Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En entrevista exclusiva, Karina Fortete, asesora en Planificación y Gestión Turística de la Municipalidad de Montevideo nos cuenta sobre el modelo de turismo inteligente de dicha ciudada que busca mejorar el acceso al turismo replicando el plan de Segittur. Son finalistas de 5 categorías para la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) y han logrado ser uno de los destinos más accesibles de todo América Latina. Conoce esta increíble gestión en primera persona. 

Con la intención de mejorar la experiencia turística de todos los viajeros, algunos países latinoamericanos han luchado incansablemente para impulsar el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI). El caso de Uruguay, con Montevideo a la cabeza, es uno de los ejemplos más destacados durante los últimos años, donde es determinante el esfuerzo mancomunado del equipo de la División de Turismo. Este caso está presente en la edición 2024 de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes de Curitiba (Brasil), organizada por el Instituto Ciudades del Futuro, del cual Utopía Urbana es media partner.

En exclusiva con Utopia Urbana, la asesora en Planificación y Gestión Turística de este equipo Karina Fortete aseguró: “Buscamos resignificar esto del turismo que puede parecer algo superfluo pero en realidad si uno va al destino es un generador de empleo y de oportunidades a nivel local”.

Desde su lugar como parte del gobierno de Montevideo, la especialista busca impulsar el modelo DTI. El mismo, cuyas siglas significan Destino Turístico Inteligente, nació en España buscando mejorar la competitividad de los centros más elegidos por los turistas con el foco puesto en la experiencia de usuario. Siguiendo la lógica de la Secretaría de Estado de Turismo española (SEGITTUR), Montevideo ha buscado replicar este ejemplo para brillar a nivel mundial. 

Segittur había creado este modelo y quisimos seguir con su modelo de trabajo. El año pasado firmamos un acuerdo con ellos que se está trabajando desde inicios de 2023. Este acuerdo implicaba un diagnóstico a partir del modelo que ellos tienen. Un modelo con 261 indicadores en los 5 ejes más convencionales del DTI: accesibilidad, innovación, tecnología, gobernanza y sostenibilidad”, resaltó Fortete. 

Con el objetivo claro de convertirse en un DTI oficial, desde Montevideo han impulsado una serie de mejoras en su estrategia de turismo. “En ese trabajo Montevideo alcanzó el 62% de confección de estos indicadores destacándose en Gobernanza y Accesibilidad. Son números altos y muy buenos para Montevideo.  A partir de ahí Segittur nos entrega un plan de acción y ahí empieza lo lindo. Queremos tener el distintivo DTI y mientras lo buscamos mejoramos la gestión”, explicó Fortete. 

Dentro de estas generalidades, Montevideo supo destacar en el eje de accesibilidad gracias a los diversos proyectos de inclusión para personas con capacidades diferentes. “Cada vez que pensamos en una acción nueva la pensamos desde la accesibilidad. Eso pone sobre la mesa temas que son tan necesarios y que a veces se nos pasaban”, aseguró. 

Por eso están trabajando articuladamente con el equipo de la Licenciatura en Turismo parte de la Universidad de la República de Uruguay para replicar este modelo en los 8 municipios montevideanos. “Además hay acciones concretas como lo que tiene que ver con accesibilidad. Estamos generando una guía de accesibilidad con validación del público final. Estamos desarrollando además un circuito accesible para que las personas que tienen alguna discapacidad puedan disfrutar de Montevideo y del turismo como un derecho humano”. 

Uno de los ejes más disputados durante la generación de un modelo DTI latinoamericano es la adaptabilidad del modelo español. ¿Es necesario adaptarlo a las necesidades de cada país o hay ejes transversales a los mismos? Esto lo responde Fortete. 

“Es difícil adaptar todo un modelo. Si bien hay lugares que lo están adaptando como Argentina o Brasil, el caso de Uruguay está utilizando el modelo europeo pero creemos que cuando los distintos destinos empiecen a incorporar esta idea podemos adaptarlo sin problema”, destacó. En su respuesta, Karina cita el destacado caso brasilero, del cual tuvimos más detalles en una entrevista pasada con Barbara Blaudt, directora de planificación, inteligencia, innovación y competitividad del gobierno brasilero.

Por otra parte, si bien algunas ciudades y países necesitan una adaptación si o si, para Fortete, el caso uruguayo aún no repara en esto. “Me parece posible una adaptación, no es lo que estamos haciendo en este momento porque estamos entendiendo este modelo  siguiendo los pasos que está presentando Segittur. Es un tema recurrente en los DTI, pero es una herramienta donde uno ve lo que sirve y lo que no. Para mí no es una preocupación”. 

En el marco de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2024 de Curitiba destaca como un evento clave que reúne a ciudades de todo el mundo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la implementación de soluciones innovadoras, Montevideo fue finalista en 5 categorías. 

“Fue super emotivo quedar finalistas en las 5 categorías que presentamos. Fue emotivo porque todo el equipo se apropió de este procedimiento. Son estímulos importantes para todos pero también son una vidriera que sirve para mostrar un poco lo que hacemos y generar más confianza”, aseguró Fortete. 

De esta manera el caso montevideano es uno de los más destacados no solo por el trabajo realizado, sino también por la facilidad de adaptarse a este modelo en escaso tiempo y mejorar considerablemente la calidad de vida en la experiencia turística. Aún les falta para recibir la certificación oficial, pero es cuestión de tiempo. Segittur certifica con un 80% de estos aspectos cumplidos, de los cuales Montevideo ya alcanzó el 62%. “Sabemos que es cuestión de tiempo y es nuestro objetivo a corto plazo. Estamos muy comprometidos”, concluyó Fortete. 

Notas relacionadas a turismo inteligente y accesible:

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

tienes que ser suscriptor para comentar