Bajo las directrices del reconocido arquitecto urbanista argentino Fernando Murillo, la provincia de Neuquén avanza en un proyecto financiado por ONU que articula con la sociedad civil e impulsa el desarrollo sostenible y la inclusión como centros de la planificación urbana
Por medio de este movimiento arquitectónico deshumanizante que promueve edificaciones o construcciones de mobiliarios incómodos o poco prácticos, se busca desarticular el espacio público de las personas y evitar reuniones sociales en determinados parques o plazas como así también evitar que personas sin hogar duerman en bancos o plazas. Te mostramos algunos ejemplos
El reconocido arquitecto y especialista en urbanización a nivel internacional coordina estrategias urbanas en proyectos de la ONU y busca mejorar la calidad de las ciudades argentinas y de diversas regiones del mundo. Conoce su trabajo y su visión acá.
Basado en la política pública de Franklin Roosevelt, el Nuevo Pacto Verde combina el enfoque económico del New Deal con ideas modernas como la energía renovable, el empleo verde, la justicia social, las regulaciones ambientales y la eficiencia de los recursos. Conoce más aquí.
Desde ONU Hábitat afirman que los sistemas de gobernanza urbana actualmente no son aptos para su propósito y necesitan reformas críticas para permitir un desarrollo urbano sostenible e inclusivo. Esto surge del análisis en 10 países del sur global. Conoce los factores explicativos y las sugerencias expuestas en el documento
Este concepto, surgido en Chile, se ha expandido por todo el mundo buscando brindar nuevas oportunidades a espacios públicos en desuso y reemplazarlos por plazas o parques de libre acceso. Las plazas de bolsillo brindan lugares recreativos y también funcionan como espacios verdes. Conoce cómo son y algunos ejemplos en Latinoamérica
El Foro Nesi de Nueva Economía e Innovación Social es una ONG que trabaja por la transformación del actual modelo económico en uno nuevo que esté al servicio de las personas y del planeta. Desde España, su Cofundador y director, Diego Isabel La Moneda, nos cuenta su estrategia, acciones e impacto. Nota realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
Esta novedosa ciudad fue diseñada dentro del Plan Visión 2030 que busca construir megaciudades inteligentes que permitan a Arabia Saudita cambiar el foco de su producción petrolera hacia la tecnología y el turismo. Conoce más de esta isla de lujo que contará con un campo de golf único en el Mar Rojo.
Arabia busca convertirse en un polo industrial del desarrollo tecnológico a nivel mundial. Para ello elaboraron este plan que además de un cambio profundo en la economía y la cultura del país impulsa ciudades modernas con en inteligencia urbana y enfoque sustentable como Neom, Trojena, Tadawul y Jeddah.
En articulación con el municipio de Ibarra en Ecuador, la empresa de software argentina Julasoft diseñó una importante Plataforma SmartCity que promete mejorar la transparencia y el acceso a la información administrativa por parte de los ciudadanos. Es de fácil acceso y promete un futuro moderno y sustentable. Conócela