Con sede en California, este increíble vehículo autónomo permite trasladar hasta 4 personas sin la necesidad de que nadie lo maneje. De hecho, no tiene ni volante ni pedales y solo es necesario marcar un punto de salida y otro punto de llegada. Se espera que para el 2024 ya se encuentre en funcionamiento.
Hacer robots con forma humana es un gran legado del diseño de los videojuegos. Sin embargo, se vuelve distinto cuando de la ficción pasan a la realidad, con la capacidad de responder preguntas, dar sugerencias o consejos o incluso asegurarse cargos dentro de una empresa. Esto ya está pasando. Conoce más sobre este desarrollo innovador.
A sus 23 años, el compromiso ambiental del joven le ha valido para ser seleccionado por Harvard como uno de los 100 Líderes del Futuro, filmó un docucorto con NatGeo y fundó un emprendimiento que convierte algas en vasos descartables. Conoce a Jerónimo Batista Bucher en esta entrevista
Algunas localidades turísticas han avanzado en la creación de comunidades digitales para dar a conocer sus actividades e impulsar modelos económicos alternativos que permitan fortalecer su capacidad regional. Conoce como el Metaverso impacta en el turismo y casos de interés
Este bot creado por la compañía EC Safe Charge asiste a vehículos eléctricos en lugares donde aún no ha llegado la infraestructura de carga. Por medio de una app puede hasta reservar estacionamiento a sus clientes y brindarles la autonomía necesaria para sus traslados.
El reciente boom del Chat GPT desarrollado por Open AI amenazó los intereses de Google que ha respondido con la creación de Bard, su propia Inteligencia Artificial que servirá para obtener información de internet de manera simple y ordenada. Estará disponible próximamente y será de acceso gratuito para todas las edades. Conocé como será
Investigadores españoles analizan este proyecto que propone “inyectar” el CO2 como solución a la crisis climática. De momento nadie ha asegurado que funcione y estudian los problemas que esto puede llegar a generar.
Sin dudas la tecnología ha permitido a las personas avanzar en la facilitación de los procesos cotidianos, como así también…
Por medio de este sistema nombrado Halfgrid, investigadores búlgaros proponen una serie de cabinas que circulan a diez metros de altura y prometen viajes directos y rápidos para descongestionar las calles. Son 100% eléctricos y caben hasta dos personas.
La realidad latinoamericana indica un mal pronóstico para la compra de vehículos eléctricos particulares. Sin embargo, descarbonizar la movilidad particular es algo que se puede lograr con diversas estrategias cotidianas. Te contamos algunas alternativas acá.