Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La ciudad de Rosario (Argentina) revoluciona el turismo integrando tecnología blockchain y NFTs en el Circuito Messi. Descubre cómo esta innovación atrae turistas y posiciona a la ciudad como un Destino Turístico Inteligente (DTI), ofreciendo experiencias únicas y digitales en los lugares emblemáticos de la vida de Lionel Messi. Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario (Etur) nos cuenta esta estrategia y sus detalles

En los últimos años, la ciudad de Rosario en Argentina, ha comenzado a transformar su forma de gestionar el turismo, orientándose hacia la tecnología para revolucionar la experiencia de los visitantes y posicionarse como un Destino Turístico Inteligente (DTI). En este contexto, si bien se han impulsado varias medidas, una muy reciente llama la atención porque  da rienda suelta a la tecnología blockchain para impulsar un nuevo tipo de turismo, destacando iniciativas como el Circuito Messi y la estrategia Web 3

Para profundizar en estas innovaciones, desde Utopía Urbana entrevistamos a Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario (Etur) y uno de los máximos responsables de esta estrategia pionera en el continente, posicionando a Argentina como uno de los iconos de la urbanización inteligente en el mediano plazo. 

Un Destino Turístico Inteligente (DTI) es un espacio turístico innovador, accesible para todos, que se apoya en una infraestructura tecnológica de vanguardia para garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico. El modelo DTI se centra en 5 ejes fundamentales: gobernanza, accesibilidad, innovación, tecnología y sostenibilidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes.

Desde Rosario, una ciudad que con su área metropolitana se acerca a los 1,5 millones de habitantes,saben que la estrategia turística debe apoyarse en esa lógica. Es por ello que una de las iniciativas más destacadas recientemente en la ciudad de Rosario contempla el mix tecnología, innovación y turismo: es el Circuito Messi. Gracias a la utilización de una App, los viajeros pueden recorrer distintos puntos geográficos de relevancia en la vida de Lionel Messi en su ciudad natal. Esta ruta turística incluye 12 postas ubicadas en sitios significativos, desde el lugar donde jugó por primera vez al fútbol hasta sus pasos por Newell’s Old Boys. Recientemente, Rosario ha incorporado NFTs (Non-Fungible Tokens) en este circuito, permitiendo a los turistas coleccionar POAPs (Proof of Attendance Protocol) únicos que certifican su visita.

Rearte nos cuenta: «El funcionamiento del circuito Messi es muy fácil. Tenemos un circuito de Messi hace bastantes años en la ciudad con 12 lugares que representan algo de la vida de Lionel Messi. Estos lugares están georreferenciados por medio de una app y cuentan un poco sobre la historia de estos espacios. Esto te da un NFT cuando terminas de hacer este recorrido. Son GIFs que tienen piezas gráficas con el circuito de Lionel Messi y una breve descripción de la posta. Esto se puede recolectar y vas viendo las que tenes».

Ya hemos visto en diversas notas y entrevistas de Utopía Urbana como el concepto de DTI impregna cada vez más en Latinoamérica. Desde Brasil que se convirtió en el primer país del mundo en tener una estrategia Nacional DTI, pasando por Montevideo que avanzó fuertemente en su implementación, hasta el desarrollo de una ciudad digital en Colombia (Mompox) que promueve el turismo, o bien casos particulares con el de Posadas que también ambiciona transformarse en DTI, por citar solo ejemplos.

Por eso, la ciudad de Rosario no quiere ser la excepción y ha innovado en su Circuito Messi. Su intención es avanzar más allá y poder utilizar la tecnología blockchain en todas sus facetas

La estrategia de convertirse en un DTI incluye la implementación de la tecnología blockchain y Web 3 para mejorar la calidad del viaje de los visitantes y fomentar acciones sostenibles. Rearte explica: «Nuestro objetivo es ver todas las posibilidades que esta tecnología te brinda más allá de lo digital y esto nos permite trabajar a futuro con este tipo de situaciones. Por ejemplo, un hotel puede trabajar un sistema de NFT para brindarle a sus pasajeros diversos descuentos o facilidades durante su estadía. Veo este sistema pensando siempre en mejorar la calidad del viaje de los visitantes».

La adopción de esta tecnología no ha sido sencilla. Rearte destaca los desafíos iniciales: «Post pandemia empezamos a investigar sobre el mundo de Web 3 y crypto, pero no desde el lado monetario, sino desde el lugar de los proyectos que hay detrás de este tipo de tecnología. Es difícil la adopción de este tipo de tecnologías, porque la gente no entendía en un primer momento qué es el mundo crypto o qué es un NFT o una wallet. Con el tiempo empezaron a aparecer algunas tecnologías y proyectos que facilitaron las cosas»

La visión de Rosario es clara: convertirse en un referente en la adopción de nuevas tecnologías aplicadas al turismo. Rearte concluye: «La intención fue siempre encontrar la manera de impulsar esta tecnología en el ecosistema. Hay proyectos que son muy buenos pero que terminan siendo limitados solo a quienes conocen esta tecnología. Por eso empezamos a buscar diversas opciones para hacer algo más simple. Nuestro objetivo hoy es empezar a abrir puertas y que se visibilice que hay nuevas tecnologías para sumar. Sabemos que esta tecnología va a empezar a entrar de a poco en la cabeza de la gente. Por eso queremos ser pioneros y referentes.»

Estamos en condiciones de afirmar que Rosario está en el camino de convertirse en un modelo de innovación turística, utilizando la tecnología blockchain y Web 3 para crear experiencias únicas y sostenibles para los visitantes.  El Circuito Messi es solo el comienzo de una transformación que promete posicionar a la ciudad como un líder en turismo inteligente en América Latina. ¿Y vos conoces Rosario? 

Otras Notas sobre turismo inteligente: 

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), FacebookSuscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar