a las problemáticas sociales, el especialista busca que las distintas instituciones, provincias y ciudadanos articulen saberes diversos para la creación de nuevas respuestas a los problemas presentados.
Con la intención de que los propios ciudadanos sean quienes acciones directamente sobre sus necesidades y su territorio es que creen que los mismos son quienes deben estar dotados de conocimiento y herramientas para dar este salto de calidad.
Conoce más en la entrevista.
-¿Cómo nace la Secretaría de Participación Ciudadana de Tucumán?
Hace unos 8 años hice una propuesta de que se debía crear en la provincia una Secretaría de Participación Ciudadana y empezó primero como una oficina, luego subsecretaría y en el año 2017 toma el rango de Secretaría de Estado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
“La secretaria se presenta en su modelo de intervención desde una mirada de llevar la incorporación del vecino y la vecina a políticas públicas con matrices de prevención y de las violencias y del delito”
Hemos llevado adelante no solo desde el mundo de las ideas a implementarlo en el territorio sino también lo que requiere la participación ciudadana, de conocer cómo se construye un espacio participativo y eso lo hemos ligado con la mirada de la innovación pública, es decir animarnos a cambiar las preguntas para obtener nuevas respuestas y a viejas preguntas tratar de andar por camino que nunca hemos transitado anteriormente.
La secretaria se presenta en su modelo de intervención desde una mirada de llevar la incorporación del vecino y la vecina a políticas públicas con matrices de prevención y de las violencias y del delito. En esta mirada de creación debemos pensar que desde la mirada de la innovación pública necesitamos crear espacios participativos, llegar a acuerdos con la comunidad, tener metodologías con la cual vincularnos y conectarnos con la ciudadanía, sino que también escalé de la atención ciudadana a la participación ciudadana.
Muchas veces el vínculo que puede tener el Estado con vecinos o vecinas se da en un primer encuentro donde el vecino necesita una atención del Estado y escalar a la participación ciudadana lleva un proceso.
Hemos utilizado metodologías participativas que permiten el diseño de políticas públicas y ahí hemos acudido a lo que se conoce como la incorporación de pensamiento de diseño y hemos generado alianzas a nivel Latinoamérica y el país que nos han permitido avanzar en eso.
-¿Bajo qué modelo de participación ciudadana se guiaron?
Siempre me motivó la participación ciudadana, yo ya había tenido la oportunidad de estar en la creación de escuelas de gobierno de la provincia y había construido el decreto reglamentario y había armado una línea de talleres y capacitaciones sobre la construcción de ciudadanía.
Se me planteó la idea de que no solo debemos de hablar de democracia y ciudadanía sino también de cómo participa esta ciudadanía. Eso siempre me motivó y los modelos que pude ver son los que veía a nivel internacional que se desarrollaban en Colombia, España y algún modelo de Canadá.
En el año 2015, a nivel provincial se dio el primer congreso de participación ciudadana en Salta y yo formé parte y a partir de ahí creamos la Mesa Federal de Participación Ciudadana de la cual hoy soy el Secretario General.
Hoy la Secrtearía de Participación Ciudadana tiene el 80% de sus proyectos codiseñado y diseñado con los vecinos y vecinas que estamos teniendo vinculaciones. Nuestras matrices preventivas están diseñadas en código abierto para que puedan volverse a diseñar con los territorios que estamos en vinculación.
-¿Qué proyectos están llevando a cabo desde la Secretaría?
Tenemos dos grandes líneas. En el territorio físico trabajamos en cuanto a grupos de riesgos: niños, niñas y adolescentes, mujeres, adultos mayores y la comunidad en general. A partir de ello tratamos de que nuestros proyectos se construyan como agentes protectores.
Tenemos por ejemplo el programa “Mi equipo, Mi barrio”. Los nombres también son puestos por los vecinos con matrices que generan y ligan lo que es la identidad territorial, los puentes intergeneracionales. Por ejemplo este proyecto es el uso del deporte como herramienta de transformación social, pero ligado a esos niños que caminan el barrio con los adultos, con el espacio público, con la fuerzas de seguridad, la sociedad civil, utilizando tecnologías de diseño participativo.
“Tenemos el territorio físico y el territorio digital, donde la Secretaria no solo habla de ciudadanía en el formato que hemos conocido más tradicional sino también de ciudadanía digital, cuán importante es desarrollar nuevas habilidades y competencias en este territorio que es un territorio real”
Tenemos el proyecto “Lideresas barriales”, donde el grupo de riesgo son mujeres a través de la construcción de un espacio participativo trabajamos en organizar, dar contenido y trabajar en un dinamizador de equipos que trabajan violencia de género como el Ministerio de Salud y Desarrollo Social donde las mujeres que han participado en estos proyectos han diseñado intervenciones en el espacio público siempre partiendo desde el diseño que estas vecinas han llevado adelante. Identificando cómo se presenta la violencia a las mujeres en todas sus manifestaciones y han sido ellas las protagonistas que han ido ligando las respuestas que estos procesos han indicado.
También tenemos un proyecto que se llama “Seguridad inteligente, informarse es prevenir”, que trabaja ciberdelito. Tenemos el territorio físico y el territorio digital, donde la Secretaria no solo habla de ciudadanía en el formato que hemos conocido más tradicional sino también de ciudadanía digital, cuán importante es desarrollar nuevas habilidades y competencias en este territorio que es un territorio real. El digital produce implicancias en el físico, dialoga y ya no es como se creía en algún momento intermitente sino que coexisten antes.
Por eso trabajamos en la prevención del ciberdelito y de conductas de riesgo en entornos digitales a través de este programa que brinda capacitaciones a través de la plataforma zoom, presencialmente en colegio dirigido en tres grandes líneas. La campaña “Juntos es más seguro”, que el destinatario es el grupo de riesgo de niños, niñas y adolescentes, tenemos otra campaña que es “Familias en la web”, para que los adultos puedan construir un paragua preventivo donde introducimos a las personas que pueden estar ligadas a ese grupo de riesgo y también “Docentes conectados”.
En la campaña “Juntos es más seguro” tenemos más de 80 mil alumnos de la provincia que hemos capacitado en grooming, ciberbullying y participación ciudadana. Dentro de este proyecto está “Escuelas preventivas”, que a los jóvenes que están interesados los hemos preparado y ellos han sido formadores de prevención de otros jóvenes diseñando ellos las intervenciones, el algunos casos usando el arte, la música, tomando las matrices de prevención y ellos poniéndose al frente.
En “Familias en la web” tenemos más de 20 mil padres, madres y adultos, tíos y abuelos que están ligados a estos niños y niñas y también docentes conectados, donde hemos capacitado a 16 mil docentes de la provincia.
También tenemos el formato de “Escuela de Ciudadanía”, que por medio de zoom buscamos espacios de Educación no formal para conectar equipos de la secretaría de participación ciudadana y expertos a nivel nacional e internacional.
-¿La participación ciudadana busca sanear la desconfianza que hay en la democracia?
Hay que tener presente que las democracias en América Latina están y estuvieron en tensión. Creo que algo que está permitiendo la tecnología y esto de pensar que los adelantos tecnológicos no solo son los dispositivos, sino una forma social de conectar a las comunidades es que aprovechando estas experiencias que se pueden sistematizar se están permitiendo incorporar la mirada del ciudadano.
“Esto que podamos sintetizar con experiencia y abrir el estado también permite que haya masa crítica, que interpretemos que no solo haya una democracia representativa, sino que haya instancias donde la democracia sea participativa”
Por supuesto que la ciudadana y el ciudadano miran con desconfianza pero en ciertos casos porque nunca lo hicieron. La participación ciudadana no está dentro de la Secretaría de Participación Ciudadana, sino nosotros somos una agencia estatal que dinamiza, construye y construye pero que antes no existían dentro del Estado estas miradas. Que hoy existan estas posibilidades hace que haya mayor y mejor participación
Esto que podamos sintetizar con experiencia y abrir el estado también permite que haya masa crítica, que interpretemos que no solo haya una democracia representativa, sino que haya instancias donde la democracia sea participativa, escuche al vecino con estas modalidades. No sólo son destinatarios, sino que ellos están diseñando su intervención.
-Cómo se articula la Mesa Federal de Participación Ciudadana con las distintas provincias?
Cuando nace en el año 2015 la Mesa Federal eramos 5 provincias que pensábamos que tenía que existir un espacio para compartir saberes utilizando una herramienta que permita conectarlos: nadie sabe más, alguien sabe y puede conectar con personas o instituciones que también saben. La inteligencia colectiva nos permitió articular a través del mundo de las ideas y lo conceptual que nos permite avanzar a través de estas líneas.
Otro concepto, que también se ejerce es el trabajo colaborativo. Lograr hacer cosas juntos con otras provincias, transmitir experiencias. Se trata de algo inédito para la política pública, que alguien de una provincia capacite a alguien en otra provincia para llevar adelante un taller.
“Argentina tiene un vasto territorio, un federalismo que nos tiene que llevar a conectar con otros y otras”
Es decir, nosotros ahora que podamos hacer una transferencia del diseño de nuestra política pública también lleva a eso de nutriendonos. La Mesa Federal de Participación Ciudana se liga con un llamado, con una convocatoria de una provincia de una organización de la sociedad civil que quiera conectar con nosotros y tratamos de compartir experiencias para enseñar y aprender del lugar al que vamos. Argentina tiene un vasto territorio, un federalismo que nos tiene que llevar a conectar con otros y otras.