Gobiernos más digitales, participativos y transparentes avanzan hacia la construcción de ciudades inclusivas. Un informe de la OCDE y la SEGIB explora las claves para superar los desafíos actuales con herramientas innovadoras. Conoce sus principales ideas
¿Sabías que tu voz puede cambiar tu ciudad? La participación ciudadana empodera a los ciudadanos y crea ciudades más democráticas y resilientes de cara al futuro. Conocé de qué se trata, cómo empezar a trabajar hoy y ejemplos concretos en todo el mundo.
En el mayor informe anual sobre cómo la gente percibe la democracia, queda en claro que la confianza en esta se mantiene elevada pero las percepciones, amenazas y prioridades varían significativamente según la región, destacando las divisiones entre las democracias occidentales y el Sur Global. De este informe de Latana se desprende una reflexión fundamental: ¿cree la gente en la democracia en un mundo cada vez más complejo y desafiante?
Descubre cómo el Laboratorio Ciudadano de Buenos Aires impulsa la ciencia ciudadana para mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles, involucrando a la comunidad en proyectos innovadores como «Observa Residuos» y «Composta Orgánicos». Marina Rosanigo, Investigadora y Licenciada en Ciencias Ambientales, parte de Laboratorio Ciudadano nos dio detalles.
En América Latina y el Caribe, tres de cada diez personas aún carecen de acceso a Internet y apenas el 37% de la población cuenta con 1 gigabyte de datos. La brecha digital es significativa exacerba las disparidades entre zonas urbanas y rurales. En este contexto, la digitalización de los municipios emerge como una prioridad imperiosa, por su rol clave para proveer servicios públicos esenciales, impulsar el desarrollo económico y coordinarpolíticas. Te contamos los principales resultados del estudio sobre capacitación de digitalización e innovación público en municipios argentinos realizado por Asuntos del Sur y apoyo de CAF y Secretaria de Innovación de la Nación
Diseñada y programada por la empresa de software inteligente argentina Julasoft, esta plataforma ya se encuentra en 39 municipios del país brindando soluciones innovadoras para combatir el delito y abordar distintas urgencias urbanas. Contiene botones antipánico, gestión de datos clave, módulo de análisis predictivo y hasta geolocalización. Atiende necesidades sociales específicas como la violencia de género, la atención a la tercera edad y a personas con discapacidad motriz. Conocela
El gobierno nacional le dio inicio al plan que terminará en 2024 y propone foros presenciales para acercar a los vecinos a la política argentina y así poder lograr que las medidas que beneficien a todas las personas, con un rol clave del gobierno abierto y la participación ciudadana